Connect with us

POLITICA

Desde mañana aumentan las tarifas de gas: cuánto costará el servicio en mayo

Published

on


A partir de mañana, los usuarios de gas sentirán el impacto de un aumento en las tarifas, cuyos efectos comenzarán a reflejarse en las boletas a partir de mayo. El Enargas dará a conocer los nuevos cuadros tarifarios que incorporarán las subas en transporte y distribución, sumado a lo dispuesto por la Secretaría de Energía la semana pasada. Se espera un incremento significativo que podría oscilar entre el 150% y más del 300%, lo que significaría un aumento sustancial en las facturas de gas para los usuarios residenciales, industriales y comerciales.

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, junto a Nicolás Posse y Javier Milei

La Secretaría de Energía anunció la semana pasada los nuevos valores que pagarán los usuarios por el costo de producir gas a partir de este mes. Se espera que los aumentos varíen según el segmento de ingresos, con un promedio de entre $2961 y $9271 para hogares de ingresos altos, $838 a $2462 para ingresos bajos, y $1975 a $6375 para ingresos medios. Sin embargo, este componente es solo uno de los tres ítems que influyen en las boletas.

El Enargas publicará mañana los aumentos para los componentes de transporte y distribución, que representan aproximadamente el 35% del costo final de las boletas. Estas subas afectarán por igual a todos los usuarios, ya que no hay segmentación en estos componentes. Las empresas transportistas y distribuidoras han solicitado aumentos significativos, que podrían impactar fuertemente en las tarifas.

El Gobierno ha implementado un mecanismo automático de ajuste para evitar retrasos en los incrementos anunciados debido a la alta inflación y la devaluación. Se establecerán ajustes mensuales según la variación del tipo de cambio y fórmulas que consideren la variación de índices salariales e inflacionarios. Además, se espera un nuevo aumento en las tarifas de gas entre mayo y septiembre debido al incremento del costo de producción durante los meses de invierno.

La Secretaría de Energía también diseñará una canasta básica energética (CBE) para destinar los subsidios al usuario final. Este diseño considerará el tamaño del hogar, la zona bioambiental y el consumo promedio de gas y electricidad. Se espera que la semana próxima se publiquen los detalles del nuevo régimen de subsidios que busca garantizar un acceso equitativo a la energía.

Advertisement


POLITICA

Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas

Published

on


Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.

Operativo de emergencia y asistencia a vecinos

Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.

«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.

Advertisement

Crítica a la agenda del Gobierno

En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.

Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».

Líneas de contacto para emergencias

El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.

Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias