Connect with us

POLITICA

Después de cambiarle el nombre al CCK: Javier Milei oficializa el traspaso de la secretaría de Cultura de Capital Humano a Presidencia, pero Karina supervisará el área

Published

on


El sábado a las 19, Javier Milei –tal como adelantó Clarín– encabezará el cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner en el viejo Palacio de Correos, que ahora se llama Palacio Libertad. El nombre elegido, ya era un dato conocido, será Centro Cultural Domingo F. Sarmiento. La fecha elegida no es casual. Este sábado se cumplen 150 años de la presidencia del prócer sanjuanino, a quien –como suele recordar el Presidentetambién llamaban «el loco». En los próximos días o acaso horas, además, se oficializará por decreto que la secretaría de Cultura deje de pertenecer al ministerio de Capital Humano para depender directamente de Presidencia.

En julio había trascendido la voluntad del Gobierno de traspasar la secretaría de Cultura, a cargo del productor teatral Leonardo Cifelli a la secretaría general de Presidencia. Finalmente, Milei optó por dejar bajo su órbita y sin intermediarios a una Cartera sensible, que en el oficialismo piensan como un resorte fundamental para impulsar la «batalla cultural» que tanto los desvela.

Será la séptima secretaría que dependerá directamente de Presidencia, además de la secretaría general (a cargo de Karina Milei); Legal y Técnica (Javier Herrera Bravo) Comunicación (Manuel Adorni); Prensa (Eduardo Serenellini); la SIDE (Sergio Neiffert) y Planeamiento Estratégico (María Izárzabal Murphy). Solo los primeros tres tienen rango de ministro. Cifelli permanecerá en el cargo, pero como un secretario raso.

El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Foto: Instagram.

Si bien la hermana del Presidente no administrará el área desde lo formal, como se había pensado en un principio, controlará la secretaría, que permanecerá bajo su tutela. Los 25 museos nacionales desperdigados en todo el país (y para los que convocará a concursos públicos para elegir nuevos directores) y los antiguos espacios del INCAA resultan una plataforma que el Gobierno quiere usar para seguir forjando su propio relato.

El secretario de Cultura visitó este jueves la comisión de Cultura de Diputados y se refirió al traspaso, aunque dio por sentado que la hermana del Presidente será su jefa, incluso en el organigrama. «Bajo la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, vamos a profundizar la presencia argentina en el mercado internacional trabajando en conjunto con Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones y Marca País», expuso el funcionario.

Cifelli brindó un diagnóstico lapidario sobre el estado en que encontró la secretaría. “La batalla cultural que tuvimos que enfrentar fue gigantesca. Había una industria que creía que la Cultura no podía sostenerse si no era con la ayuda del Estado. Esa creencia nos dejó una Secretaría de Cultura con una deuda superior a los $7000 millones», dijo.

Advertisement

El sábado, en un escenario convulsionado tras el blindaje de Diputados al veto presidencial y con tomas de 15 universidades y un paro que el Gobierno minimiza, el jefe de Estado no hablará en la explanada del monumento histórico. Lo hará puertas adentro del edificio, en el imponente auditorio conocido como ballena azul, donde también se presentará el coro polifónico nacional.

En las próximas horas cubrirán con una banderola el nombre labrado en piedra de la fachada del ex CCK.

El Gobierno vuelve a desafiar al Congreso, puesto que el nombre del centro cultural fue designado por ley. Mauricio Macri y Hernán Lombardi, en 2016, debieron resignarse. A Milei, como expuso en X, las formas le interesan menos, aunque el destino de la iniciativa puede terminar en Tribunales. «Claramente el acto tendrá olor a traspaso oficial», conceden funcionarios del Gobierno.

Más allá de que el Presidente volverá a dar un discurso político apenas dos semanas después de presentar el partido nacional de La Libertad Avanza en Parque Lezama y 72 horas después de blindar el veto contra el financiamiento universitario y cosechar el rebote de los bonos y el índice más bajo del riesgo país desde su asunción, la gran protagonista de la velada será su hermana, que sigue sumando poder.

Integra el triángulo de hierro del jefe de Estado, junto con Santiago Caputo, influye en la estrategia política del Gobierno, le pone distancia a Mauricio Macri, tiene intervenida la Cancillería, supervisa al vocero presidencial y al presidente de Diputados y preside LLA. El sábado estuvo en Santiago del Estero y en el Gobierno ya la miden, aunque sus números por ahora no son auspiciosos.

Este viernes, feriado, la secretaria general de Presidencia visitará La Plata para bendecir la presentación en sociedad de La Libertad Avanza en la Provincia, que presidirá el armador bonaerense y subsecretario de Integración Sociourbana Sebastián Pareja.

El acto será una semana después de los piedrazos de militantes estudiantiles a legisladores bonaerenses y al subsecretario de Política Universitaria Alejandro Álvarez. En la víspera Martín Menem -vicepresidente de LLA- viajó a Santa Cruz para inaugurar un local partidario que históricamente funcionó como una unidad básica de Néstor y Cristina Kirchner, en sus inicios, en la calle Kirchner 1275.

Advertisement

En el acto en la capital bonaerense será de la partida la presidenta del bloque porteño de la Legislatura y flamante titular del partido en la Ciudad, Pilar Ramírez, que mantiene su reclamo para que Jorge Macri interceda y reconozca en la legislatura el bloque «oficial» que se disputa el nombre LLA con Ramiro Marra.

«A Karina no le importa otra cosa, por eso le votaron en contra el código urbanístico«, razonan las espadas legislativas del PRO en la Ciudad que miran de cerca los movimientos de Patricia Bullrich que ordenó a sus legisladores alinearse con los de la hermana del Presidente, como paso previo a la fusión que ya concretó en la Provincia.

Advertisement

POLITICA

Cómo el CRM líder en ticketing digital está revolucionando la industria de los eventos en Argentina

Published

on


En la era digital, la gestión de eventos ha evolucionado significativamente gracias a la integración de herramientas avanzadas de ticketing y CRM (Gestión de Relación con los Clientes)

Un CRM especializado en ticketing digital no solo optimiza la venta de entradas, sino que también mejora la experiencia de quienes asisten y facilita la fidelización de clientes. En la Argentina, plataformas como Tikzet están marcando la diferencia en la industria de eventos, con su CRM líder en ticketing digital en Argentina.

La importancia de un sistema integral de ticketing y CRM

Contar con una plataforma de entradas que integre un CRM permite a los organizadores de eventos gestionar de manera eficiente la información de los asistentes, personalizar la comunicación y potenciar las estrategias de marketing. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Segmentación del público: Permite categorizar a los asistentes según sus preferencias y comportamiento de compra.
  • Automatización de marketing: Envío de emails personalizados, notificaciones y promociones dirigidas.
  • Análisis de datos en tiempo real: Informes detallados sobre ventas, asistencia y tendencias de compra.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Un proceso de compra ágil y seguro, con opciones de pago flexibles y atención personalizada.

Ventajas de una plataforma con CRM vs. soluciones tradicionales

Las soluciones tradicionales de ticketing suelen limitarse a la venta de entradas sin ofrecer herramientas para la gestión integral de clientes. Por el contrario, una plataforma de ticketing con CRM, como Tikzet, permite lo siguiente:

Características Plataformas tradicionales Soluciones con CRM avanzado (Tikzet)
Venta de entradas
Gestión de clientes No 
Automatización de marketing No 
Segmentación de asistentes No
Reportes en tiempo real Básico  Avanzado

Casos de éxito en la optimización de eventos

Varios eventos en Argentina han logrado maximizar sus ventas y mejorar la experiencia del usuario gracias a la implementación de un CRM en su plataforma de ticketing. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sportech

SportTech y Tikzet transformaron la Copa del Mundo de Taekwon-Do ITF “Mar del Plata 2024” con tecnología innovadora.

  • Belén Rock

El Belén Rock se ha llevado a cabo desde 2018, convirtiéndose en un referente para la música en vivo en la región. Tendrá una nueva edición el 7 de febrero de 2025.

  • CARAS

Con innovación digital, Tikzet lideró soluciones de ticketing para la Gala Anual 2024 de los 30 años de la revista CARAS.

Beneficios

Estos eventos aumentaron la tasa de recompra gracias a la automatización de emails y descuentos personalizados; mejoraron el engagement de los asistentes mediante encuestas y comunicaciones segmentadas; e implementaron un sistema de tickets con validación rápida, reduciendo considerablemente los tiempos de ingreso.

Las tres grandes diferencias de Tikzet frente a la competencia

Sin comisiones: A diferencia de las plataformas tradicionales que cobran comisiones superiores al 15%, Tikzet ofrece un modelo con costos fijos competitivos, favoreciendo tanto a pequeños como a grandes organizadores.

Advertisement

Cobro inmediato: La vinculación directa con billeteras virtuales agiliza los pagos, eliminando demoras que dificultan la financiación de los eventos.

Facilidad de uso: Tikzet cuenta con una interfaz intuitiva que no requiere capacitación técnica, lo que la hace ideal para organizadores de todo tipo.

Además, Tikzet proporciona herramientas de análisis que permiten comprender mejor las tendencias de asistencia y optimizar futuras ediciones. Los organizadores también reciben una página personalizada para cada evento, donde los asistentes pueden adquirir sus entradas de forma sencilla y segura.

Desembarco en nuevos países

Tras su éxito en los eventos de Argentina, Tikzet, la ticketera QR de mayor crecimiento, ha dado el salto y ya está disponible en Uruguay, Chile, Colombia, México y Perú, revolucionando la forma de gestionar accesos y vender entradas en la región.

La integración de un CRM líder en ticketing digital en Argentina representa un cambio fundamental en la gestión de eventos. Plataformas como Tikzet permiten no solamente vender entradas, sino también mejorar la relación con los asistentes, optimizar el marketing y analizar el rendimiento en tiempo real. Adoptar una solución avanzada de ticketing con CRM es fundamental para el éxito en la industria de eventos actual.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad