POLITICA
Después de una jornada tensa, Guillermo Francos expone en el segundo día de debate por la Ley Ómnibus
Guillermo Francos vuelve a Diputados, donde semanas atrás le entregó en mano la Ley Ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. (Foto: Prensa Diputados)El proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos que impulsa el Gobierno comenzó a ser debatido esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante su exposición. (Foto NA: JUAN VARGAS)Debate en comisión: el Gobierno admitió que podría reducir la duración de la emergencia que prevé la Ley Ómnibus. (Foto: Prensa Energía)
Este martes comenzó un debate caliente en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley Ómnibus denominado “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, que el Presidente Javier Milei considera fundacional para su gestión. En un contexto de minoría en el Parlamento, los funcionarios del Gobierno asistirán a las comisiones a dar las explicaciones que sean necesarias.
Este miércoles, el ministro del Interior, Guillermo Francos, expondrá en Diputados en el segundo día de debate en Comisiones sobre esa iniciativa durante las sesiones extraordinarias del Parlamento que se extenderán hasta el 31 de enero. La cita será a las 9:00, según confiaron fuentes del Ejecutivo a TN.
Leé también: El Gobierno presionó a la oposición para que apruebe la Ley Ómnibus: “El mercado podría pasar facturas”
De acuerdo con la información oficial, entre las 9 y las 12 asistirán Francos y Guillermo Rocca, para hablar de la reforma electoral, ambiente y turismo. De 14 a 16 irá la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, regresará a responder preguntas sobre Energía.
También participarán Pablo Quirno, secretario de Finanzas; Pablo Lavigne, secretario de Comercio; Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomía; expondrán sobre la reforma fiscal, la reforma impositiva, defensa de la competencia y bioeconomía.
Francos fue quien, de manera simbólica, entregó en mano el proyecto “Bases” al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, semanas atrás. El mega paquete de leyes incluye 664 artículos que derogan otras leyes e impulsan una reforma del Estado, con más de 40 empresas públicas que pasaran a estar sujetas a privatización, y modificaciones y desregulaciones en áreas como la salud y contratos de alquileres, entre otros temas.
Este martes comenzó el tratamiento en comisiones de la Ley Ómnibus en la Cámara Baja, jornada en la que ya se hicieron presentes representantes del Gobierno, como el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo. Entre miércoles y jueves se espera la presencia del mencionado Francos, Patricia Bullrich (Seguridad), Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Sandra Pettovello (Capital Humano). Y la lista puede ampliarse.
El contexto fue tenso, de constantes cruces entre el kirchnerismo y la izquierda con los funcionarios y diputados libertarios.
Leé también: La Ley Ómnibus debuta en Diputados: la oposición dialoguista pide cambios y el PJ-K rechaza de plano
El proyecto comenzó a ser analizado en un plenario de las Comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto. El presidente Milei y algunos de sus funcionarios adelantaron que la iniciativa “no se negociará” con nadie, pero se aceptarán “sugerencias” sobre posibles modificaciones.
“Esto (el proyecto) se funda naturalmente en la situación gravísima en la que está Argentina. Años de política que no condujeron a buen puerto, pobreza, inflación, estancamiento y en ese marco se llega a esta situación actual”, aseguró Cúneo Libarona en el primer día de tratamiento del proyecto en comisiones.
Por su parte, Barra afirmó: “Esta sí es una verdadera reforma del Estado. Nuestro país está en una situación grave. Es culpa de la estructura, que se quiso desarmar hace unos años y no se pudo”. “Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente. Si la crisis nos lleva a los extremos que podemos temer”, advirtió.
El viernes pasado, al formalizarse la convocatoria a la reunión, se anticipó que los diputados podrían enviar sus preguntas vía mail y que los funcionarios nacionales podrían participar de forma tanto presencial como “remota”. Había malestar en más de una bancada opositora, incluso entre los más dispuestos a acompañar, por algunas señales de “improvisación”: hasta el lunes a la noche no se sabía quiénes irían a ofrecer respuestas.
El reclamo más recurrente fue que participen del intercambio el ministro de Economía, Nicolás Caputo, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el autor del DNU, Federico Sturzenegger. Por el momento, sus visitas no están agendadas.
Los distintos bloques parlamentarios analizan desde hace diez días el texto de 350 páginas y 650 artículos más anexos. Unión por la Patria -que tiene 102 diputados– y la Izquierda -por primera con 5 diputados- ya adelantaron su rechazo. El fin de semana, UxP emitió un extenso comunicado, reclamó la presencia de los nueve ministros y del jefe de Gabinete de forma presencial, y especificó uno por uno, qué tema del mega proyecto le sería consultado.
La Libertad Avanza tiene un bloque de 38 diputados (que puede estirarse a 41 o 42 si se consideran otras bancadas pequeñas con diputados también alineados con el Gobierno). Considerando que eventualmente consiga un dictamen en comisión (sin certeza sobre los tiempos) necesitaría el acompañamiento de otros 90 diputados en el recinto.
POLITICA
La reforma constitucional en Santa Fe es un capricho político
«Me parece que en este momento no era el momento de sacar una reforma de la constitución de esta manera», aseguró. «Se hizo entre gallos y medianoches, con un temario extremadamente cerrado que termina en la reelección del gobernador», denunció en referencia al mandatario santafesino.
Para Eiguren Hernández, la reforma «debería haberse consultado con la gente», y lamentó que «todo esto es un capricho de la política para satisfacer las necesidades del gobernador y de sus socios: radicales, socialistas, la UCeDe, Propuesta Republicana (Pro) y algunos sectores del peronismo». En ese sentido, calificó la iniciativa como «un rejuntado de sobrevivientes que solo busca mantener privilegios».
«Soy el único candidato a convencional constituyente que no tiene cargo público», enfatizó, en contraste con otros postulantes, entre los que se encuentra el propio gobernador. «Es una vergüenza, él es juez y parte. Tira el centro y cabecea», cuestionó.
En relación con la situación social de la provincia, Eiguren Hernández alertó sobre una «sensación de inseguridad mentirosa», al afirmar que «los medios más importantes de Rosario no están publicando noticias sobre crímenes vinculados al narcotráfico». «Santa Fe corre el riesgo de convertirse en una provincia feudal», advirtió.
También se refirió a la situación nacional y al escándalo conocido como «Libra Gate», que involucra al gobierno de Javier Milei. «Creo que el presidente no estuvo directamente involucrado, pero su entorno lo está lastimando. Hay cosas en las que no debería involucrarse», señaló. «También es cierto que no podemos caer en el síndrome del salvavidas presidencial, donde siempre la culpa la tiene un asesor o el periodismo. El presidente es responsable de los funcionarios que eligió», agregó.
En esa línea, cuestionó el poder de los asesores más cercanos a Milei. «Santiago Caputo y la hermana del presidente toman decisiones por encima de él. Ha delegado o nunca le interesó el armado político», lanzó. «Yo voté a Javier Milei y a Victoria Villarruel, no a Santiago Caputo ni a operadores que hoy están en el poder», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, reforma, constitucional, en, Santa, Fe, es, un, capricho, político"
POLITICA
Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dispuso el reemplazo de Ricardo Ferrer Picado como titular de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). Su lugar será ocupado por Ramiro Anzit Guerrero, quien hasta ahora se desempeñaba como oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de Interpol, con base en Lyon, Francia.
El cambio ocurre en un contexto de reorganización dentro del Ministerio de Seguridad, y desde la cartera que encabeza Bullrich explicaron que responde a la necesidad de implementar la Ley Antimafia, sancionada recientemente por el Congreso.
No obstante, la decisión llega semanas después de los violentos incidentes en la marcha de jubilados y barrabravas frente al Congreso, lo que generó especulaciones sobre la posible vinculación del desplazamiento con aquellos operativos.
Patricia Bullrich prohibió los centros de estudiantes dentro de las cárceles federales
Un perfil con experiencia en crimen organizado
Ramiro Anzit Guerrero cuenta con una sólida formación en Derecho Penal y Ciencias Penales, además de un magíster en **Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval. También es experto en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia, con estudios en España, Estados Unidos, Taiwán e Israel.
Su trayectoria incluye un rol clave en Interpol, donde supervisó operaciones en países como Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Además, forma parte de organizaciones internacionales de criminología en Reino Unido, Australia, Pakistán, India y Brasil.
Los incidentes en el Congreso y la reestructuración
El relevo de Ferrer Picado se da luego de las manifestaciones del 12 de marzo, cuando grupos de barrabravas y sectores de la oposición protagonizaron disturbios en los alrededores del Congreso.
Patricia Bullrich pidió la detención de 29 barrabravas que provocaron incidentes en el Congreso
En esa ocasión, las fuerzas de seguridad fueron desbordadas y la protesta terminó con **decenas de heridos y detenidos**.
Si bien algunos vincularon su salida con esos episodios, en el Ministerio de Seguridad **negaron que el desplazamiento tenga relación con los operativos de ese día. “El operativo fue correcto, las fuerzas federales enfrentaron una violencia desproporcionada y respondieron de modo adecuado”, indicaron fuentes oficiales.
En ese sentido, desde la cartera explicaron que la decisión responde exclusivamente a la implementación de la Ley Antimafia, que busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado en Argentina. “Para eso se requiere un funcionario con un perfil más especializado en la materia”, señalaron.
Continuidad en el Ministerio
Pese al cambio de rol, Ferrer Picado no se alejará del Ministerio de Seguridad, sino que pasará a cumplir funciones dentro de la **Secretaría de Seguridad**.
La nueva estructura busca fortalecer la inteligencia criminal en el país y dotar al Ministerio de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado. Con la llegada de Anzit Guerrero, Bullrich apuesta a un esquema con mayor presencia internacional y un enfoque especializado en delitos complejos
La entrada Patricia Bullrich desplazó al titular de Inteligencia Criminal y designó a un experto en crimen organizado se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Lionel Messi celebró la goleada ante Brasil y le respondió a Raphinha: “Siempre hablando con fútbol”
Lionel Messi, en su cuenta de Instagram, felicitó al plantel de la selección argentina por la goleada ante Brasil por 4-1. En su rol de líder, La Pulga, ausente por lesión en esta doble fecha de eliminatorias, también le dedicó unas palabras a Raphinha, quien, en la previa, picanteó el encuentro con declaraciones desafortunadas.
“Adentro, afuera, adonde sea con esta selección. Siempre hablando con fútbol. Felicitaciones por este partidazo que hicieron anoche y también por la victoria contra Uruguay”, destacó Leo Messi, sin pelos en la lengua.
Durante el encuentro, el capitán de la selección argentina felicitó a sus compañeros con un posteo donde eligió el emoji de los aplausos y de esa forma se mantuvo presente a la distancia.
Con una molestia en el aductor, que se le generó en un partido con el Inter Miami, Messi, junto al cuerpo médico de la selección argentina, optó por no arriesgar en los partidos ante Uruguay y Brasil para preservar su físico y no agravar la lesión.
A pesar de una noticia que no agradó al público, Messi, desde Miami, observó atentamente las acciones del encuentro ante Uruguay y, principalmente, el de Brasil, selección con la que existe una rivalidad histórica, sumada al condimento de la previa, donde Raphinha aseguró que le iban a dar una paliza al equipo campeón del mundo.
“¿Darles una paliza? Sin duda. Dentro y fuera del campo, si tiene que ser…”, manifestó el actual jugador del Barcelona a Romario, histórico exjugador de Brasil. A su vez, el delantero retrucó: “Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan”.
Estas declaraciones no hicieron más que calentar el partido y exponer al futbolista, quien, no solo no metió el gol que prometió, sino que lejos estuvo de llevar a su equipo al hombro en búsqueda de torcer un resultado que se les hizo cuesta arriba.
El descargo de Dibu Martínez y Leandro Paredes contra los dichos de Raphinha
No solo Lionel Messi se expresó en contra de las frases del jugador brasileño. Emiliano “Dibu” Martínez y Leandro Paredes se hicieron eco de esto y lanzaron fuertes declaraciones en contra de lo expuesto por Raphinha.
El que primero dio su parecer fue el arquero marplatense, quien apuntó contra los modales del futbolista. “A mí me enseñaron que hay que hablar después de los partidos. La verdad, este chico necesita un poco de educación”, apuntó, sin filtros, Martínez.
En consonancia con el Dibu, Leandro Paredes también se mostró filoso y no se guardó nada ante los desafortunados comentarios del atacante.
“Nosotros hablamos en la cancha, nos pasó en el Mundial y lo demostramos ahora. Enseguida mandaron lo que dijo al grupo de WhatsApp y hablamos un poco, no mucho más. No hay que hablar tanto cuando después no te da cuando entrás a la cancha”, deslizó el mediocampista campeón del mundo, quien se mostró en desacuerdo con la chicana y apuntó contra el rendimiento del jugador del Barcelona, que lejos estuvo de poder torcer el rumbo del encuentro.
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP