Connect with us

POLITICA

Detuvieron a otro de los presos que se fugaron en Liniers: aún quedan 11 prófugos

Alfredo Daniel Serra Yoborny fue detenido en el barrio de Constitución y es el sexto de los reclusos recapturados.

Published

on

La Policía detuvo a Alfredo Daniel Serra Yoborny, de 31 años, uno de los 17 presos que se escaparon de la Alcaidía 9 de Liniers el pasado lunes por la noche. Serra Yoborny, acusado de tentativa de robo armado, fue recapturado en la intersección de las calles Constitución y Lima, en el barrio de Constitución. Con su detención, ya son cinco los reclusos recapturados, mientras que 11 permanecen prófugos.

La fuga ocurrió el lunes a las 22:20, cuando los presos realizaron un boquete de 30 centímetros en una pared que separaba los calabozos de un patio interno, aparentemente usando una herramienta metálica. Las autoridades sospechan que los policías de la comisaría tardaron en advertir la situación, ya que el vidrio divisorio estaba cubierto con afiches y no se percataron de la ausencia de los detenidos hasta pasada la 1:30 de la madrugada.

Otra fuga en CABA: escaparon 17 presos de una comisaria a través de un boquete en la pared

Por el incidente, la fiscal Lorena San Marco imputó a cinco agentes de la Policía de la Ciudad, acusándolos de haber facilitado la fuga, un delito que podría implicar penas de hasta cuatro años de prisión. Además, la cúpula policial porteña fue desplazada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien reemplazó a Pablo Kisch y Jorge Azzolina por los comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli.

Hasta el momento, los otros recapturados son Axel Ezequiel Romero, de 21 años, detenido en Ingeniero Budge; Jorge Nahuel Alet, de 33 años, encontrado en la avenida General Paz; Agustín Esteban Franco, de 25 años, capturado en avenida San Juan y Lima; y Matías Petrarca, de 25 años, arrestado en Villa Lynch. Los seis cumplían condenas por delitos como robo y tentativa de homicidio.

POLITICA

Qué es la regla de las tres C, el método que utilizan las parejas que tienen futuro

Published

on


No solo basta con enamorarse para que un vínculo funcione. Es que además del amor, se necesita cuidado y atención, entre otras cosas. Muchos se preguntan cuál es la clave del éxito para no fallar al momento de abrir el corazón y, a raíz de esto, te contamos la famosa regla de las tres C, el método que utilizan las parejas duraderas.

Según la psicóloga y sexóloga española Silvia Sanz, las relaciones actuales son más equilibradas que las anteriores, ya que estas últimas muchas veces se sostenían en el tiempo por dependencia económica o porque la idea de que la mujer fuera independiente y cumpliera un rol más allá de ser ama de casa estaba lejos de la realidad. En función a esto es que la experta recalca que hoy hay una conexión plena y mayor compatibilidad a la hora de relacionarnos.

Para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia

Pero, para que esto funcione, por supuesto que hay que trabajar y es por eso que para la escritora francesa Martine Castello, hay tres C fundamentales que hay que complementar para obtener los resultados deseados: corazón, cuerpo y conciencia. Y así lo explica en su libro Cómo encontrar el amor gracias a la regla de las 3C:

Corazón. El punto principal son los sentimientos, los cuales deben ser recíprocos. Sin esta base en la pirámide, los otros dos escalones no pueden formarse. “Las relaciones son como las plantas: hay que cuidarlas a diario. Si se descuidan a nivel emocional o afectivo, la pareja se resiente lentamente”, indica Silvia Sanz.

Para Castello, algunos síntomas claros de ese amor y compromiso con el otro no son las grandes muestras de amor puntuales, sino las que se van viendo en el día a día.

Advertisement

Cuerpo. El segundo pilar es el cuerpo. Pero con cuerpo la autora no se refiere únicamente a la atracción física, sino a la química emocional y espiritual que debe haber entre los miembros de la pareja.

Poder hablar con el otro durante horas, sin mirar el reloj, tener temas en común, escucharse el uno al otro, disfrutar de su presencia y hasta poder quedarse en silencio, sin que esto sea incómodo. Si esto es así, todo marcha sobre ruedas.

Conciencia. Hace referencia a la comunicación. “El amor no lo puede todo, quererse no es suficiente para lidiar con las adversidades de la vida dentro de la relación, se necesita mucha comunicación, empatía y apoyo mutuo para poder potenciar la conexión como pareja. No solo basta con amarse, hay que querer quererse y cuidar la relación”, aconseja Sanz.

La comunicación es primordial para mantener una relación de pareja estable (Foto: iStock)

Sin embargo, una de las mayores dificultades que se tiene en una relación es la falta de comunicación, ya que no siempre es fácil decir lo que uno quiere y, sobre todo, lo que uno siente. Debido a esto es que Castello señala dos aspectos en su libro que son claves: transparencia y confianza.

La autora recomienda tratar los conflictos siempre de manera constructiva, buscando llegar a un acuerdo, y no buscando culpables.

Así se construyen las relaciones de pareja sanas, según la Universidad de Harvard

Por otra parte, la Universidad de Harvard reveló algunos puntos a tener en cuenta para evitar toxicidad y mantener relaciones saludables. De acuerdo con la Dra. Jennifer Gatchel, profesora asistente de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la mencionada institución, los hábitos son los siguientes:

  • Ser un oyente empático: la empatía se puede entrenar y desarrollar mediante la escucha activa y el respeto.
  • Compartir el centro de atención: es importante escuchar y ser escuchado, cada uno debe tener un papel importante.
  • Mantener la calma durante las discusiones: es fundamental asegurarse de que las discusiones no generen divisiones. Por esta razón es mejor hacerse a un lado cuando no se tiene el control de uno mismo.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad