Connect with us

POLITICA

Diego Giuliano: “El gobierno está decidido a privatizar Aerolíneas Argentinas a cualquier costo”

Published

on


«La guerra sin cuartel que le ha declarado el gobierno a Aerolíneas Argentinas tiene un actor detrás: el expresidente Mauricio Macri«, afirmó Giuliano. Según el exministro, la gestión de Mauricio Macri mostró un claro interés por desarmar la aerolínea estatal, algo que ahora se intenta retomar con el gobierno actual. «Han hecho hasta cálculos de cuántos tweets de Macri son en contra de Aerolíneas Argentinas. Hay un interés muy grande en privatizarla», agregó.

Sobre el reciente proyecto que busca declarar a Aerolíneas sujeta a privatización, Giuliano fue tajante: «El problema es que no tiene consenso. El proyecto es tan básico que apenas tiene un artículo y medio». A pesar de que la Cámara de Diputados logró una media sanción impulsada por sectores del Pro y algunos de la UCR, el Senado rechazó el proyecto, lo que pone en pausa la privatización.

Giuliano también se refirió a la posibilidad de que el gobierno avance por decreto: «No se puede privatizar Aerolíneas Argentinas por decreto. Lo que está sucediendo es un encarnizamiento contra la aerolínea estatal, pero no saben qué hacer: primero dijeron que la privatizarían, después que la regalarían y, lo último, que la quebrarían».

Asimismo, el diputado destacó el rol de la aerolínea en la conectividad del país, subrayando que es la única que cubre destinos no competitivos económicamente: «Quieren abrir los cielos de Argentina para traer competencia extranjera que termine quebrando a Aerolíneas. Mientras le exigen cubrir destinos no rentables, en las rutas comerciales más competitivas le ponen una competencia feroz».

Finalmente, Giuliano hizo referencia al estado actual de la empresa: «Aerolíneas Argentinas redujo su déficit en un 80 por ciento y no recibió subsidios durante mi gestión en el ministerio de Transporte. La aerolínea se estaba recuperando de la pandemia, una crisis que afectó a todas las aerolíneas del mundo».

Advertisement

Sobre los argumentos del gobierno en torno a los altos costos operativos y la falta de competitividad de Aerolíneas, el exministro respondió: «Pretender que Aerolíneas cubra todos los destinos, baje tarifas y no tenga déficit es pedir un milagro». Además, comparó la situación con la de otros países: «Estados Unidos invirtió 25.000 millones de dólares para salvar a sus aerolíneas durante la pandemia, mientras que en Europa países como Alemania e Italia rescataron a sus aerolíneas con millonarias inversiones». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Diego, Giuliano:, “El, gobierno, está, decidido, a, privatizar, Aerolíneas, Argentinas, a, cualquier, costo”

POLITICA

“Pérdida importante”: un incendio arrasó un depósito con unos 3 millones de kilos de yerba de la marca Playadito

Published

on


Un galpón de yerba canchada de la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig, que tiene como su marca más conocida a Playadito y es la segunda yerbatera del país por grupo de ventas, se prendió fuego ayer. Hasta hoy el fuego continuaba en una sus enormes y modernas instalaciones del predio industrial que tiene sobre el camino de acceso a Liebig, ubicado sobre la ruta provincial 71, a 6,5 kilómetros de ese pueblo correntino, en el límite con Misiones. Enfrente de Liebig está Apóstoles, cuna del polo yerbatero del país.

Playadito cuenta con más de una docena de enormes galpones dónde estaciona la yerba canchada, de molienda gruesa, que entre 10 y 12 meses después se muele y envasa. Las instalaciones de Playadito, la segunda yerbatera por grupo de ventas detrás de Las Marías, ostenta no obstante la marca más vendida, son de las más modernas del sector. Playadito y Las Marías, las dos correntinas, explican por sí solas el 40% del mercado.

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Según pudo saber LA NACION, el incendio se dio en una de las naves del predio donde se almacenaba la materia prima. Fuentes consultadas dijeron que no está en riesgo el normal abastecimiento al mercado interno. Y agregaron: “No están afectadas. las instalaciones industriales”. Negaron que esto pueda tener vinculación alguna con el conflicto de yerbateros apostados en las rutas en Misiones en reclamo por los bajos precios que cobran por su materia prima.

Expertos consultados dijeron que en el lugar, de más de 100 metros de largo, había, por sus características, unos 3 millones de kilos, el equivalente al 15% de lo que se consume en un mes. Se trata de algo más del 1% del consumo anual de yerba.

“Estamos en control gracias al equipo propio tanto de instalaciones como recursos humanos y el apoyo de los cuerpos de bomberos de localidades vecinas sumado a empresas colegas y gobiernos provinciales”, dijeron a este medio.

Advertisement

Situación

Ante una consulta de LA NACION, Ricardo Handziak, presidente de la firma, indicó: “Es muy apresurado para hacer algún comentario. Estamos todavía tratando de contener el fuego”.

En tanto, Orlando Stvass, vicepresidente de Playadito, contó: “El fuego comenzó ayer a las 10. El depósito es de más de 100 metros en total. En la línea de depósitos en el predio hay 15 depósitos, pero se incendió solamente uno que había inaugurado el año pasado. Es un depósito nuevo. Adentro la mercadería comprometida es de 2,8 millones de yerba”.

Según señaló, ahora se están dedicando a bajar el fuego para que no pueda avanzar hacia los otros depósitos. Agradeció a las autoridades del municipio y de otros cercanos porque se acercaron a tratar de contener el incendio. “Esto para nosotros es una pérdida importante; estábamos haciendo stock de la mercadería y teníamos reserva de la materia prima del año pasado. Esto significa volver a reponer todo ese stock que ya habíamos hecho, pero por fortuna hay suficiente materia prima en el mercado. Se calcula que hay un 30% más con respecto de lo que teníamos en stock de reserva de 2024. Por tanto esto no generaría un faltante en el mercado y en ningún momento compromete a la calidad de la yerba de Playadito. El mercado tiene como nunca materia prima”, precisó.

Remarcó que las exportaciones están creciendo, pero el consumo interno se mantiene en los mismos niveles que había hasta 2024. “Todavía estamos investigando para ver qué fue lo que pasó cómo se originó el incendio”, dijo.

Las exportaciones de yerba mate superaron en 2024 los 44 millones de kilos, marcando un nuevo récord histórico. Según informó el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), se colocaron en el exterior 44.019.308 millones de kilos de yerba mate, una suba de casi 11% respecto a los 39.700.553 kilos del 2023. El anterior máximo histórico en exportaciones de yerba mate había sido 2018, cuando se alcanzaron los 43.002.819 kilos, según los datos del organismo yerbatero.

Siria volvió a ser el principal comprador de yerba mate y explicó casi el 70% de los embarques, aunque su cuota histórica está bajando lenta e imperceptiblemente ya que otros años ostentó el 80 por ciento de los embarques.

Advertisement

“Los impulsores de las mayores exportaciones fueron Siria, con 4000 toneladas más, Chile (1100 toneladas más), con una recuperación económica del país trasandino, y luego hay que mencionar a Europa (500 toneladas más) y los Estados Unidos (con 200 toneladas más)”, había explicado hace unos días el gerente general de una yerbatera top.

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos

En cuanto al consumo interno a nivel país, según los datos del cierre del 2024, las ventas al mercado interno fueron las más bajas desde 2016, con 258,8 millones de kilos colocados.

El rol de la cooperativa

De acuerdo a información del INYM, la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig está integrada por 133 socios y tiene como principal actividad la producción e industrialización de yerba mate con su marca Playadito. También incursionó en ganadería, forestación, aserrado de madera y apicultura. “Nuestro fuerte es la yerba mate. El 98% de lo que producimos se destina al mercado interno y el 2% es para exportación”, dijo Ricardo Handziag, quien desde el año 2010 preside el Consejo de Administración, según información del INYM. La firma tiene 400 empleados en planta permanente. Fue fundada en 1926 y confluyeron en ella diversos contingentes de inmigrantes.

Con la colaboración de Belkis Martínez

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad