Connect with us

POLITICA

El Calafate: descubren restos del mamífero más grande que vivió con los dinosaurios

Se trata del Patagomaia chainko, un mamífero prehistórico que vivió hace 70 millones de años y pesaba aproximadamente unos 14 kilos.

Published

on

Un equipo de paleontólogos argentinos y japoneses descubrió restos parciales de un mamífero prehistórico que vivió hace unos 70 millones de años, durante el período Cretácico Superior, en las cercanías de El Calafate.

Se trata del Patagomaia chainko, cuyo primer nombre significa “madre de la Patagonia” en latín y, el segundo, “huesos grandes” en aonikenk, y es considerado uno de los mamíferos más grandes de la era de los dinosaurios.

Según estiman los investigadores, este animal vivió hace unos 70 millones de años durante el Maastrichtiano del período Cretácico Superior (hace entre 100,5 y 66 millones de años) y se estima que este habría pesado alrededor de 14 kilos. 

“Estimamos que Patagomaia chainko alcanzó una masa corporal de 14 kilos, que es considerablemente mayor que la masa corporal máxima de cinco kilos de los terios (Theria) de Laurasia coetáneos. Este nuevo descubrimiento demuestra que los mamíferos de Gondwana adquirieron un gran tamaño corporal a finales del Cretácico, precediendo a sus parientes laurasiáticos, que permanecieron de cuerpo pequeño hasta principios del Cenozoico. Patagomaia apoya la opinión de que el hemisferio sur fue la cuna de la evolución de los clados de mamíferos modernos, junto con grupos extintos que no pertenecían a la subclase Theria”, afirmaron los expertos.

Los investigadores advierten que este hallazgo arroja nuevos elementos sobre la evolución de los mamíferos. De hecho, en este caso, los fósiles encontrados –que pertenecen a elementos pélvicos y extremidades posteriores–, revelan que el Patagomaia chainko pertenece a un grupo conocido como Theria, que incluye a la mayoría de los mamíferos placentarios y marsupiales.

Los investigadores involucrados en el hallazgo son Nicolás Chimento, Federico Agnolín, Jordi García-Marsà y Fernando Novas, del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y el Conicet, así como Makoto Manabe (Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio) y Takanobu Tsuihiji (Universidad de Tokio). Asimismo, el descubrimiento fue descrito en un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

Los fósiles disponibles sugieren que Patagomaia era un mamífero de tamaño mediano, comparable al zorro colorado actual. Los investigadores estiman que este animal pesaba en promedio alrededor de 14 kilos, aunque algunos individuos podrían haber llegado a los 25 kilos. 

Advertisement

Así, el Patagomaia se convertiría en el mamífero mesozoico más grande conocido hasta ahora, superando a especies como el Repenomamus (encontrado en China) y el Vintana (hallado en Madagascar), que tenían una masa corporal estimada de nueve kilos. Por este motivo, se cree que el Patagomaia podría haber sido un depredador de dinosaurios pequeños. 

El descubrimiento de este espécimen respalda la teoría de que los mamíferos del hemisferio sur alcanzaron tamaños corporales relativamente grandes hacia el Cretácico Superior, antes que sus parientes del hemisferio norte. Esto sugiere que el hemisferio sur fue una “cuna” de la evolución de los grupos de mamíferos modernos durante este período.

Los expertos, además, explicaron que los huesos de los mamíferos que convivieron con los dinosaurios son difíciles de encontrar, debido a la diferencia de tamaño. De hecho, en todo el mundo, más del 90% de los mamíferos descubiertos de la era de los dinosaurios pesaban menos de un kilo. Por eso es tan importante el hallazgo de este mamífero.

Los paleontólogos trabajan desde 2019 en lo alto de las estancias La Anita y Alta Vista –a unos 500 msnm–, en las afueras de la localidad santacruceña de El Calafate. Allí afloran rocas de fines del período Cretácico, con una edad aproximada de 70 millones de años.

En ese lugar se han descubierto en los últimos años diversas especies de dinosaurios, aves y mamíferos, así como también restos de tortugas, lagartos, anfibios, peces, caracoles y plantas. 

Así, los expertos han podido reconstruir gran parte del ecosistema que prosperaba en esa zona de la Patagonia a fines de la “era de los dinosaurios”, caracterizado por tratarse de un ambiente boscoso, de clima templado y húmedo.

Advertisement

POLITICA

Suspensión de las PASO: Kicillof dijo que Milei «armó un caos» en el sistema electoral y no descartó un desdoblamiento en la Provincia

Published

on



Luego de atrasar el lanzamiento de su frente anti Milei por la ola de inseguridad en la Provincia, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el Presidente «armó un caos» en el sistema electoral, cuestionó la aprobación de la suspensión de las PASO en la Cámara de Diputados y no descartó un desdoblamiento en el conurbano.

«Milei, de la nada y sin consultar a la Provincia, cambió el sistema. Y yo le explico: si se votara el mismo día, por primera vez en la historia de la Provincia, va a haber dos urnas con dos sistemas distintos. ¿Cuánto lleva este voto? Hay lugares en lo que se acumula gente para votar. Logística y operativamente, esto es todo responsabilidad de Milei y nos puso en un problema«, apuntó el mandatario provincial.

«Desdoblar tiene sus desafíos porque la Provincia tendría que encarar una elección (distinta). Para colmo, Milei, por primera vez en la historia democrática argentina, mandó una ley de cambio de las PASO en un año electoral. Armó un caos con el sistema electoral«, cuestionó en diálogo con La Nueva de Bahía Blanca.

En un claro mensaje a favor del desdoblamiento para separarlas de las nacionales, sentenció: «Nosotros necesitamos que la gente pueda expresarse en paz, según su deseo y voluntad. Entonces, hoy con las dos urnas, estaría complicado».

En un intento de evitar internas en el kirchnerismo, el mandatario concluyó: «Hice un llamado a conformar un frente con quienes no estamos de acuerdo en eliminar la educación y la salud pública, en desmantelar la obra pública o en considerar más importante visitar a Elon Musk que a un pueblo de la provincia de Buenos Aires».

Este jueves, el oficialismo con ayuda de los bloques dialoguistas y sectores del peronismo consiguió en Diputados la media sanción del proyecto de suspensión de las PASO. La propuesta pasó ahora al Senado donde se espera que la vicepresidenta Victoria Villarruel comience a activar las negociaciones la próxima semana para completar el trámite legislativo antes del 21 de febrero, cuando finalizará el período de extraordinarias.

Advertisement

Si se concreta la suspensión de las primarias, Kicillof quedará con un panorama más favorable al desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una posibilidad que reúne el respaldo de los intendentes que lo alientan a dar ese paso como señal de autonomía para restarle peso a Cristina en las definiciones de las candidaturas y en la centralidad de la campaña.

En cambio, con la continuidad de las PASO, al gobernador bonaerense se le haría cuesta arriba para convocar a una tercera fecha (en caso de primarias unificadas y generales separadas) o cuatro con un esquema de ambas desdobladas, más complicado todavía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad