POLITICA
El Gobierno confirmó que no modificará el decreto que restringe el acceso a la información pública
Pese a la detracción que levantó en la oposición el decreto que restringió la ley de acceso a la información pública, el Gobierno confirmó este viernes que no modificará la nueva normativa pese a que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había marcado -cuando fue al Congreso el miércoles- cierta receptividad a introducirle cambios propuestos por los bloques aliados. Primó, entonces, la posición del estratega Santiago Caputo, que se resistía a dar marcha atrás, y la del propio presidente Javier Milei, quien se molestó por ciertos requerimientos que exigían detalles sobre sus perros.
Quien explicitó la postura oficial fue el vocero Manuel Adorni, a pesar del enojo de la oposición que hasta tildó la medida de anticonstitucional. En la conferencia de este viernes el funcionario descartó la ventana a un posible diálogo que había abierto Francos, pese a que evitó mostrar tensión con el ministro coordinador. “Esto de las internas, peleas, discusiones entre funcionarios de alto rango, como Guillermo Francos, Santiago Caputo o cualquier persona cercana a Milei es falso. Nosotros siempre estamos dispuestos, bajo cualquier circunstancia, a modificar algo; no va a ser este el caso”, aclaró.
Mencionó a Caputo porque el asesor fue uno de los principales impulsores de mantener el decreto como está y hacer caso omiso a los achaques de los otros partidos. El usuario de la cuenta de X que no reconoce como propia, pero que el mundo de la política le adjudica al estratega, que integra el “triángulo de hierro” del Presidente junto a su hermana Karina, escribió con ironía: “El que quiera reglamentar de otra manera la ley de acceso a la información pública lo que tiene que hacer primero es ganar las elecciones y para eso es MUY importante (FUNDAMENTAL DIRÍA) no perder las elecciones”.
El que quiera reglamentar de otra manera la ley de acceso a la información pública lo que tiene que hacer primero es ganar las elecciones y para eso es MUY importante (FUNDAMENTAL DIRÍA) no perder las elecciones.
— John (@bprearg) September 4, 2024
Por su parte, siempre con la intención de no elevar las rispideces en el seno del Gobierno, Adorni aseguró que “no hubo contradicción” en las palabras de Francos del miércoles, cuando fue a dar su informe de gestión a la Cámara de Diputados y deslizó que era plausible una conversación sobre esta cuestión. “Si de alguna manera, como veo que es, un tema de inquietud de los señores diputados y diputadas, modificaremos el decreto si fuera necesario, haremos las consultas, estamos dispuestos a analizarlo”, enfatizó el funcionario en el recinto.
No fue eso lo que definió Adorni hoy. “Simplemente entiendo que [Francos] quiso expresar que estamos dispuestos a hacer cualquier modificación que vaya en contra de la ley o a entender que haya cosas que estén mal, pero no es este el caso en el que va a ocurrir”, indicó en una interpretación de lo que dijo su compañero.
Para justificar esta postura inamovible de Milei y su séquito, el portavoz expuso algunos requerimientos que llegaron al Ejecutivo. “Acá se trata de que el acceso a la información pública sirva nada más que para eso, para que toda la sociedad esté informada de lo que pasa en el Estado nacional, que es el espíritu de la ley, pero no que la información vaya en contra de la privacidad de los funcionarios”, dijo y fue ahí que alegó: “En esta gestión se multiplicaron por diez los pedidos. Por ejemplo: la marca de té que tomamos, la raza y el color de las mascotas, si son felices (esto creo que era en relación al perro de un funcionario), algo que no les tiene por qué importar. Nos preguntaron si Fernández cursó la Ley Micaela o qué materia dictaba en la UBA, cuántas quejas recibió el Registro de Brandsen en julio de 2010. Esto consume mucho recurso público y no hace a que la gente esté enterada de lo que pasa”.
Bajo la premisa de que este gobierno es el primero que va a “defender la transparencia y la honestidad”, el vocero detalló: “En 2020 hubo 57 pedidos de acceso a la información pública; en 2022 hubo 95; en 2023 hubo 65; y ahora, 558 hasta agosto. Esto no va en contra de la información, simplemente es tratar de ordenar cosas que no hacen al erario público o a la honestidad de los funcionarios, y que además concentran mucha utilización de recursos. No se ha recibido amparo ni judicialización por las respuestas”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar un plus por vivir en el sur del país
El Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, denunció este martes a la expresidenta Cristina Kirchner por cobrar un plus en sus asignaciones basado en que su domicilio se encuentra en el sur del país. Aseguran desde la cartera nacional que a la jefa del Partido Justicialista (PJ) no le corresponde ese beneficio debido a que reside en la Ciudad desde hace tiempo.
El comunicado de la denuncia, a cargo de la Anses, la señala por “los presuntos delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica”. Y remarca: “La Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.
Desde el organismo dependiente de la cartera de Pettovello exigieron que se abra una investigación penal por este posible cobro indebido y afirmaron que, en ese caso, buscarán ser querellantes en la causa debido a que la situación le “habría generado un perjuicio fiscal” a la entidad.
“En el caso de la señora Kirchner es de público y notorio conocimiento que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017-10/12/2019) y luego como vicepresidenta de la Nación (10/12/2019-10/12/2023)”, usaron como justificativo desde el organismo que conduce Mariano de los Heros. La expresidenta percibía la bonificación por su residencia en Río Gallegos, Santa Cruz, ciudad en la que votó en las últimas elecciones presidenciales, de 2023.
En tanto, desde el Gobierno indicaron que la también exvice habría incurrido en una “conducta penalmente reprochable” por el “perjuicio fiscal” que le habría ocasionado no solo a Anses, sino al erario público en general. Desde el ministerio de Pettovello, por eso, pidieron que se hagan investigaciones para determinar cuál fue el monto de esa supuesta defraudación que le endilgan a la expresidenta.
“En atención a todo ello, Anses solicitó constituirse en parte querellante en virtud de los hechos denunciados, poniéndose a disposición de la Justicia para colaborar en la investigación y aportar todas las pruebas necesarias para esclarecer este posible caso de corrupción”, concluyeron en la nota de prensa.
Este es el segundo embate contra la jefa opositora que parte en las últimas 24 horas desde el ministerio que conduce Pettovello, una de las ministras preferidas del presidente Javier Milei, de quien es amiga. El lunes por la noche, también a través de un comunicado, desde Capital Humano y a través de Anses rechazaron una presentación administrativa que habían hecho los abogados de Cristina Kirchner para que le restituyeran sus haberes de privilegio, que le quitaron en noviembre del año pasado por un supuesto mal desempeño de su función. Esa batalla también parece ir directa a la judicialización.
De momento, la expresidenta no opinó sobre esta denuncia que le hicieron por cobrar la bonificación de Zona Austral. Sí lo había hecho la vez anterior, cuando le quitaron su jubilación y pensión especial, en una dura arremetida contra Milei. Esa vez, Cristina Kirchner tildó al Presidente de “pequeño dictadorzuelo” y de estar “fuera de eje”.
“¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo y mucho. Pero vos sólo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno”, le dijo esa vez la actual titular del PJ al líder de La Libertad Avanza (LLA), a la vez que marcó que las pensiones no se otorgan a los expresidentes por buen desempeño sino por el “mérito de haber sido elegidos por el pueblo”.
“El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato. Por una razón muy sencilla Milei: sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos presidentes de la Nación. ¿Qué parte no entendés Milei? Derecho Constitucional básico. Pensar que hay gente que te votó creyendo que sabías mucho”, sostuvo Cristina Kirchner en ese momento, que fue en tándem a cuando la Cámara de Casación ratificó su condena en la Causa Vialidad.
Lo único que te faltaba Milei!!!
Ahora resulta que, además de ser titular del Poder Ejecutivo, querés crear y presidir un “Tribunal de Honor” para juzgar el honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo de los ex Presidentes y ex Presidenta de la Nación. Y para colmo… ¿Un… pic.twitter.com/hMXHsIUUmx
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 14, 2024
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte