Connect with us

POLITICA

El Gobierno descartó que más provincias emitan cuasimonedas y advirtió: “Jamás serán rescatadas por Nación”

El Gobierno descartó que más provincias emitan cuasimonedas y advirtió: “Jamás serán rescatadas por Nación”. (Foto: prensa Gobierno).El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impulsó la emisión de cuasimoneda en la provincia que lidera (Foto: X @QuintelaRicardo).

Published

on

El Gobierno rechazó la posibilidad de que se produzca un “efecto contagio” en el resto de las provincias tras la decisión del gobierno de La Rioja, encabezado por el peronista Ricardo Quintela, de impulsar el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó en conferencia de prensa en Casa Rosada que “la mayoría de las provincias entienden algo tan básico como que no se puede gastar más de lo que se tiene, están ajustando cuentas”, y ratificó que las cuasimonedas “jamás serán rescatadas” por Nación.

Leé también: El discurso de Javier Milei en Davos y las repercusiones, EN VIVO: el DNU y las últimas noticias de hoy

Adorni aclaró que cada provincia “tiene la libertad de hacer lo que considere correcto” y que en el caso de La Rioja “si consideran que deben pagarles a los empleados públicos con papeles emitidos por la provincia, bienvenido sea”.

El vocero presidencial aclaró que Nación no se mete en este tipo de decisiones, pero que sí da “opiniones técnicas”: “Si uno gasta más de lo que tiene y (en el caso de La Rioja) no hay intención de ajustar las cuentas públicas, la cuasimoneda, si ve la luz, será dentro de la valoración que haga cada ciudadano, está muy bien, no tenemos injerencia”.

El Gobierno descarta que más provincias emitan cuasimonedas, tras la decisión de La Rioja

Advertisement

Adorni descartó que vaya a haber un “efecto contagio” en las provincias tras la decisión de La Rioja de emitir cuasimonedas y planteó que “la mayoría de las provincias entienden algo tan básico como que no se puede gastar más de lo que se tiene, están ajustando cuentas”. También advirtió que “jamás serán rescatadas” por Nación.

Los detalles de la emisión de cuasimonedas aprobadas por la Legislatura de La Rioja

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impulsó la emisión de cuasimoneda en la provincia que lidera (Foto: X @QuintelaRicardo).
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, impulsó la emisión de cuasimoneda en la provincia que lidera (Foto: X @QuintelaRicardo).
  • La Legislatura de La Rioja aprobó el miércoles el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos, propuesta impulsada por el gobernador, que obtuvo la mayoría por parte del peronismo local, y que tendrá una emisión por unos $22.500 millones.
  • Quintela había apuntado contra el gobierno nacional de Javier Milei por el fuerte recorte del gasto púbico que impulsa y había planteado la necesidad de crear una moneda paralela.
  • Antes de la aprobación, el gobernador de La Rioja había dicho que por “la crueldad del ajuste” que aplica el Gobierno, su administración se veía “obligada” a impulsar un bono que se emitiría para cancelar las deudas y los salarios de los funcionarios públicos.
  • El gobernador pidió autorización para emitir la cuasimoneda, que se denominará Bocade, para la “cancelación de deuda” cuyo valor deberá constar en cada bono.

POLITICA

El Gobierno designó a fuerzas federales ante Interpol

Published

on



El Gobierno oficializó la incorporación de nuevas fuerzas de seguridad argentinas a la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC), conocida como Interpol. Además de la Policía Federal Argentina, que ya formaba parte de la organización, se suman ahora la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dado que el Ministerio de Seguridad considera que esta participación es «oportuna» y «necesaria».

Mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial del 15 de enero de 2025, el gobierno modificó el Decreto 684 del año 1962, ampliando el ámbito de participación de las fuerzas de seguridad nacionales en Interpol, «en virtud de la transversalidad con la cual la problemática delictiva afecta a la sociedad e instituciones argentinas«. Además, se destacó «la influencia positiva que podrá obtenerse de la incorporación» de las fuerzas federales a «otros ámbitos de trabajo y de conocimiento», según se señala en los considerandos de la norma.

De acuerdo con el nuevo decreto, la Policía Federal Argentina seguirá al frente de la coordinación nacional ante INTERPOL, pero las otras fuerzas ahora incorporadas también podrán designar a un representante en la sede de la Oficina Central Nacional de Interpol en Buenos Aires.

La normativa, firmada por el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, también habilita al Ministerio de Seguridad a dictar normas aclaratorias y complementarias necesarias para la implementación de los cambios establecidos por el decreto.

La medida del Gobierno ocurrió horas después de que Patricia Bullrich anunciara este martes la detención en la Argentina de un terrorista relacionado con el Estado Islámico, también conocido como Daesh.

Patricia Bullrich anunció la detención de un terrorista vinculado con el Estado Islámico

Advertisement

El operativo se extendió durante nueve meses, contó con el trabajo de Prefectura Naval, de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la asistencia del FBI.

«Representaba una amenaza concreta contra la seguridad nacional», dijo la funcionaria del Poder Ejecutivo, a cargo de la cartera de Seguridad.

Según se informó, se trata de David Nazareno Ávila, «llamado Naza en los distintos grupos en los que participaba, grupos radicalizados». Vivía en General Roca, en la provincia Río Negro, y trabajaba como cadete de mensajería.

Video

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que el detenido «pertenecía a una red global de odio y destrucción».

Es un «terrorista convertido al Islam en la Argentina», añadió la funcionaria, que añadió que pertenecía a una «red global de odio y destrucción»

Según informó el Ministerio de Seguridad, el procedimiento que culminó con la detención de Ávila se basó en inteligencia de agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) con asistencia del FBI estadounidense, que había provisto un informe que alertaba sobre las actividades de un ciudadano argentino de 24 años.

Según indicó la ministra Bullrich este martes, el plan terrorista estaba «avanzado» al momento del descubrimiento. «Lo que llaman encomienda, que es cuando los terroristas se encomiendan para obtener una misión, una guía. Es la última etapa para consumar un atentado», denunció Bullrich.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad