POLITICA
El Gobierno espera que los opositores venezolanos pidan asilo para negociar un salvoconducto a la Argentina
La Argentina espera que los seis dirigentes opositores venezolanos que están acogidos en la residencia del embajador desde la semana pasada presenten un pedido de asilo político formal ante el gobierno para coordinar, de esa manera, un salvoconducto diplomático con el chavismo y lograr que vengan a Buenos Aires.
Hasta tanto los asesores de María Corina Machado -la principal líder opositora inhabilitada para las próximas elecciones presidenciales de julio- no hagan la presentación formal, la Cancillería argentina encabezada por Diana Mondino no puede pedirle al gobierno de Maduro que le permita la salida del país.
Leé también: Tensión por los refugiados venezolanos: la Argentina refuerza la seguridad de la embajada en Caracas
Según pudo saber TN, desde Casa Rosada hay consenso en otorgarles rápidamente el asilo político y esperan que eso suceda a la brevedad. La pregunta que flota en el aire en los despachos gubernamentales de la Argentina es por qué los dirigentes venezolanos no lo hicieron aún.
Inclusive, distintos trascendidos indican que Nicolás Maduro no impondría muchos reparos para otorgarles el salvoconducto y que se vayan del país. Venezuela entrará a fondo en la campaña electoral en los próximos meses y al chavismo le es favorable que haya menos dirigentes de peso en Venezuela.
Aunque no fue confirmado oficialmente por razones de seguridad, los asesores del partido Vente Venezuela que están en la residencia argentina en Caracas son: Pedro Urruchurtu Noselli, Magalí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González.
No están bajo un status de asilados ni de refugiados, sino que directamente están alojados o como huéspedes de la residencia oficial. La Convención de Viena establece la inviolabilidad e inmunidad diplomática de todas las delegaciones oficiales y sus miembros de misión.
En otras palabras, por el derecho internacional, los opositores están protegidos dentro de la residencia porque las fuerzas de seguridad bolivarianas no deberían ingresar. Si lo hicieran, estarían rompiendo con los compromisos internacionales que rigen para todo el ámbito diplomático alrededor del mundo.
Leé también: Maduro perdió el apoyo de Lula y de Petro por irregularidades en las elecciones, pero se encamina a ganar
Hasta tanto se activen las negociaciones por un salvoconducto para que Venezuela garantice la salida de los opositores, si es que eso sucede, la Argentina decidió enviar a la Gendarmería para reforzar la residencia y la embajada en Caracas.
La decisión llegó por pedido de Cancillería, luego de que el chavismo cortara la luz de la residencia, que fue reinstalada recién la noche de este miércoles, y por temor a que el asedio aumente. La Gendarmería depende del Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich.
En principio, viajarían dos efectivos, aunque la cifra puede aumentar. El ingreso de los gendarmes argentinos tiene que ser autorizado por el gobierno de Nicolás Maduro para que ellos también cuenten con inmunidad diplomática. Portarán, además, sus propias armas que llevarán desde la Argentina.
Nicolás Maduro, Venezuela, Diana Mondino
POLITICA
Caso Loan: el abogado de la familia apunta a una entrega con fines sexuales
Han pasado más de siete meses desde la desaparición de Loan Danilo Peña en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, y la causa sigue sumando elementos clave.
En las últimas horas, Juan Pablo Gallego, abogado de la familia del niño, aseguró que existe una “cuasicerteza” de que el menor nunca abandonó la provincia y acusó directamente a Carlos Pérez y Daniel Ramírez de haber actuado con fines sexuales.
En una entrevista con la web de Infobae, el letrado expresó su confianza en que pronto habrá una resolución del caso. “Los imputados están a medio minuto de una condena”, afirmó, y agregó que el avance de la investigación permitió descartar hipótesis iniciales sobre una posible red de trata de personas. “Jamás existió ni una pista narco ni una vinculación con el tráfico de menores. Lo que ocurrió fue algo mucho más brutal y cercano”, enfatizó.
Una entrega con fines sexuales
Para el abogado, la clave del caso radica en el accionar de los imputados en los minutos posteriores a la desaparición de Loan. “Si hubo abuso, las sospechas están sobre Pérez, y en segunda instancia, sobre Ramírez. Pero lo más lógico parece la figura de que Ramírez se lo entrega a Pérez y desaparece de la escena”, explicó.
La hipótesis que reveló el papa Francisco sobre el caso Loan: “Se lo llevaron para extraerle los órganos”
Según Gallego, la intención inicial habría sido devolver al menor después de un tiempo, pero algo salió mal. “No podían prever que en cinco horas estarían todos los medios nacionales encima. De no haber sido así, esto habría terminado como un caso más de abuso con un final negativo, pero sin gran repercusión”, afirmó.
Además, mencionó un dato inquietante: mientras se decía que Loan estaba perdido, una de las imputadas, Laudelina Peña, llamaba a Victoria Caillava para preguntarle “cuándo volvía”, lo que sugiere que la desaparición del niño no era vista como permanente. “Esto hace suponer que, en la cabeza de Laudelina, la desaparición era temporaria. Y eso es lo más perturbador de todo”, destacó el letrado.
Las contradicciones de los implicados
El análisis de los tiempos y comportamientos de los acusados refuerza la teoría de Gallego. Según su testimonio, el imputado Daniel “Fierrito” Ramírez se presentó en la escena de la búsqueda más tarde que los demás, con evidentes signos de agotamiento y transpiración, lo que podría indicar que estuvo realizando un esfuerzo físico considerable.
Caso Loan: ordenan rastrillajes con perros en la zona de “El Algarrobal”
Por otro lado, Carlos Pérez apareció varias horas después, pero “curiosamente bañado y cambiado”, algo que despertó sospechas entre los investigadores. “Faltan tres personas cuando Laudelina inventa lo del extravío: Pérez y Caillava, que se lo llevaron, y Ramírez, que se los entregó”, detalló el abogado.
Otra evidencia que refuerza la teoría de Gallego es que Loan asistió al almuerzo donde se produjo su desaparición de manera imprevista, lo que sugiere que su presencia no estaba planeada por los implicados. “Si el niño no hubiera estado ahí, nada de esto habría ocurrido”, aseguró el letrado.
¿Dónde está Loan?
A pesar de las pruebas recopiladas, el paradero del niño sigue siendo un misterio. Para la querella, la clave está en los tiempos de reacción de los imputados y en las pruebas que los incriminan cada vez más.
“La pregunta más difícil de responder es si Loan está vivo o muerto. Pero lo que sí podemos decir es que la verdad está cada vez más cerca”, concluyó Gallego.
-
POLITICA3 días ago
Riesgos de Seguridad al Utilizar DeepSeek
-
POLITICA3 días ago
Mariano Cúneo Libarona cerró otras 155 sedes del Registro Automotor: “Motosierra 2.0”
-
POLITICA1 día ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA2 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA12 horas ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA12 horas ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas