Connect with us

POLITICA

El Gobierno frenó el reclamo de la Ciudad por coparticipación: “No hay recursos para todo”

Guillermo Francos adelantó que la postura del Ejecutivo es negociar una cifra menor a la dispuesta por la Corte Suprema. ‘Hay que hacer algunas cuentas’, señaló el jefe de Gabinete.

Published

on

En la previa de la reunión programada para el 19 de julio entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el Gobierno nacional estableció límites al reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación, anticipando que buscará negociar una cifra inferior a la determinada por la Corte Suprema.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue claro al respecto este sábado. “Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a CABA y se los dieron a la Provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, la Ciudad impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia”, explicó Francos.

En diálogo con Radio Mitre, el jefe de los ministros aseguró que “la voluntad del Gobierno es cumplir”. Añadió que existe “la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago” con la administración de Jorge Macri, en medio de las crecientes tensiones políticas con el PRO y específicamente con su fundador, el expresidente Mauricio Macri.

Kicillof junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri

Sin embargo, Francos se mostró crítico con la postura del jefe de Gobierno porteño. “¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo”, remarcó.

Durante la semana, la Casa Rosada mostró dos posturas respecto al pago de los fondos que reclama CABA. Un sector propone no pagar la deuda y compensar la baja de recaudación de la Ciudad con Ingresos Brutos. “No les vamos a pagar lo que dice la Corte. La deuda ya la cobraron con lo que recaudaron a través de ese impuesto”, expresó a TN un dirigente cercano al presidente Javier Milei.

Otra vertiente más dialoguista del Gobierno busca llegar a un acuerdo con Jorge Macri para habilitar parte del pago y evitar mayores conflictos con el PRO. Sin embargo, el ala más purista del Gobierno se opone a ceder en el pago de la deuda, aunque esto tense aún más las relaciones parlamentarias con el PRO, que acompañó la Ley Bases y el paquete fiscal con 37 diputados y 6 senadores.

Advertisement

Cerca de Macri aseguran que no van a colaborar con La Libertad Avanza hasta que se resuelva el pago de la coparticipación y descartan fusionarse con el oficialismo en un interbloque a corto plazo.

Las tensiones entre Milei y Macri también se han incrementado en torno al Pacto de Mayo, llevado a cabo en Tucumán el 8 de julio. El expresidente no confirmó su asistencia hasta el último momento, evaluando incluso la posibilidad de no viajar.

POLITICA

México y Canadá acordaron con Estados Unidos postergar un mes la aplicación de los aranceles

Published

on


Los gobiernos de México y Canadá acordaron con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que debían entrar en vigor este martes. El anuncio se dio tras conversaciones telefónicas entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Ambos mandatarios negociaron medidas en materia de seguridad a cambio de la postergación de los adversos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se alcanzaron “una serie de acuerdos”, entre ellos el refuerzo de la frontera norte de México con 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. A su vez, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder hacia México. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, afirmó Sheinbaum en la red X.

Por su parte, Justin Trudeau anunció que Canadá asumirá nuevas medidas, incluyendo la designación de un zar del fentanilo, la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas y la creación de una fuerza de ataque conjunto con EE.UU. contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Trudeau también detalló una inversión de 1.300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza con helicópteros, tecnología avanzada y más personal. “Cerca de 10.000 personas en primera línea están trabajando y seguirán protegiendo la frontera”, destacó.

Advertisement

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

El presidente Donald Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles y explicó que durante este período se desarrollarán negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Trump había anunciado inicialmente los aranceles contra México y Canadá, acusándolos de permitir el ingreso de drogas y migrantes irregulares al territorio estadounidense.

Sheinbaum había advertido previamente que la medida de Trump afectaría gravemente la economía de EE.UU. al encarecer los productos importados desde México, por lo que propuso establecer una mesa de diálogo sobre migración y narcotráfico. Con esta postergación, México y Canadá ganan tiempo para negociar soluciones que eviten una crisis comercial con su principal socio comercial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad