Connect with us

POLITICA

El modelo laboral tradicional ya está muerto, el híbrido es el futuro

Published

on


“Lo convencional en el trabajo, lo presencial, fue reemplazado por el trabajo remoto. Después de la pandemia, vimos que muchos cambios se dieron dentro de las organizaciones, y eso transformó también la forma en que trabajamos, consumimos y nos relacionamos”, comenzó Analía Tarasiewicz. A lo largo de la entrevista, destacó que la flexibilidad laboral se ha convertido en una tendencia consolidada, aunque también conlleva ciertos riesgos, como la sobrecarga o la desmotivación de algunos empleados.

Uno de los temas más recurrentes que mencionó la psicóloga fue el concepto de “híbrido en secreto”, una práctica en la que las organizaciones permiten que los empleados trabajen remotamente de manera no oficial, sin que esté formalmente habilitado. “Algunos líderes optan por permitir que sus equipos trabajen desde casa en ciertos días, sin que se haga oficial, en un intento por mantener la motivación y el compromiso del equipo”, explicó.

Tarasiewicz también se refirió al aumento de la importancia del equilibrio entre vida personal y profesional, que según un informe de la consultora Michael Page, es ahora el factor más valorado por los trabajadores, por encima del salario. «Hoy, las personas ya no buscan solo un buen salario, buscan cómo el trabajo se ajusta a su vida», señaló.

Sin embargo, la especialista advirtió que estas nuevas modalidades de trabajo también generan tensiones. “Hay quienes disfrutan de la flexibilidad, pero otros prefieren la estructura de la presencialidad. Es fundamental que las empresas logren seducir a sus empleados, creando ambientes laborales que generen una verdadera conexión”, reflexionó. Además, la psicóloga hizo hincapié en los cambios que está viviendo el mercado laboral, impulsados por la tecnología y la especialización. Aseguró que, a pesar de la desaparición de muchos puestos, también surgen nuevas oportunidades en sectores como la tecnología, la robótica y las especializaciones más puntuales.

Advertisement

Estamos en un momento de transformación, en el que el trabajo como lo conocíamos está muriendo. Pero también hay un montón de oportunidades para aquellos que se especialicen en áreas clave, sobre todo las vinculadas a la tecnología”, concluyó Tarasiewicz.

La especialista también mencionó los desafíos que enfrentan las organizaciones al tratar de adaptar su cultura laboral a las nuevas realidades, destacando la necesidad de los líderes de trabajar de manera más cercana y humana con sus equipos. “El trabajo debe ir más allá de la productividad y el rendimiento. Las empresas deben aprender a integrar las emociones y las necesidades humanas en sus dinámicas laborales”, expresó.

En este contexto de constante transformación, la psicóloga instó a las empresas a pensar en modelos laborales que no solo se adapten a las nuevas demandas tecnológicas, sino que también promuevan la salud mental de los empleados y el bienestar en general. “Estamos aprendiendo todos, y las tendencias que hoy están marcando el rumbo del trabajo, seguirán evolucionando”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, modelo, laboral, tradicional, ya, está, muerto,, el, híbrido, es, el, futuro"

POLITICA

Antonio Laje habló de la entrevista con Milei en A24 y abogó la teoría de un sabotaje: «Fue una vergüenza, hubo cortes raros»

Published

on



Tras la queja pública realizada por el presidente Javier Milei, al asegurar que existió un «sabotaje» durante su entrevista de este lunes en A24 por los reiterados cortes de sonido, el conductor Antonio Laje recogió el guante y acompañó esa teoría al sostener que fueron «raros» los incovenientes técnicos sufridos durante la emisión.

El Presidente fue el invitado estrella en el debut de la nueva programación del canal. La franja matutina está liderada por Laje, quien continua al frente del noticiero de la primera mañana. El conductor habló casi una hora con el mandatario, que descargó su furia contra Domingo Cavallo y habló del dólar, entre otros temas. Pero la charla quedó marcada por los numerosos problemas técnicos con el audio, desde que arrancó y a lo largo de todo el reportaje.

«Similar a cuando estábamos en campaña. En 2023 en A24 boicotearon a Milei haciéndole ruido por cucaracha. Hoy directamente le pusieron un audio con una calidad de mierda Qué canal nefasto A24», escribió el tuitero Esteban Glavinich, alias @TraductorTeAma, en un mensaje que fue rápidamente reposteado por Milei apenas terminó la entrevista.

Luego, el propio mandatario se subió a esa versión al plantear que fue «una verdadera vergüenza que haya pasado algo tan bochornoso».

«No me sorprende, porque además el estudio estaba lleno de gente haciendo ruido. Parece que las mañas que utilizaron en la campaña electoral del 2023 intentaron replicarlas», sostuvo el libertario, en diálogo con Jonatan Viale y Cristina Pérez en Radio Rivadavia.

Esta mañana, en su segundo programa al aire, Laje recogió el guante y habló del tema. Allí pidió perdón al Presidente y a los espectadores. Pero, lejos de negar las acusaciones de sabotaje, abogó la teoría al afirmar que los cortes fueron «raros».

Advertisement

«Quiero contar un poco de lo que pasó ayer, que les debemos explicaciones a los televidentes que nos acompañaron. Empezamos ayer, siempre todos los estrenos tienen algunos problemas. Siempre. Ayer tuvimos muchos problemas. Lo que pasó ayer no puede pasar. Puede haber algunos, lo que pasó ayer no tiene ninguna disculpa porque no tenía que haber pasado, mucho menos en una entrevista con un presidente», comenzó el periodista.

«No sé qué pasó», confesó Laje. «Yo me enteré cuando terminó el programa que había habido cortes de audio muy raros, extremadamente raros. Todavía no tengo respuesta, todavía no vino alguien a decir ‘pasó esto’. En algún momento alguien va a poder contarnos qué pasó, pero fue extremadamente raro», deslizó el conductor, quien en ningún momento negó la versión del Presidente.

Laje también indicó que el estudio estaba sobrepoblado de gente. «¿Pueden pasar irregularidades, pueden pasar desajustes? Sí, porque es todo nuevo. Pero no semejante barbaridad. Con un estudio extrañamente lleno de gente, raro. Sobrepasado de gente«, agregó, antes de pedir perdón a los televidentes y al propio Milei.

Milei y Laje no registraron en el momento los problemas que tenía la entrevista. Tampoco se dieron cuenta los operadores técnicos del canal. Eran interrupciones del sonido, con frases que se le escuchaban entrecortadas al Presidente, por ejemplo, durante los primeros minutos de la entrevista, que arrancó a las 8.52 horas de la mañana, cuando hablaba del superávit fiscal, las reservas y el precio del dólar, entre otros temas.

El mandatario tenía dos micrófonos corbateros, pero se entrecortaba a veces lo que decía, aunque nadie lo notaba en el canal. Incluso, los críticos destacaron que los técnicos del canal le pusieron luego una música de fondo, a las 9.30, que dificultaba entender las palabras de Milei.

El agradecimiento de Milei a Laje

Luego del descargo del conductor esta mañana, el Presidente se volcó a sus redes para agradecerle por el gesto y la aclaración.

Advertisement

«Muchas gracias por tu grandeza. Tal como señalás, a pesar de todas las dificultades de tipo técnico y humanas, la nota dejó clara la hoja de ruta para MAGA (Make Argentina Great Again)», posteó Milei en un mensaje en X, donde también arrobó al periodista.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad