POLITICA
El modelo laboral tradicional ya está muerto, el híbrido es el futuro
“Lo convencional en el trabajo, lo presencial, fue reemplazado por el trabajo remoto. Después de la pandemia, vimos que muchos cambios se dieron dentro de las organizaciones, y eso transformó también la forma en que trabajamos, consumimos y nos relacionamos”, comenzó Analía Tarasiewicz. A lo largo de la entrevista, destacó que la flexibilidad laboral se ha convertido en una tendencia consolidada, aunque también conlleva ciertos riesgos, como la sobrecarga o la desmotivación de algunos empleados.
Uno de los temas más recurrentes que mencionó la psicóloga fue el concepto de “híbrido en secreto”, una práctica en la que las organizaciones permiten que los empleados trabajen remotamente de manera no oficial, sin que esté formalmente habilitado. “Algunos líderes optan por permitir que sus equipos trabajen desde casa en ciertos días, sin que se haga oficial, en un intento por mantener la motivación y el compromiso del equipo”, explicó.
Tarasiewicz también se refirió al aumento de la importancia del equilibrio entre vida personal y profesional, que según un informe de la consultora Michael Page, es ahora el factor más valorado por los trabajadores, por encima del salario. «Hoy, las personas ya no buscan solo un buen salario, buscan cómo el trabajo se ajusta a su vida», señaló.
Sin embargo, la especialista advirtió que estas nuevas modalidades de trabajo también generan tensiones. “Hay quienes disfrutan de la flexibilidad, pero otros prefieren la estructura de la presencialidad. Es fundamental que las empresas logren seducir a sus empleados, creando ambientes laborales que generen una verdadera conexión”, reflexionó. Además, la psicóloga hizo hincapié en los cambios que está viviendo el mercado laboral, impulsados por la tecnología y la especialización. Aseguró que, a pesar de la desaparición de muchos puestos, también surgen nuevas oportunidades en sectores como la tecnología, la robótica y las especializaciones más puntuales.
“Estamos en un momento de transformación, en el que el trabajo como lo conocíamos está muriendo. Pero también hay un montón de oportunidades para aquellos que se especialicen en áreas clave, sobre todo las vinculadas a la tecnología”, concluyó Tarasiewicz.
La especialista también mencionó los desafíos que enfrentan las organizaciones al tratar de adaptar su cultura laboral a las nuevas realidades, destacando la necesidad de los líderes de trabajar de manera más cercana y humana con sus equipos. “El trabajo debe ir más allá de la productividad y el rendimiento. Las empresas deben aprender a integrar las emociones y las necesidades humanas en sus dinámicas laborales”, expresó.
En este contexto de constante transformación, la psicóloga instó a las empresas a pensar en modelos laborales que no solo se adapten a las nuevas demandas tecnológicas, sino que también promuevan la salud mental de los empleados y el bienestar en general. “Estamos aprendiendo todos, y las tendencias que hoy están marcando el rumbo del trabajo, seguirán evolucionando”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, modelo, laboral, tradicional, ya, está, muerto,, el, híbrido, es, el, futuro"
POLITICA
Antonio Laje habló de la entrevista con Milei en A24 y abogó la teoría de un sabotaje: «Fue una vergüenza, hubo cortes raros»
El agradecimiento de Milei a Laje
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad