Connect with us

POLITICA

El paro de la CGT y la Ley Ómnibus pondrán a prueba la gestión de Milei en una semana clave para el Gobierno

Javier Milei enfrenta una semana clave (Foto: AP)Kicillof, Quintela, Moyano, Daer y Melella encabezaron la reunión con dirigentes de Unión por la Patria y la CGT, en la previa del primer paro general contra Javier Milei (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

Published

on

El presidente Javier Milei inicia este lunes una semana clave para su Gobierno. Enfrentará el miércoles el primer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras en el Congreso avanzan las negociaciones para lograr dictamen de la Ley Ómnibus y tratarla cuanto antes en el recinto.

En entorno del Presidente hay disconformidad por no haber conseguido la medida sanción de la ley antes de la medida de fuerza y comienza a crecer la impaciencia, pero están convencidos de que, con los respaldos cosechados en las últimas horas de parte de la oposición no kirchnerista (sin la izquierda), la iniciativa del Ejecutivo avanzará sin problemas en la Cámara baja. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya tiene todo preparado para el tratamiento en el Senado.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas

Sin embargo, de forma previa deberán pasar la primera muestra de fuerza de la central obrera, a la que se sumarán desde el kirchnerismo duro hasta la izquierda y el movimiento piquetero. El objetivo es “voltear la Ley Ómnibus y el mega DNU de Milei”, según dijo en varias oportunidades Pablo Moyano, el líder camionero integrante del triunvirato de la CGT. También se pondrá a prueba el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En los sindicatos celebran que la Justicia mantiene suspendido el capítulo del mega DNU que afecta leyes laborales, a la espera del fallo de la Corte Suprema.

La oposición quiere ganar la calle

Presionada por las bases, la CGT definió llamar a un paro general contra la Ley Ómnibus y el megadecreto presidencial. La cúpula de la central obrera se mostraba contraria a una medida de fuerza a menos de 40 días de asumido el Gobierno, pero la decisión de Milei de avanzar con la reforma laboral por decreto y tocar intereses sindicales en el proyecto que se debate en Diputados, aceleró los tiempos.

Advertisement

La convocatoria es desde el mediodía de este miércoles en la plaza del Congreso, bajo la consigna de mostrar a los legisladores la disconformidad contra las iniciativas oficialistas, dicen desde la central obrera, pero desde el Gobierno creen que el objetivo es presionar o intimidar a la oposición dialoguista para que las rechacen.

Desde la organización prometen que será una de las más grandes manifestaciones de los últimos años, fundamentalmente porque lograron sumar a la protesta a sectores de izquierda, que no suelen expresarse de manera conjunta. También acompañarán intendentes bonaerenses peronistas; La Cámpora y movimientos sociales y políticos.

Se van a sorprender por la cantidad de radicales que van a venir. Adhirió el peronismo, los partidos de izquierda, la Juventud Radical, un montón de sectores radicales”, indicó Héctor Daer, otro de los integrantes del triunvirato de la CGT.

Leé también: Ley Ómnibus: dura respuesta del Gobierno a la CGT por las amenazas a los diputados “dialoguistas”

En el sector sindical se entusiasman con la idea de que el paro dé inicio a la conformación de un nuevo arco opositor para la resistencia a la política libertaria.

Kicillof, Quintela, Moyano, Daer y Melella encabezaron la reunión con dirigentes de Unión por la Patria y la CGT, en la previa del primer paro general contra Javier Milei (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).
Kicillof, Quintela, Moyano, Daer y Melella encabezaron la reunión con dirigentes de Unión por la Patria y la CGT, en la previa del primer paro general contra Javier Milei (Foto: gobierno de la provincia de Buenos Aires).

El intento del Gobierno de contrarrestar el paro, por ahora, gira en torno del anuncio del descuento del día a los trabajadores estatales que adhieran y de la habilitación de líneas para denunciar extorsiones de los sindicatos para sumarse a la convocatoria. Para el miércoles, Bullrich tendrá preparado el protocolo antipiquetes, que la oposición promete desafiar.

Se aceleran las negociaciones por la Ley Ómnibus

En un intento por sortear el paro, los equipos de Milei aceleraron en las últimas horas las negociaciones con la oposición dialoguista, la que se muestra lejos de la medida de fuerza de las centrales obreras. Uno de los puntos de mayor conflictos para lograr luz verde a la Ley Ómnibus es la eliminación de la fórmula de actualización de haberes jubilatorios y la decisión del Presidente de dar aumentos por decreto.

Advertisement

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, anticipó que el megaproyecto podría incluir una nueva fórmula previsional y confió en que el martes -horas antes del inicio del paro- el proyecto oficialista conseguirá dictamen de mayoría en el plenario de comisiones. “Todo indicaría que el martes habrá dictamen, somos 38 diputados y trabajamos en lograr acuerdos para tener dictamen de mayoría el martes, es el objetivo que tenemos en marcha”, dijo.

La reforma jubilatoria es uno de los temas en los que la oposición puso más resistencia, y entre las opciones que maneja el oficialismo están quitar el artículo de la Ley Ómnibus que plantea la derogación, mantener la fórmula vigente o atar los aumentos a la inflación.

“Hay algunas cosas que son enriquecedoras y que mejoran el proyecto, y hay otras que no. Estamos tomando todo lo que mejora la calidad de nuestro proyecto, que es realmente muy ambicioso”, dijo Menem.

Leé también: El oficialismo se enfoca en la reforma jubilatoria para conseguir el apoyo opositor y lograr dictamen

Todo el arco opositor reclamó el tratamiento ley por ley, pero quienes vienen negociando con el Gobierno se muestran ahora dispuestos a ceder a cambio de modificaciones en temas clave, como retenciones, privatizaciones, jubilaciones y delegación de facultades legislativas. No obstante, quieren ver la redacción final del proyecto para confirmar su acompañamiento.

En la oposición más intransigente recuerdan cuando el expresidente Mauricio Macri eliminó por decreto la prohibición para que familiares de funcionarios públicos no puedan acceder al blanqueo de capitales, luego de haber cedido en el Congreso a la petición para que sean excluidos.

Advertisement

POLITICA

Crimen de Nisman: apoyado por Cristina Kirchner, Parrilli insiste en hablar de «asesinato inventado» y apunta contra Lagomarsino

Published

on



Hoy senador nacional pero hace diez años director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli (73), a una década de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman afirmó que se trata de un «asesinato inventado», apunta contra el perito informático Diego Lagomarsino, ataca fuerte a la prensa y refuerza la teoría de suicidio que alimenta el libro de Pablo Duggan. Su largo mensaje fue replicado este sábado por Cristina Kirchner.

«Todos los años, días antes del 18 de enero, ante un nuevo aniversario del lamentable suicidio del Fiscal Nisman, Clarín y La Nación comienzan a bombardear con notas sobre «Su asesinato» inventado – y es literal – primero mediáticamente y después judicialmente por el juez mutante Julián Ercolini», arrancó Parrilli en la red social X.

En su largo posteo, el senador ultra K califica como «trucha» la pericia que realizó la Gendarmería Nacional y trata a los peritos como «cachivaches», porque en su informe dictaminaron que Nisman fue asesinado en el baño de la Torre Le Parc. «Se derrumba ante la calidad técnica indiscutible del Cuerpo de Medicina Forense del Poder Judicial de la Nación que dictaminó, en forma taxativa, que lo de Nisman fue un suicidio», remarca el legislador por Neuquén.

Y dejó en el aire preguntas sobre el Diego Lagomarsino, el perito informático que le entregó a Nisman el arma del que salió el disparo que lo mató. «¿Resulta que a Diego Lagomarsino, dueño y entregador del arma que provocó la muerte del fiscal – cuestión sobre la que no hay controversia porque está absolutamente probado – lo imputan como partícipe necesario del homicidio del fiscal Nisman? ¿Y no estuvo un solo día preso por semejante delito?», preguntó Parrilli de manera irónica.

«Tienen miedo que hable y que cuente la verdadera historia de su rol junto a Nisman y de la famosa ‘denuncia’ que el fiscal hizo contra CFK impulsado por las viejas jerarquías de la ex SIDE y sobre la que nunca le entregaron las pruebas, por la sencilla razón de que no existían», agregó Parrilli que fue replicado por Cristina Kirchner y otros ex funcionarios kirchneristas.

Esta semana, por primera vez, el fiscal Eduardo Taiano identificó con nombre y apellido al ex jefe de la SIDE y actual senador K Oscar Parrilli, al ex número dos de ese organismo y ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena, al ex jefe del Ejército general (RE) César Milani y al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, entre otros, como investigados por el encubrimiento y tareas de espionaje ilegal en la causa en que se investiga el crimen. Incluso, mostró dudas por datos que manejaba Cristina y no estaban en la causa.

Advertisement

El largo mensaje de Parrilli por la muerte de Nisman

No fallan: son de manual.

Todos los años, días antes del 18 de enero, ante un nuevo aniversario del lamentable suicidio del Fiscal Nisman, Clarín y La Nación comienzan a bombardear con notas sobre “SU ASESINATO” INVENTADO – y es literal – primero mediáticamente y después judicialmente por el juez mutante Julián Ercolini.

Ya se sabe que, en Comodoro Py, es Ercolini el que tiene a su cargo exclusivo, el fuero de las causas inexistentes e imposibles de probar, pero rápidas de inventar con el inestimable apoyo mediático. El cuadro se completa con la pericia trucha de la Gendarmería de Pato Bullrich, que se derrumba ante la calidad técnica indiscutible del Cuerpo de Medicina Forense del Poder Judicial de la Nación QUE DICTAMINO, EN FORMA TAXATIVA, QUE LO DE NISMAN FUE UN SUICIDIO. En idéntico sentido lo hizo también el informe de la Policía Federal Argentina. Ambos cuerpos técnicos declararon en la causa bajo juramento de ley, sin embargo, los cachivaches de Gendarmería, nunca lo hicieron. Peor todavía, el grupo de Gendarmería que dijo que Nisman había sido asesinado SE DISOLVIÓ, mientras que los otros dos cuerpos técnicos (CMF y PFA) siguen haciendo miles de pericias hasta el día de hoy.

Alguien dijo que se vuelve de cualquier lugar menos del ridículo. El aforismo parece hecho a medida para el juez Ercolini y el fiscal Taiano:

¿Resulta que a Diego Lagomarsino, dueño y entregador del arma que provocó la muerte del fiscal – cuestión sobre la que no hay controversia porque está absolutamente probado – lo imputan COMO PARTICIPE NECESARIO DEL HOMICIDIO DEL FISCAL NISMAN?

¿Y no estuvo un solo día preso por semejante delito?

Advertisement

Y ojo que NO ESTOY PIDIENDO QUE LO METAN PRESO, solo estoy señalando LO INSOSTENIBLE DE LA MENTIRA.

Diego Lagomarsino, perito informático, FURIOSO Y COMPROBADO ANTI-K, que trabajo durante años junto a Nisman de quien además era amigo, a punto tal, que tenían una cuenta bancaria en New York en común junto a la madre y la hermana del fiscal por más de 600 mil dólares. ¿Era un agente inorgánico de las autoridades de la ex SIDE antes que yo fuera designado interventor desde el cual se controlaba y tripulaba al fiscal?

No solo llama poderosamente la atención que las crónicas de La Nación y Clarín casi no mencionan a Lagomarsino – solamente hablan y acusan a “funcionarios K”- sino que además estos mismos medios -tan proclives pedir cárcel para los k- no se “INDIGNEN” ante alguien que circula por la vida como cualquier vecino a pesar de haber sido acusado por Ercolini y el fiscal Taiano de ser nada menos y nada más que “participe necesario del asesinato” del fiscal Nisman, al cual estos medios han elevado a la categoría de héroe nacional. SE NOTA MUCHO MUCHACHOS.

No lo mencionan. Ni lo recuerdan. Ni piden que vaya preso, PORQUE TIENEN MIEDO QUE HABLE y que cuente la verdadera historia de su rol junto a Nisman y de la famosa “denuncia” que el fiscal hizo contra CFK impulsado por las viejas jerarquías de la ex SIDE y sobre la que nunca le entregaron las pruebas, por la sencilla razón de que no existían.

Ahh… me olvidaba aclarar que estoy dispuesto a cualquier careo y con cualquiera.

Video

El crimen del fiscal Nisman: qué dice el expediente.

Recuerdo que el 20 de enero del 2020, Cristina Kirchner posteó bajo el titulo “La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix” recomendó el documental: “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”.

Advertisement

Dicho documental que se puede ver en la plataforma Netflix, es de vista imprescindible para los que quieren conocer la verdad sobre un caso que conmovió al país. El mismo fue realizado por el documentalista ingles Justin Webster, quien logro testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales que tuvieron actuación y vinculación directa en ambos casos y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió.

PD.: Al Fiscal Taiano le recomiendo leer el libro del periodista Pablo Duggan ¿Quién mató a Nisman?, antes de seguir haciendo servilismo de Clarín y La Nación.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad