Connect with us

POLITICA

El resumen del discurso de Javier Milei en el Congreso: Pacto de Mayo y propuestas “anticasta”

Published

on



El presidente de Argentina, Javier Milei, inauguró el 142° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso que duró 70 minutos y dejó en claro su visión reformista para el país. Este evento significativo se llevó a cabo en un contexto de profundos cambios políticos y económicos en Argentina.

Leé también: El discurso completo de Javier Milei ante el Congreso

Propuestas legislativas “anticasta”

Milei presentó un conjunto de leyes orientadas a desmantelar lo que él denomina como la “casta” política y sindical. Entre las propuestas más notables se encuentran las siguientes:

  • Eliminación de jubilaciones de privilegio para altos cargos
  • Reformas en la elección de autoridades sindicales
  • La prioridad de convenios laborales individuales sobre los colectivos
  • Restricciones severas contra la corrupción, incluyendo la inhabilitación de condenados por corrupción a postularse para cargos electorales

Leé también: Javier Milei enviará una ley “anticasta” para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y vices

El Pacto del 25 de Mayo

Milei anunció una convocatoria a un gran acuerdo nacional, apodado el “Pacto del 25 de Mayo”. Esta iniciativa busca reunir a gobernadores, expresidentes y líderes políticos para firmar un nuevo contrato social en Córdoba, coincidiendo con la conmemoración de la Revolución de Mayo.

Este pacto contempla diez principios para un nuevo orden económico en Argentina:

Advertisement
  • La inviolabilidad de la propiedad privada
  • El equilibrio fiscal innegociable
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual
  • Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  • Una reforma previsional que le de sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global

Leé también: Qué es el Pacto de Mayo, propuesto por Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias

Crítica a la herencia económica

Milei fue crítico con la situación económica heredada, refiriéndose a ella como “una orgía del gasto público”. Hizo énfasis en la necesidad de implementar medidas drásticas para corregir el rumbo económico del país.

Cierre de Télam

Siguiendo una de sus promesas de campaña, anunció el cierre de la agencia estatal de noticias, Télam, como parte de su estrategia para reducir el gasto público.

Leé también: Javier Milei anunció el cierre Télam: “Ha sido usada como agencia de propaganda kirchnerista”

Reformas estructurales

Las reformas propuestas por Milei son profundas y abarcan varios aspectos de la política y economía argentina. Desde una reestructuración del sistema de coparticipación federal de impuestos hasta la promoción de la explotación de recursos naturales y una apertura significativa al comercio internacional.

Advertisement



Source link

POLITICA

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Published

on


La protesta de jubilados frente al Congreso este miércoles terminó en enfrentamientos con la Policía. La movilización, que comenzó de manera pacífica alrededor de las 16, se intensificó dos horas después cuando un grupo de manifestantes se encontró cara a cara con las fuerzas de seguridad, desplegadas en un amplio operativo sobre Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen para evitar el corte de la Avenida Rivadavia.

El conflicto escaló cuando una policía resultó herida y tuvo que ser trasladada, mientras que uno de los manifestantes fue detenido. En respuesta, los oficiales utilizaron gases lacrimógenos, lo que generó mayor tensión y caos en la zona. A pesar de los esfuerzos por habilitar un carril para el transporte público, los incidentes provocaron cortes en las calles aledañas.

El accionar policial se dio en el marco del “protocolo antipiquetes” implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que establece una fuerte presencia de fuerzas de seguridad para evitar bloqueos en la vía pública. En la protesta, además de los jubilados, participaron diversas organizaciones sociales.

El reclamo de los manifestantes se da en un contexto de ajustes y aumentos en las jubilaciones. Según el Decreto 274/24, en marzo de 2025 la jubilación mínima será de $279.121,71, con un incremento del 2,21% basado en la inflación de enero. En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $1.878.224,88.

Además, ANSES confirmó que el bono extraordinario de $70.000 continuará pagándose en marzo, aunque solo para aquellos jubilados y pensionados que perciban los haberes más bajos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad