Connect with us

POLITICA

El Senado dictaminó a favor del financiamiento universitario que Javier Milei prometió vetar

El proyecto, que llegó a la Cámara alta con media sanción de Diputados, podría ser tratado el miércoles o el jueves en el recinto.

Published

on

El Senado de la Nación dio un paso decisivo al dictaminar a favor del proyecto que propone aumentar el presupuesto universitario, iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Este avance representa un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei, quien se comprometió a mantener el déficit cero y ya anticipó que vetará la ley si es aprobada en el recinto. En las próximas horas, se definirá cuándo será tratada la propuesta en el Senado, con posibilidades de que sea mañana miércoles o el jueves, junto con el proyecto de Boleta Única de Papel.

La Oficina de Presupuesto del Congreso informó que el incremento propuesto para las universidades nacionales, que incluye mejoras para docentes y no docentes, tendría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, equivalente al 0,14% del PBI. El proyecto también obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias cada dos meses para ajustarlas a la inflación, garantizando así los fondos necesarios para el funcionamiento, la investigación y la extensión universitaria.

Javier Milei tiene decidido vetar el financiamiento universitario si lo aprueba el Senado

Durante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación, Eduardo “Wado” De Pedro, presidente de la comisión, destacó que el proyecto es un “rescate urgente para garantizar el funcionamiento mínimo” de las universidades nacionales. El ex ministro del Interior subrayó la importancia de esta medida, más allá de las diferencias partidarias, para proteger a las instituciones educativas públicas. Su postura fue respaldada por otros legisladores, quienes participaron en el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional.

Por otro lado, el senador libertario Ezequiel Atauche defendió la postura del Gobierno, destacando que se trabajó en aumentar el presupuesto de educación, a pesar de los desafíos. Atauche argumentó que el Gobierno puso al día una situación que no se reclamaba lo suficiente y que era razonable ajustar los presupuestos para beneficiar a los docentes.

El senador radical Martín Lousteau criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de incoherencia en su discurso sobre la educación pública. “El Presidente habla de la educación pública como adoctrinamiento, después va a su viejo colegio y adoctrina a los alumnos”, expresó Lousteau. Además, señaló que el Gobierno no cumplió completamente con los compromisos de financiación universitaria, según los rectores de las instituciones afectadas.

POLITICA

EL DT de la Selección de Paraguay, Gustavo Alfaro se deshizo de elogios a Orlando Gill: “Ha mostrado capacidad, solidez y madurez”

Published

on


Tras toda la movida de San Lorenzo con la renovación del puesto de arquero  luego de los flojos rendimientos de Facundo Altamirano y las actuaciones no tan convincentes de Gastón Gómez, en el mercado de pases del conjunto de Boedo sonó muy fuerte el apellido ilustre de Navas, Keylor Navas. Con el correr de las semanas las negociaciones por el guardameta tico iban viento en popa, pero a último momento el presidente de San Lorenzo decidió apostar por Orlando Gil, el paraguayo que ascendía de la reserva

Cuestionado en principio debido a que nadie lo conocía, Gil se hizo cargo del arco del Ciclón y por ahora no viene decepcionando. 2 triunfos y un empate para el elenco de Miguel Angel Russo y en todos con la valla invicta gracias a las buenas intervenciones que tuvo el arquero guaraní.

Su performance en estos partidos llamó la atención de Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, quien elogió al arquero de San Lorenzo: “Es un chico que ha mostrado mucha capacidad, solidez y madurez para manejar un arco dificil”.

“He estado en San Lorenzo y sé lo difícil que es. Tuvo al Mono (Agustín Enrique) Irusta, Carlos Buttice, Agustín Orión, Sebastián Saja y el joven lo hace con mucha naturalidad. El control que está mostrando con seis vallas invictas es muy complejo de conseguir”, continuó con sus elogios el entrenador rafaelino de 62 años

Advertisement

El portero guaraní llegó a Boedo en enero de 2024. Pasó directo a reserva donde estuvo sus primeros seis meses sin jugar. A pesar de todo, fue subcampeón de la Copa Proyección y este año todo apunta a que será titular ya que el Ciclón no saldría a buscar un arquero en los mercados de pases tras caerse la operación de Keylor Navas.

Hasta ahora no lo viene haciendo mal, Gil contuvo nueve remates en la victoria 1-0 frente a Talleres, mantuvo el arco en cero nuevamente (aunque no le hayan llegado tanto en comparación contra la T) en el triunfo 2-0 ante Gimnasia y respondió con éxito los embates del River de Gallardo en la igualdad 0-0 con River: “Siempre está el sueño de volver a la Selección (vistió la camiseta Albirroja en la división sub-20). Estoy haciendo buenos partidos para ver si eso pasa”, afirmó el guardameta de casi dos metros de altura.

La selección de Alfaro marcha en sexta posición (último puesto de clasificación directa al Mundial 2026) en las eliminatorias sudamericanas y ya cuenta con Roberto Fernández, de Cerro Porteño, como arquero titular. En la próxima doble fecha recibirá a Chile (20/3) y visitará a Colombia (25/3) ¿Estará Orlando Gil entre los convocados?

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad