POLITICA
Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

En provincia de Buenos Aires no habrá elecciones PASO, por lo que los bonaerenses deberán concurrir a las urnas dos veces para definir a sus representantes.
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. La medida fue votada a mano alzada en la Cámara de Diputados, sobre tablas y con más de dos tercios de respaldo, luego de haber recibido luz verde en el Senado provincial.
Leé también: La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO
Elecciones 2025: ¿cuándo se vota en Buenos Aires?
- Domingo 7 de septiembre: con la tradicional lista sábana, se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
- Domingo 26 de octubre: se utilizará la boleta única de papel para votar a los diputados nacionales.
Cómo saber dónde voto en las elecciones legislativas 2025
- Ingresar a padron.gob.ar;
- Colocar tu número de documento;
- Elegir el género que aparece en tu DNI;
- Seleccionar el distrito;
- Verificar una imagen difusa para acceder al padrón.
Leé también: Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
¿Qué cambia con la eliminación de las PASO?
Sin PASO, los partidos deberán definir de manera interna quiénes serán sus candidatos, en lugar de someter esas decisiones a votación pública.
De esta manera, desapareció el piso del 1,5% de votos válidos que obligaba a las listas a superar ese porcentaje para llegar a las elecciones generales. En 2025, cualquier candidatura oficializada por un partido podrá competir de forma directa en las generales, sin necesidad de pasar por ese filtro previo.
Elecciones 2025, Buenos Aires, TNS
POLITICA
La Pampa: Ziliotto alineó a la mayoría del PJ, pero el intendente de Santa Rosa lo enfrentará en una interna

El PJ de La Pampa tendrá internas, luego de que el intendente de Santa Rosada, Luciano Di Napoli, presentara una lista para compertir frente al gobernador Sergio Ziliotto. De esa forma se abre una disputa de poder clara entre el jefe comunal del principal municipio y el líder del peronismo provincial.
“Estamos muy orgullosos de encabezar el proyecto de Renovación Peronista Pampeana, para hacer crecer al peronismo y su rica historia. Ante este escenario, lo mejor es que los afiliados se puedan expresar”, sostuvo Di Napoli en sus redes sociales.
El intendente envió un mensaje hacia la interna y planteó: “Como nos enseñó el General Juan Perón, nuestra campaña hará honor a aquello de “…hablar mucho de las ideas, poco de las cosas y nada de las personas”. En la construcción de un peronismo más fuerte, dinámico y contenedor nos van a encontrar».
En la gobernación aseguraron que “se hizo lo posible para llegar a la unidad” y recalcaron que “todas las líneas internas del PJ pampeano acordaron confluir en un mismo espacio conducido por Ziliotto”. En ese sentido, aclararon que “la unidad no fue total” porque “Di Nápoli fue el único que se negó a participar”.
Las líneas se ordenaron detrás de Ziliotto y mantuvieron la unidad de la mayor parte del bloque oficialista, pero no lograron contener al intendente de la capital, que ya estaba decidido a jugar la interna y plantarse frente a la conducción política del mandatario provincial.
La lista que lidera Ziliotto quedó conformada por las siete líneas que integran el PJ pampeano: la Plural, La Cámpora, Convergencia, Identidad Peronista, el Nuevo Espacio de Participación, Compromiso Peronista y Alternativa Pampeana. Di Napoli, que no tiene línea interna, concentra su poder en el rol territorial que tiene. Es el intendente de la capital y la ciudad más importante de la provincia.
Consultado por Infobae, Ziliotto brindó su postura tras el cierre de listas. “Los peronistas siempre debatimos, no solo cuando se discuten cargos. Hoy nos hablan de renovación y lo hacen desde la soledad, porque el peronismo de La Pampa esta representado en la lista que conformamos”, sostuvo. Y agregó: “Nunca excluimos a nadie, todo lo contrario, siempre trabajamos por la unidad porque el individualismo es lo que propone el gobierno nacional y nosotros sabemos que la salida es colectiva”.
Di Napoli -en diálogo con este medio- también argumentó su decisión de marcar distancia de la lista oficial y volcarse a la competencia. “Decidimos presentar lista para la interna partidaria porque estamos convencidos de que nuestro partido debe tener movimiento y debate interno. Pretendemos hacerlo de cara al afiliado. La pretendida unidad no puede ser a costa de obturar renovaciones y discusiones que creemos necesarias”, explicó.
El intendente de Santa Rosada encabezará la lista “Renovación Peronista Pampeana” y estará acompañado por la dirigente gremial de La Bancaria Shirley Bustos como candidata a Vicepresidenta y por el jefe comunal de Lonquimay, Manuel Feito, como candidato a Secretario General.
Di Napoli tenía tres bancas en el consejo partidario dentro de las cuatro que, desde el 2021, pertenecen al kirchnerismo. Antes de lograr su reeleción en el 2023, el intendente se separó de La Cámpora y se enfrentró a María Luz “Luchy” Alonso, referente local de la organización ultra K y la voz de Cristina Kirchner en La Pampa.
En ese contexto, Ziliotto dividió las cuatro sillas y les ofreció dos a cada uno. Hasta ahora, del total, Di Napoli, controlaba tres. Entendía que tenía que seguir en ese lugar por una cuestión de representación territorial. Con la tensión en aumento y sin acuerdo, la dirigencia peronista empezó a visibilizar con mayor claridad la posibilidad de una interna.
Ante la negativa del intendente de quedarse con dos y al borde del cierre de listas, el Gobernador le ofreció una tercera silla perteneciente a la Plural, la línea que conduce el ex gobernador Carlos Verna y de la que es parte el mandatario. Di Napoli volvió a decir que no.
En una última jugada política de presión, anoche el intendente pidió que sea desplazada de su cargo de vicepresidenta del partido “Luchy” Alonso. Ziliotto se negó. A partir de ese momento la grieta interna comenzó a expandirse por todo el PJ pampenano.
Después del cierre de listas y la confirmación de la competencia interna, en la gobernación remarcaron que de 79 localidades que hay en la provincia, solo en seis hubo internas. Es decir, que en la mayor parte de los municipios se alcanzó la unidad.
Di Napoli se abrió paso en el PJ para dar una batalla de poder contra Ziliotto. Sabe que la competencia no será pareja. No pretende ganar, sino plantarse frente al poder consolidado del Gobernador, que no tiene reelección por delante y al que se le abre, abajo suyo, una etapa de renovación de dirigentes que tienen como horizonte la elección a gobernador del 2027.
POLITICA
Jorge Macri trató a Horacio Rodríguez Larreta de mentiroso y dijo que juega contra el PRO por “resentimiento”

Luego de que en el debate por las elecciones legislativas porteñas Horacio Rodríguez Larreta afirmara que quiere volver a gobernar la Ciudad y de que cuestionara la gestión de Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño salió al cruce de su antecesor este miércoles y lo acusó de «mentiroso».
Durante sus intervenciones en el debate, Rodríguez Larreta había arremetido en varias oportunidades contra la gestión de Macri. En forma de chicana, había agradecido al Gobierno de la Ciudad: «Están haciendo campaña elogiando las obras que hice durante mi gestión. Básicamente, porque no tienen una sola obra para mostrar de la gestión de Jorge Macri«.
Este miércoles, el actual jefe de Gobierno salió a contestarle, remarcó las obras que se realizaron durante su mandato y aprovechó para recordarle otras que quedaron pendientes de la administración anterior.
«Las chicanas de la elección a mí no me ofenden. Me ofenden otros tipos de agresiones. Sí la mentira. Horacio dijo muchas veces ‘cero obras’. La obra de la cárcel de Marcos Paz la estamos haciendo hoy como gobierno nosotros porque la dejó de hacer él», comentó Macri en una entrevista brindada a C5N.
En ese sentido, agregó que si él hubiese avanzado con la cárcel, «hoy no tendríamos detenidos en las comisarías y Devoto ya estaría sin presos«.
Macri también destacó que en su primer año de gestión se hicieron «más obras que en el último año de Horacio«.
Y también se refirió al Movimiento al Desarrollo (MAD), el nuevo espacio que fundó Rodríguez Larreta. Al respectó, comparó un cambio de partido con cambiar de club de fútbol. «No se cambia de camiseta de fútbol, yo he tenido coherencia», explicó.
«Lo que está haciendo hoy Horacio es jugar en contra de su partido, un partido que le permitió ser ocho años jefe de Gabinete (de la Ciudad), ocho años jefe de Gobierno, precandidato a presidente y porque pierde se va, no está bien«, afirmó, y agregó: «Me parece que a algunos los mueven algunas cosas medio raras. Cierto resentimiento…«.
No fueron esas las únicas chicanas contra Rodríguez Larreta. El actual jefe de Gobierno porteño aprovechó para contestar otras de las afirmaciones que su antecesor había hecho durante el debate. En particular, se refirió al anuncio de Rodríguez Larreta, quien dijo que quiere volver a conducir la Ciudad de Buenos Aires.
“¿Va a distraerse dos años como legislador pensando sólo en ser jefe de Gobierno, lo mismo que pasó cuando dejó de atender la Ciudad para ser candidato a presidente?”, se preguntó Macri más temprano, durante una entrevista que dio en el canal LN+.
El jefe de Gobierno porteño comparó también la partida de Horacio Rodríguez Larreta con los roces que hubo durante la campaña por las elecciones de 2023 en la Provincia.
«Esto es como cuando discutimos si (Diego) Santilli iba a la Provincia; yo discutí un montón que no tenía que ser de esa manera, pero nunca dije ‘voy a jugar en contra para que Santilli pierda’», aseguró.
Además, hizo una nueva referencia a las PASO presidenciales de 2023 y, a modo de nueva chicana, se preguntó qué hubiese pasado si Rodríguez Larreta ganaba en esa oportunidad.
«Si Horacio hubiera sido electo presidente y hubiera ganado desde el PRO, ¿se hubiera ido del PRO? ¿El problema es el PRO o él que perdió?», se preguntó.
Y en la misma línea, continuó: «Un espacio político que te permitió ser candidato a presidente no te destrata. Te fue mal. Punto«, disparó, y agregó: «Ahora, ¿porque te fue mal te vas pero si hubieras ganado te quedás? Es raro… Yo no hago eso. Tengo mis valores».
POLITICA
Se reactivó el caso Hotesur y Los Sauces contra Cristina Kirchner y su hijo Máximo

La causa Hotesur y Los Sauces, en la que se juzgará Cristina Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner por lavado de dinero, se reactivó.
El tribunal oral a cargo del juicio oral ordenó reanudar los peritajes contables y pidió informes sobre alquileres y propiedades como parte de las medidas previas antes de ponerle fecha de inicio al juicio oral.
Las medidas fueron dispuestas por el juez José Michilini, que integra el Tribunal Oral Federal N° 5, junto con sus colegas Adriana Palliotti y Sergio Toselli.
El fiscal de juicio Diego Velasco viene empujado para que se reanuden estas medidas de prueba y otras más que aún no fueron ordenadas con la intención de que el juicio oral se haga lo antes posible. Por eso es que el viernes pasado presentó un pedido de pronto despacho.
Esta causa está conectada con el juicio de Vialidad en el que Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por fraude al favorecer en las licitaciones de la obra pública santacruceña a Lázaro Báez, convertido en millonario merced de esos contratos. Báez también fue condenado a 6 años en ese se juicio.
La hipótesis es que como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de los Kirchner millones de pesos justificados como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.
También forma parte de la causa Cristóbal López, que obtuvo otros beneficios del kirchnerismo y transfirió dinero a los Kirchner como pago por el alquiler de departamentos. En este caso la conexión es con la causa Oil Combustibles, en la que López y su socio, Fabián de Sousa, capitalizaron su holding con la retención del impuestos a los combustibles, pero fueron absueltos, en un fallo que está pendiente de una resolución de la Corte.
La causa Hotesur-Los Sauces estaba detenida hasta que la Corte falló el 17 de diciembre del año pasado y rechazó el último recurso de Cristina Kirchner que frenaba el juicio.
La Corte se la envió el tribunal oral federal que ahora reactivó el proceso. El juez Michilini dispuso enviar oficios a Edesur, Metrogas, Telecom y Telefónica para que informe los datos de los usuarios a nombre de los cuales se encontraban los respectivos servicios, como también los modos de pago y cómo se pagaban en los departamentos de Macacha Güemes 340, piso 4to, departamento “L”, Edificio Dique y en la calle Juana Manso 555, departamentos “D” pisos 8° y 9°, Complejo Madero Center.
Esto es porque esos departamentos pertenecen a Cristina Kirchner y eran alquilados por Fabián de Sousa y Cristóbal López.
Por eso, se pidió a la administración del Complejo Madero Center, que informe si existen registros de ingresos de vehículos que hayan utilizado las cocheras de esos inmuebles.
La justicia quiere conocer los recibos de expensas de un departamento de un edificio de San José al 1100 en la ciudad de Buenos Aires, entre 2014 y 2016, donde vive Florencia Kirchner, hija de la expresidenta.
La hipótesis es que esos alquileres eran una manera de pagar el retorno a los Kirchner por los negocios que les permitieron hacer a Báez y López.
La justicia quiere saber los titulares del servicio de ABL -Alumbrado, Barrido y Limpieza- de los departamentos de Puerto Madero de los Kirchner
Asimismo ordenó que se reanude un peritaje contable sobre los fondos enviados y recibidos por los Kirchner de Báez y López y su comparación con los beneficios obtenidos por los contratos de obra pública que recibieron.
Asimismo se solicitaron informes “con carácter de muy urgente” sobre los antecedentes y permisos de construcción del predio de la Avenida Jorge Newbery y la calle Günter Pluschow, en Calafate. Y los planos de catastro de la ciudad donde se indique la ubicación del terreno, y sus sucesivos dueños.
Lo mismo con respecto a una decena de lotes y departamentos de Río Gallegos , alquilados por la sociedad Los Sauces, del patrimonio de la expresidenta.
Quiere saber la Justicia los antecedentes y permisos de construcción y el historial de los sucesivos titulares.
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
POLITICA10 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje