POLITICA
Empleados estatales de La Rioja rechazaron la cuasimoneda que impulsó Quintela y reclaman mejoras salariales
La convocatoria se llevó a cabo por la Organización Sindical de Trabajadores de la Educación Autoconvocados y la de los Autoconvocados de Salud. (Foto: X/@diarioredesa)La manifestación se llevó a cabo en la plaza 25 de mayo en la ciudad de La Rioja. (Foto: X/@ultranormalidad)»Es un crimen organizado y orquestado por La Libertad Avanza», sostuvo la secretaria de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja. (Foto: X/@mluz_sc)
Una marcha de empleados públicos se llevó a cabo durante la noche de este viernes en la plaza 25 de mayo en la capital de La Rioja. La convocatoria surgió con el objetivo de manifestarse en contra de la ley promulgada por el gobernador Ricardo Quintela, la cual autorizó a emitir cuasimonedas por el equivalente a $22.500 millones.
En este sentido, el 30% de dicha suma estará destinado al pago de los salarios de los trabajadores estatales.
Leé también: El efecto de la cuasimoneda de La Rioja en el plan Caputo: del impacto en la inflación a su posible cotización
“Sueldos dignos ya” y “Basta de pobreza” fueron algunas de las consignas que se escribieron en los carteles de los manifestantes, quienes rechazaron el Bono Cancelación de Deuda impulsado por el oficialismo riojano. Uno de los motivos principales es que esta medida atenta con la precarización de los salarios.
En la protesta, se movilizaron alrededor de 4000 personas, entre ellos representantes de la Organización Sindical de Trabajadores de la Educación Autoconvocados y de los Autoconvocados de Salud, los cuales llevan una semana acampando en el lugar.
En este contexto, el Sindicato DUAR “30 de junio” sostuvo a través de sus redes sociales que “el anuncio de la aprobación de la ley de la pseudomoneda riojana y del incremento de $80.000 para los trabajadores fue una gran sacudida para toda la clase trabajadora. Las decisiones de Quintela provocaron manifestaciones espontáneas en distintos lugares de la provincia, generando tensiones políticas en el duro escenario social y económico que se vive a esta altura del mes”.
A su vez, el gobierno riojano acusó a los libertarios de ser los responsables de “combatir” a Ricardo Quintela: “Estamos siendo fuertemente golpeados y golpeadas por noticias falsas, somos atacados y atacadas mediante calumnias e injurias constantemente”, escribió Luz Santangelo Carrizo, secretaria de Comunicación y Planificación Pública de la provincia.
Por otra parte, en su cuenta de X agregó: “Lo que están haciendo (escondidos/as) es un crimen organizado y orquestado por La Libertad Avanza y así quieren combatir a nuestro gobernador Ricardo Quintela y a todo su equipo de trabajo. Es importante que todos los riojanos y riojanas sepan a qué nos estamos enfrentando”.
Desde el Ejecutivo de La Rioja, comunicaron que los aumentos salariales se cobrarán en el mes de febrero y serán en pesos, no con la cuasi moneda.
“Una vez aprobada la Ley, el Ejecutivo trabaja en la reglamentación de su aplicación, la cual se hará efectiva después del mes de febrero. Esta herramienta tiene la garantía en la previsión con la que el Gobernador administra los fondos públicos; por ello, el respaldo son las rentas provinciales en general, compuestas por recursos coparticipables y recursos de origen provincial”, escribieron en la cuenta oficial del gobierno.
Leé también: El Gobierno descartó que más provincias emitan cuasimonedas y advirtió: “Jamás serán rescatadas por Nación”
La manifestación se produjo después de que Quintela indicó que la creación del bono se utilizaría para “cubrir una parte del salario de los trabajadores de la administración pública”.
Además, argumentó que esa decisión tuvo que ver con las medidas bajo el mandato de Javier Milei: “El Gobierno nacional obliga a esto por la crueldad del ajuste que precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes”.
POLITICA
Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil
La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.
El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”
Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.
Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.
Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina
La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974
La carta completa de María Fernanda Viola
POLITICA
Scaloni, antes del duelo ante Brasil. “Queremos demostrar que el equipo sigue vigente”
Lionel Scaloni habló este lunes en la previa del partido con Brasil, por las Eliminatorias. “No puntualicé con los jugadores. No deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América de 2021 con Leo Messi sentado con Neymar. Eso dice todo. El mejor jugador del mundo y el segundo juntos y siendo amigos, esa es la imagen que nos tiene que quedar y todos tenemos un amigo brasileño. No tiene por qué pasarse de ahí. El tema de racismo no existe en nuestras cabezas, ese término. Espero que la gente que vaya lo haga para alentar. No hay quedarle muchas más vueltas”.
Con respecto a lo futbolístico, explicó: “Va a ser un equipo parecido al del otro día con el ingreso de Rodrigo De Paul y el resto veremos. No pudimos hacer muchos trabajos; hoy profundizaremos y veremos la decisión final. La Argentina está obligada a hacer un buen partido ante nuestra gente”.
Hace 20 años que la selección no le gana a Brasil como local en las Eiminatorias: “Alguna vez se va a romper, esperemos que mañana, y sino no pasa nada. Es una estadística”.
La clasificación al Mundial: “Es un partido de fútbol. Importante pero no deja de ser un partido de fútbol y nosotros buscamos consolidarnos, para ustedes es importante pero para nosotros es seguir creciendo como equipo y más allá del resultado, que es una prueba linda, queremos hacer un buen partido”.
¿Ya está planificado lo que sucederá con Messi de cara a la próxima fecha de las Eliminatorias? “No pensamos nada hasta que no llegue la fecha, ver si está en condiciones, esperaremos lo que tenga que pasar y como siempre decidieremos con sentido común”.
La selección y la prueba superada de jugar sin Messi, Lautaro Martínez y De Paul ante Uruguay, y la forma que se ganó. ¿Es un plus? “Lo que vemos es que hay un nivel de competitividad grande, que el equipo si juega uno u otro cambia por las características de ellos y también de si jugamos con un delantero o con dos. La manera de competir es la misma, la manera de jugar puede cambiar, pero nos llena de orgullo sabiendo que podemos decidir y que ningún jugador nos va a dejar tirados”.
“El entrenador se adapta a lo que tiene y que el grupo se brinda al máximo por la selección y así es todo más fácil para el cuerpo técnico. Sentimos agradecimiento en ese sentido. Y en cuanto al partido que tenemos mañana es similar. Hay veces que podés dominar y hay veces que te dominan. Tienen potencial, es una de las selecciones más grandes del mundo. Pero tenemos que estar preparados para cuando eso suceda. Y para contrarrestar y jugar en nuestro campo. Pero por más que lo hagas perfecto puede suceder que te agarren de contraataque. Imagino un partido similar al de Uruguay pero espero que sea más parecido al segundo tiempo”.
El propio entrenador comentó que muchas veces pretenden hacer variantes tácticas o ensayos que luego no se pueden concretar en el campo: “Hay veces que tenés una idea en la cabeza… Hay veces que queríamos probar con tres centrales y no lo pudimos hacer. El primer motivo es porque los que estaban bien no nos permitían hacerlo. De la misma manera te digo que si no tenemos la suerte de practicarlo mucho, cuando hay que hacerlo los chicos lo hacen bien, responden en esa dirección. No digo cuenta pendiente pero sí cuesta a veces probar otras cosas”.
Sino parece que lo repito mucho y los canso con la respuesta: “Es una tranquilidad tener una base de jugadores y hacer retoques y que esos cambios sean menos. Que los chicos que entran aportan su granito de arena y ese recambio en algún momento será más grande pero ahora estamos bien”.
¿Hay un método para jugar sin Messi? “Hay que buscarlo. Cuando no está hay que buscarlo. Por suerte tenemos grandes jugadores y ellos lo hacen a la perfección”.
¿Cuál es la principal virtud de la selección? “Ser competitivos. Estos chicos llevan el ADN de jugar por la camiseta. El mensaje se entendió desde el primer día. Y es verdad que el equipo no ha bajado más allá de un altibajo que hemos tenido. Y en esos partidos que perdimos el equipo dio la cara también. Eso me deja tranquilo y a los hinchas también. El fútbol traspasa fronteras. Esta selección traspasó fronteras. Es un logro importísimo para nosotros”.
Noticia en Desarrollo
-
POLITICA2 días ago
Los millones de la Ruta del Dinero K que pasaron por bancos de EE.UU., el trasfondo de la sanción de Trump a Cristina y De Vido
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno sugiere que la sanción de Estados Unidos a Cristina Kirchner podría ayudar a que se caiga la condena de 16 mil millones por YPF
-
POLITICA1 día ago
La llamativa fortuna de Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos