Connect with us

POLITICA

Encuestas: La oposición cree que Milei busca detonar la negociación para victimizarse con la gente

En el entorno del Presidente dicen que cuentan con el respaldo de los argentinos. Los bloques opositores amenazan con esperar a que pierda popularidad.

Published

on

Javier Milei levanta las encuestas que muestran un respaldo importante de los argentinos a su gestión y utiliza esos trabajos para condicionar a la oposición. El Presidente tiene un respaldo del 48% en un sondeo de la Universidad de San Andrés al que accedió LPO.

Con esos números en la mano, Milei da la espalda a los reclamos de los gobernadores e intendentes del conurbano, y también cierra la puerta a una negociación con los bloques del Congreso más proclives a un acuerdo para aprobar la Ley Ómnibus.

Es que las chances de lograr un consenso con los bloques de Miguel Angel Pichetto y Cristian Ritondo ganó fuerza sobre el cierre de la semana, sin embargo todo se volvió a caer en las últimas horas del viernes.

Advertisement

Las negociaciones se aceleraron con la irrupción de Santiago Caputo como negociador estrella. Retenciones y una nueva fórmula jubilatoria fueron los puntos donde habría modificaciones.

Milei prorrogó las sesiones extraordinarias en una señal que la ley omnibus está trabada

En los bloques aliados creen que no hay deseos por parte del Presidente de alcanzar un acuerdo para aprobar la Ley Ómnibus. Se ven inmersos en un juego perverso del Gobierno en torno a la discusión del proyecto.

Advertisement

Incluso entienden que el propio Milei terminará forzando a que no haya ningún acuerdo para luego denunciar que es el sector al que denomina «la casta» quien no lo deja gobernar.

Quienes pudieron hablar con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, sienten esa apatía a alcanzar un acuerdo para aprobar la ley. Por momentos el jefe de Ministros da señales de abrirse a una negociación, pero más tarde le da la espalda el diálogo. No hay una lógica política legislativa y exigen a la oposición aprobar le Ley Ómnibus sin ceder nada a cambio.

Nicolás Posse.

Advertisement

Posse sigue la misma línea dura de Milei. Les asegura a los diputados que el Presidente cuenta con un respaldo del 60% de la población que avala lo realizado durante el primer mes de gobierno.

Lo curioso es que esa negativa a alcanzar un acuerdo se da con los sectores más cercanos a lograr consensos, un grupo de diputados que se muestran dialoguistas con el nuevo gobierno.

La encuesta de la Universidad de San Andrés sostiene que el 48% de los encuestados aprueba al gobierno de Milei a un mes de asumir la presidencia. En tanto, otro 48% lo desaprueba.

Advertisement

En diciembre, el trabajo de esa casa de estudios explicaba que el Presidente alcanzaba 54%, conservando el voto de la segunda vuelta. En enero alcanza el 48% de aprobación en una caída de seis puntos.

La Coalición Cívica también pone en duda el apoyo a la ley de Milei: «el acuerdo está lejos»

La oposición ve cómo el respaldo al Presidente disminuye con el correr de los días. Y dejar de trabajar en un acuerdo por unos meses hasta que la imagen de Milei muestre una caída pronunciada asoma como una opción.

Advertisement

Con todo, Milei es el dirigente con mejor imagen del país según el sondeo, seguido por Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Victoria Villarruel. Más abajo aparece Axel Kicillof y Mauricio Macri.

Según la encuesta, Seguridad (40%), Exterior (37%) y Defensa (37%) son las políticas con mayores niveles de satisfacción en el primer mes del gobierno. Por el contrario, Inflación (57%), Bajos Salarios (33%) y Delincuencia, robos e inseguridad (32%) encabezan la lista de los principales problemas

Advertisement

En tanto, un trabajo de la consultora Espiral sostiene que el Presidente conserva un 49% de imagen positiva. El estudio destaca que un 70% de ese apoyo se expresa en la intensidad de su ponderación, con un 34% de imagen Muy Buena.

«El vértigo y la centralidad con el que viene transitando el Presidente el primer tramo de su gestión implica un claro beneficio a la hora de evaluar el pulso de la opinión pública alrededor de su figura ya que no deja resquicios para zonas grises ni ponderaciones en desarrollo», sostiene el trabajo.

Advertisement

POLITICA

Llega una ola de calor extremo que someterá a casi todo el país esta semana

Published

on


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored confirmaron que ya comenzó un período de altas temperaturas que afectará a gran parte del centro y norte del país. Este fenómeno incluye alertas por ola de calor en varias provincias, donde las máximas podrían superar los 40 grados. Según ambas fuentes, se esperan jornadas críticas en la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires y provincias del norte argentino.

Lucas Berengua, coordinador nacional del SMN, explicó a LA NACION que “el día con temperaturas más elevadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el norte de la provincia de Buenos Aires será el jueves. Se espera que la ola de calor que afecta esta zona persista hasta ese día, ya que a partir del viernes comenzará a registrarse un descenso de las temperaturas”.

Desde Meteored, Christian Garavaglia explicó a este medio que este fenómeno se debe a un bloqueo atmosférico que prolongará las altas temperaturas durante varios días. En provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y La Rioja, las máximas podrían alcanzar entre 41 y 43 grados. En el centro del país, como Córdoba y Santa Fe, se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados, mientras que en regiones ribereñas del Río de la Plata las máximas serán algo más moderadas.

En cuanto a la duración de la ola de calor, se informó que en el centro del país, incluida la ciudad de Buenos Aires, las temperaturas empezarán a descender gradualmente el viernes con la llegada de un frente frío, acompañado de algunas lluvias aisladas. En el norte del país, las condiciones extremas persistirán hasta el sábado, con un alivio térmico esperado a partir del domingo.

El SMN definió que una ola de calor ocurre cuando las temperaturas mínimas y máximas superan los umbrales establecidos durante al menos tres días consecutivos. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, estos valores son de 22°C para la mínima y 32,3°C para la máxima.

Advertisement

Garavaglia advirtió también a LA NACION que el fenómeno podría repetirse en lo que resta del verano. “Es probable que este tipo de situaciones de bloqueo atmosférico se repitan en enero o febrero, debido a las condiciones climáticas actuales. El verano recién comienza y todavía queda un largo camino por recorrer”.

El pronóstico para la ciudad de Buenos Aires

Para la ciudad de Buenos Aires, el SMN anticipa un marcado incremento de las temperaturas durante la semana, con un pronóstico que sitúa la máxima en 34°C para este miércoles, en una tendencia ascendente que culminará el jueves, día en el que se espera el pico térmico de la semana con una máxima de 37 grados. Este último registro, que estará acompañado por una alta sensación térmica, será especialmente significativo en zonas del conurbano donde los valores podrían superar los 39 grados, según detallaron fuentes del SMN a LA NACION.

Para el viernes, el ingreso de un frente frío traerá un alivio parcial, con la posibilidad de lluvias aisladas que moderarían las temperaturas. En esa jornada, las mínimas rondarán los 25 grados, mientras que las máximas alcanzarían los 32°C. Este descenso marcará el inicio de un período de temperaturas algo más moderadas durante el fin de semana, aunque los registros continuarán siendo cálidos en la región metropolitana.

Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada es una de las recomendaciones

Las alertas se extienden a 14 provincias, donde el calor extremo puede generar riesgos graves para la salud. Berengua detalló a LA NACION que “las alertas rojas finalizarán gradualmente a medida que las temperaturas bajen en cada región, pero es fundamental que la población tome precauciones”.

El SMN y Meteored insistieron en la importancia de seguir las alertas oficiales y adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones de salud durante este período crítico.

Recomendaciones del SMN ante la ola de calor

  • Aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
  • Prestar atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad