Connect with us

POLITICA

Estela de Carlotto criticó la represión en el Congreso y apuntó contra los legisladores “¿Para qué están?”

Published

on


Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, criticó duramente al presidente Javier Milei y calificó como “represión indiscriminada” al operativo desplegado por el Ministerio de Seguridad en las inmediaciones del Congreso, mientras los senadores votaban la Ley Bases.

En la misma línea, Carlotto advirtió que “aún hay mucha gente inocente detenida “y sostuvo que “tienen que organizarse” para impedir las detenciones indiscriminadas. “Todos tenemos derecho a pensar y a aceptar o disentir lo que se hace en una democracia”, afirmó.

“Esto no puede estar pasando. Parece una película de ficción lo que estamos viendo. Tenemos que parar esto y lo tenemos que parar de buena forma. ¿Para qué están los diputados y los senadores? Para que defiendan la libertad de su pueblo”, enfatizó de Carlotto en Radio 10, subrayando que “hay mucho por corregir”.

Después de los incidentes en el Congreso, 33 personas fueron detenidas y quedaron a disposición de la jueza federal María Servini. El fiscal Carlos Stornelli los acusó de delitos graves contra el orden público, sedición y terrorismo, y pidió sus prisiones preventivas. Al respecto, Carlotto insinuó que “los terroristas son los que protagonizan actos de terror”, refiriéndose al operativo ordenado por Milei.

Los delitos imputados a los detenidos incluyen “lesiones, daños, incendio, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, organización o pertenencia a agrupaciones que buscan imponer sus ideas por la fuerza, atentado contra la autoridad, resistencia a la autoridad y perturbación del orden en sesiones legislativas”, con el agravante de acciones terroristas.

Para la dirigente de DDHH, “Argentina está atravesando un momento muy delicado y horrible porque estamos en democracia entre comillas”. Aunque reconoce que Milei fue elegido por el pueblo, afirmó que “este señor dijo blanco y hace negro, no está cumpliendo”. Criticó que “viaja, se comunica con quien quiere y no tiene en cuenta la voluntad popular”.

Además, llamó la atención al Poder Legislativo. “Para eso están los senadores y diputados, para regular; la justicia es la que tiene que actuar; y nosotros somos los que tenemos que dar ideas sin que nos pongan vallas en el camino”, enfatizó.

Insistió en que es necesario “denunciar estas irregularidades” y que “el Ejército no está para apalear a la gente ni llevarse preso a nadie sino para cuidarnos”. Subrayó la importancia de “defender la democracia de lo aberrante e ilícito” y recordó que estamos viviendo la democracia más larga de la historia, y que “esta gente la está manchando”.

 

Advertisement

POLITICA

Con más de 250 testigos, empieza el juicio contra “los copitos” por el atentado a Cristina Kirchner

Published

on


A partir de este miércoles, Comodoro Py será el escenario del juicio contra “la banda de los copitos”, acusados por el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Kirchner. El debate podría durar más de seis meses, ya que se espera que pasen por la sala de audiencias casi 270 testigos.

Los imputados por el atentado permanecen detenidos. Se trata de Fernando Sabag Montiel, señalado como la persona que usó el arma con la que pretendía matar a la entonces vicepresidenta; su exnovia Brenda Uliarte, partícipe necesaria y que está acusada de planificar el ataque junto a Montiel; y Nicolás Carrizo, acusado como autor secundario del hecho.

Leé también: Una por una, las pruebas con las que la Justicia condenó a José Alperovich por abusar sexualmente de su sobrina

La primera jornada comenzará a las 9.30, en la sala AMIA del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, con la lectura de los cargos contra los tres acusados. Después, los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari invitarán a los imputados a que presten declaración indagatoria, si así lo desean, para después comenzar con los alegatos de apertura. Las audiencias se harán una vez por semana, todos los miércoles.

El Poder Judicial permitirá que las cámaras tomen imágenes dentro de la sala este miércoles por única vez, ya que se montó un gran operativo de seguridad para resguardar a los testigos que tendrán que declarar en el juicio. Entre ellos figura Cristina Kirchner, que además es querellante en la causa, aunque se espera que su testimonio se produzca después de la feria judicial de invierno, según confirmó a TN su abogado Juan Manuel Ubeira.

Las calificaciones para los tres “copitos” son graves: por un lado, Sabag Montiel está acusado del delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego” en grado de autor; a Uliarte se la imputó por el mismo delito, pero como coautora. Por último, a Carrizo lo acusan de ser partícipe secundario.

Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Carrizo, los imputados de «la banda de los copitos». (Imagen: Sebastián Naduchal – Iván Paulucci)

La fiscal Gabriela Baigún estará al frente de la acusación, junto con la querella integrada por los abogados de Cristina Kirchner, que además de Ubeira estará presidida por el letrado Marcos Aldazábal. Adelantaron que buscará demostrar la premeditación y la gravedad del atentado.

Por su parte, la defensa de Sabag Montiel estará a cargo de Fernanda López Puleiro, quien desde un primer momento intentó demostrar que su defendido no está apto para afrontar un juicio. En tanto, Alejandro Cipolla defenderá a Uliarte, mientras que Gastón Marano será el abogado de Carrizo, que ya adelantó a TN que su defendido declarará en el juicio y que al final del debate pedirá su absolución.

Así fue el ataque a Cristina Kirchner en su casa de Recoleta

El ataque ocurrió el 1 de septiembre de 2022. Esa noche, la entonces vicepresidenta llegaba a su casa, en la esquina de Montevideo y Juncal, en el barrio porteño de Recoleta, donde la esperaba un enorme grupo de militantes que decidieron mostrarle su apoyo tras ser condenada a 12 años de prisión en la causa Vialidad.

Para la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°2 porteña, a cargo de Carlos Rívolo, el autor material del intento de magnicidio fue Sabag Montiel, un ciudadano brasileño que vivía en el barrio porteño de Villa del Parque.

En el expediente se describe que a las 20.52, el hombre de 37 años, “aprovechando el estado de indefensión” generado por la multitud que se agolpó en la calle para recibirla, apuntó hacia la cara de CFK y apretó el gatillo a corta distancia con una pistola semiautomática calibre.32, pero la bala no salió.

El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)
El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma con la que intentó matar a Cristina. (Foto: TN)

El arma fue encontrada en el lugar de los hechos y el atacante fue detenido por un grupo de militantes de La Campora que auspiciaba de “seguridad”. Haciendo un cordón humano, lograron parar a Montiel cuando intentaba huir de la escena. Después se sumaron tres custodios de Cristina Kirchner, quienes redujeron al atacante y resguardaron la escena.

A metros de él estaba Brenda Uliarte, su pareja. Para la fiscalía, la imputada fue la autora intelectual, acompañando en el hecho y “prestando su apoyo logístico y moral”. Incluso aseguran que conocía el plan homicida y también el arma con el que se iba a ejecutar el crimen.

Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)
Luego de que Sabag Montiel fuera detenido, se constató que Brenda Uliarte se ubicó nuevamente a escasos metros de él. (Foto: Ministerio Público Fiscal)

La mujer fue tomada ese día por una cámara de seguridad municipal del barrio porteño de Recoleta, exactamente a las 21.27. Llevaba una mochila color gris y una bolsa con un paraguas.

Por último, la Justicia involucra a Nicolás Gabriel Carrizo, empleador de Montiel y Uriarte en la venta de copos de azúcar.

El líder de la famosa “banda de los copitos” habría intervenido de “forma activa” en la planificación del hecho y hasta le habría dado al atacante un arma para que matara a la vicepresidenta. Sin embargo, esa pistola no fue la usada el día del atentado. Aun así, fue incorporado en el expediente como partícipe secundario.

Desde entonces, la investigación reunió una abundante cantidad de pruebas, incluyendo audios, chats, testimonios y pericias científicas. A cargo de la instrucción de la causa estuvieron la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.

Leé también: Ante la Justicia, Belliboni negó haber extorsionado a beneficiarios de planes y rechazó el desvíos de fondos

Entre los elementos más contundentes que se recolectaron desde un principio se encuentran los videos registrados por los seguidores de la expresidenta, quienes estaban filmando con sus celulares la llegada de CFK y captaron -casi de casualidad- el momento del disparo.

A su vez, las cámaras de seguridad de la zona de Recoleta captaron el arribo de los acusados y la posterior huida. Y fueron incorporadas al expediente una gran cantidad de conversaciones de WhatsApp entre los acusados, que revelan la planificación y coordinación del atentado.

Además, el arma utilizada en el intento de asesinato fue encontrada en poder de Sabag Montiel, y se recuperaron registros de movimientos y comunicaciones que vinculan a los tres acusados con la preparación del ataque.

Cristina Kichner, juicio, intento de asesinato, acusados, banda

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad