POLITICA
Fuerzas federales armaron un cordón en el Puente Pueyrredón e impidieron el paso de los manifestantes a CABA
Fuerzas federales impiden el paso a Capital Federal. (Foto: Nicolás González / TN)Los efectivos formaron un cordón policial en el Puente Pueyrredón. (Foto: Nicolás González / TN)Los manifestantes permanecen en la subida al Puente Pueyrredón. (Foto: Nicolás González / TN)
Miles de manifestantes se concentraron en la subida de la avenida Mitre en el Puente Pueyrredón y las fuerzas federales armaron un importante cordón para impedir el paso a la Ciudad de Buenos Aires como parte del protocolo antipiquetes establecido por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. A pesar de ello, muchos lograron pasar corriendo por el viejo puente.
La CGT convocó a un paro nacional y movilización al Congreso para protestar en contra del DNU y la Ley Ómnibus a poco más de cuarenta días de la asunción de Javier Milei al gobierno. En ese contexto, se sumaron movimientos de toda la provincia y en distintos puntos del país.
“La gente se puede manifestar, pero hemos dicho que íbamos a garantizar el tránsito y vamos a garantizar el tránsito”, dijo la titular de Seguridad nacional a los medios y sumó: “Los que quieren pasar o quedarse en el Puente Pueyrredón o tomar la 9 de Julio no los dejaremos”.
Además, contó que habló con el Presidente y dijo que por la tarde lo visitará en Olivos. “Está tranquilo, sabe que las cosas están funcionando y confía en que la mayoría de los argentinos hoy está trabajando”, destacó.
Desde temprano, gremialistas de la UOCRA se concentraron en el principal acceso a Capital desde Avellaneda, pero un fuerte control policial se los impidió. Ante esto, un grupo importante decidió cruzar corriendo desde el viejo Puente Pueyrredón y de Barracas llegar hasta el Congreso.
Sin embargo, los sindicalistas que no alcanzaron a cruzar decidieron trasladarse a la Plaza Alsina, camino a Villa Domínico por la calzada de la avenida Mitre. Con esta situación, la Policía está por liberar el tránsito.
Desde temprano una importante presencia policial les impidió el paso y hubo tensión en la zona durante toda la mañana. Seis columnas de fuerzas de seguridad se centraron allí: un triple cordón de personal de Infantería, de la Policía y Prefectura. El operativo se dispuso como parte del operativo antipiquetes por el paro de la CGT con movilización.
Leé también: Paro de la CGT: cómo funcionan los servicios y los medios de transporte
En las inmediaciones de la Plaza de los Dos Congresos, miles de ciudadanos concentraron en la primera huelga general contra el gobierno del presidente, Javier Milei.
Para las 15:00 se prevé un acto frente al Palacio Legislativo, en la protesta a la que adhieren las CTA, movimientos piqueteros, Unión por la Patria y la izquierda.
Desde el Gobierno explicaron que están trabajando para que “sea un día normal”. “Hay un protocolo vigente que se va a cumplir como corresponde garantizando la libre circulación con los controles pertinentes y garantizando que las calles no se corten”, especificó el vocero presidencial Manuel Adorni.
POLITICA
El futuro de Messi en 2025: estos son los desafíos que tiene con el Inter Miami y la Selección Argentina
Hoy a la medianoche el Inter Miami disputará su primer partido de pretemporada cuando enfrente al América de México en Las Vegas y marcará el inicio del año para Lionel Messi, el astro argentino que es la gran estrella del conjunto que dirige su compatriota Javier Mascherano. El principal objetivo que tiene La Pulga con Las Garzas es ganar el Mundial de Clubes.
El rosarino tendrá un calendario apretado con el conjunto de la MLS. Sin dudas, el principal foco estará puesto en el certamen que se jugará a mitad de año junto a otros 31 equipos, entre ellos los argentinos Boca y River, que se desarrollará precisamente en Estados Unidos. El club estadounidense compartirá grupo con Palmeiras, Porto y Al Ahly.
Pero antes habrá otros objetivos: el 18 de febrero el Inter debutará ante Sporting Kansas City en la Copa de Campeones de la Concacaf en busca de revancha luego de haber sido eliminados por Rayados el año pasado. Además, posteriormente al Mundial, participará de la Leagues Cup desde el 29 de julio al domingo 31 de agosto.
En paralelo ya con Mascherano en el banco de suplentes el club apuntará a pisar fuerte en el certamen local de la MLS que dará inicio el 22 de febrero cuando reciban al New York City. En 2024 fueron eliminados en los Playoffs luego de haber sido el mejor equipo en la fase regular.
Por su parte, con la albiceleste el zurdo también tendrá algunos compromisos importantes en el horizonte y justo en el año previo al Mundial que se desarrollará justamente en Estados Unidos y al que apunta a llegar, pese a sus 37 años.
Por lo pronto, después de haber levantado la Copa América, este año con el seleccionado tendrá por delante una serie de amistosos y cerrar su participación en las Eliminatorias en la que los campeones del mundo son líderes con comodidad. El arranque del año se avecina interesante para la Selección porque en marzo abrirá con dos clásicos: Uruguay y Brazil.
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero
-
POLITICA7 horas ago
Ola de calor: más de 23.000 usuarios continúan sin luz en el AMBA