Connect with us

POLITICA

Gustavo Pulti: “La ley Bases afecta al interés nacional en materia de producción y trabajo”

Published

on


Al momento de delinear criticas al gobierno nacional, el legislador marplatense expresó que hay una intencionalidad en resignar derechos: «La soberanía de Argentina está en peligro, no son frases grandilocuentes y no son palabras alarmitas porque sí. La soberanía está en peligro porque hay una actitud completamente anuente a todos los intereses ajenos al interés nacional, esto se verifica en la ausencia de voces tanto de la Cancillería y del presidente rechazando las nuevas restricciones que la comisionada para Malvinas ha puesto sobre las islas. La amenaza de nuestra soberanía se ve en el acuerdo que ha firmado la administración General de Puertos con el jefe del cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. para controlar el Paraná», explicó.   

La amenaza a la soberanía Argentina se ve en el proyecto que tuvo medio sanción en Diputados. «Malvinas, el Paraná, la media sanción y el silencio de la Cancillería suman una saga de actitudes que consienten intereses extranjeros por sobre los argentinos. El canal de Magdalena es una obra fundamental para poder aprovechar el potencial que tiene el Puerto La Plata para que entren los barcos que se utilizan para el comercio internacional y que en el momento actual por no existir el dragado, toda la consolidación de las cargas se hace en el puerto de Montevideo», señaló.

En esa línea, Pulti realizó duros reproches al presidente Javier Milei, a quien sindicó como responsable de consentir a intereses extranjeros: «Es un presidente que admira a Margaret Thatcher, es una vergüenza que un presidente argentino declare admiración por una persona que gobernó un país en una guerra contra tu país y que asesinó a tu gente. Qué esperanza podemos tener de declarar de forma pacífica nuestra soberanía, si está declarando el presidente su admiración por una persona que disparó sobre hijos de argentinos», apuntó.

Por último, se refirió a la ley Bases: «Si se aprueba la ley, los platos rotos más grandes lo va a pagar la provincia de Buenos Aires. Esa ley afecta el interés nacional en materia de producción y trabajo. El 50 por ciento del producto bruto industrial lo aporta la provincia. En consecuencia, si habrá un régimen incentivo para las grandes inversiones, claramente afecta a la provincia. Deseamos fervientemente que los senadores tengan la divinidad que tuvieron la mayoría de ellos en la ley Ómnibus. La ley Bases no debe progresar porque es mala para la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)  

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Gustavo, Pulti:, “La, ley, Bases, afecta, al, interés, nacional, en, materia, de, producción, y, trabajo”

POLITICA

Ley Bases y Paquete Fiscal: el Gobierno reflotó Ganancias, pero quedaron afuera privatizaciones clave

Published

on


Tras arduas negociaciones con la oposición dialoguista, el Gobierno logró sumar la cuarta categoría de Ganancias y Bienes Personales al dictamen de mayoría del Paquete Fiscal, pero se vio forzado a aceptar los cambios en la Ley Bases que aprobó el Senado. Así, quedaron afuera las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos.

Ambas iniciativas se debatirán este jueves en el recinto, desde el mediodía. El Gobierno de Javier Milei se encamina a obtener sus dos primeras leyes, aunque algunos puntos controversiales aparecen en duda y se definirán durante la votación.

Leé también: El Gobierno logró sumar Ganancias y Bienes Personales al dictamen de paquete fiscal y se tratará el jueves

En un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se ratificó el proyecto de Ley Bases, que obtuvo 66 firmas de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Hacemos Coalición Federal (sin el socialismo), Innovación Federal y la Coalición Cívica.

Tal como se preveía, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda le dieron la espalda al dictamen, al igual que la socialista santafesina Mónica Fein. La Coalición Cívica firmó con disidencias parciales respecto al capítulo de facultades delegadas, y el PRO hizo lo propio respecto del capítulo de privatizaciones, disconformes con el hecho de que no se haya avanzado con un paquete más amplio de empresas públicas.

En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

Un debate con fuertes contrapuntos

La aceptación de los cambios propuestos por el Senado fue confirmada al inicio del debate por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien abrió la ronda de oradores. “Nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, adelantó.

En la vereda de enfrente, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, afirmó que la Ley Bases del Gobierno “es hija de la arbitrariedad”, “hija de oscuros arreglos en el Congreso de la Nación e hija de la represión que se dio apenas quince días atrás” cuando la iniciativa se trató en el Senado.

Leé también: El oficialismo logró dictámenes favorables y se encamina a aprobar las primeras leyes en la era Milei

“Esta ley no viene a solucionar ninguno de los problemas de los argentinos, como la caída de más de cinco puntos del producto, la desocupación que ya alcanza el 7,7% en el primer trimestre, los salarios y jubilaciones, la falta de obra pública”, enumeró.

A su turno, el diputado de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot ratificó que su bloque acompañará la Ley Bases tal cual llegó del Senado, aunque reconoció que hay “cuestiones de fondo” en la que podría “insistir” con la versión de Diputados. La decisión es “no hacerlo” en función de respetar los acuerdos políticos.

Diputados tratará el jueves la Ley Bases con las modificaciones que vinieron del Senado. (Foto: TN)

La diputada del PRO Silvana Giudici refutó la tesis de Germán Martínez respecto de supuestas “arbitrariedades” y “acuerdos espurios” para pactar el contenido de la ley. “No hubo nada de acuerdos espurios, de medianoche. Fue simplemente el proceso de formación de las leyes que la Constitución Nacional le da a esta casa”, consideró.

La legisladora defendió además la necesidad de avanzar con un plan de privatizaciones y sostuvo que “esta es la oportunidad” de actuar sobre empresas en las cuales “entraron ñoquis por la ventana cobijados por La Cámpora”.

En representación de la UCR, Karina Banfi anticipó que desde su bloque acompañarán la aprobación del Senado porque “la gente está esperando que esta ley salga”.

Por el Frente de Izquierda, Cristian Castillo alertó que se está naturalizando el sistema de “compra obscena de votos” a cambio de favores personales y puso como ejemplo los votos de los senadores nacionales Lucila Crexell, Camau Espínola y Edgardo Kueider. Es una ley que impusieron a balazo limpio, reprimiendo a diputados y diputadas, privando de su libertad a ciudadanos, inventando golpes de Estado. Buscan demonizar la manifestación popular”, manifestó.

El legislador Leandro Santoro (Unión por la Patria) cuestionó el proceso de construcción de esta ley que llevó adelante el Gobierno, al cual acusó de “extorsionar a gobernadores” y “alquilar diputados nacionales”.

Ganancias, en la cuerda floja

El oficialismo logró el dictamen de mayoría a favor del paquete fiscal, iniciativa que reflota la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque los números se presentan muy ajustados y se espera una definición voto a voto.

El dictamen fue firmado por 27 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuatro de ellos en disidencia (Juan Manuel López de la Coalición Cívica, y los radicales Martín Tetaz, Mariela Coletta y Lisandro Nieri).

Leé también: El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo

Además de La Libertad Avanza, apoyaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda evitaron plegarse. Tampoco lo hizo el radical bonaerense Pablo Juliano.

A su vez, el dictamen de mayoría insiste en la redacción del artículo 111° de la sanción de Diputados sobre gastos tributarios, que sugiere la eliminación de regímenes especiales en determinadas provincias.

Ley Bases, Diputados, GANANCIAS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad