Connect with us

POLITICA

Gustavo Pulti: “La ley Bases afecta al interés nacional en materia de producción y trabajo”

Published

on


Al momento de delinear criticas al gobierno nacional, el legislador marplatense expresó que hay una intencionalidad en resignar derechos: «La soberanía de Argentina está en peligro, no son frases grandilocuentes y no son palabras alarmitas porque sí. La soberanía está en peligro porque hay una actitud completamente anuente a todos los intereses ajenos al interés nacional, esto se verifica en la ausencia de voces tanto de la Cancillería y del presidente rechazando las nuevas restricciones que la comisionada para Malvinas ha puesto sobre las islas. La amenaza de nuestra soberanía se ve en el acuerdo que ha firmado la administración General de Puertos con el jefe del cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. para controlar el Paraná», explicó.   

La amenaza a la soberanía Argentina se ve en el proyecto que tuvo medio sanción en Diputados. «Malvinas, el Paraná, la media sanción y el silencio de la Cancillería suman una saga de actitudes que consienten intereses extranjeros por sobre los argentinos. El canal de Magdalena es una obra fundamental para poder aprovechar el potencial que tiene el Puerto La Plata para que entren los barcos que se utilizan para el comercio internacional y que en el momento actual por no existir el dragado, toda la consolidación de las cargas se hace en el puerto de Montevideo», señaló.

En esa línea, Pulti realizó duros reproches al presidente Javier Milei, a quien sindicó como responsable de consentir a intereses extranjeros: «Es un presidente que admira a Margaret Thatcher, es una vergüenza que un presidente argentino declare admiración por una persona que gobernó un país en una guerra contra tu país y que asesinó a tu gente. Qué esperanza podemos tener de declarar de forma pacífica nuestra soberanía, si está declarando el presidente su admiración por una persona que disparó sobre hijos de argentinos», apuntó.

Por último, se refirió a la ley Bases: «Si se aprueba la ley, los platos rotos más grandes lo va a pagar la provincia de Buenos Aires. Esa ley afecta el interés nacional en materia de producción y trabajo. El 50 por ciento del producto bruto industrial lo aporta la provincia. En consecuencia, si habrá un régimen incentivo para las grandes inversiones, claramente afecta a la provincia. Deseamos fervientemente que los senadores tengan la divinidad que tuvieron la mayoría de ellos en la ley Ómnibus. La ley Bases no debe progresar porque es mala para la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)  

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Gustavo, Pulti:, “La, ley, Bases, afecta, al, interés, nacional, en, materia, de, producción, y, trabajo”

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad