POLITICA
Herencia K: Caputo convocó a Jorge Macri para discutir la coparticipación que Alberto Fernández le quitó a la Ciudad
El Jefe de Gobierno porteño le pidió al Gobierno que haga cumplir el fallo de la Corte Suprema para que se le devuelvan los fondos coparticipables que el ex Presidente le retiró a la CABA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, convocó al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y a su jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, para iniciar negociaciones sobre la quita de fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires, establecida durante el mandato anterior de Alberto Fernández. La medida afectó a la administración porteña encabezada por Horacio Rodríguez Larreta a favor del gobernador bonaerense Axel Kicillof a fines de 2020. El encuentro se produce en un contexto delicado para las finanzas públicas, con el presidente Javier Milei buscando aumentar la recaudación y recortar el gasto público.
Jorge Macri, tras asumir como jefe de gobierno porteño, reclamó la devolución de los fondos coparticipables recortados durante la administración anterior, cifrados en alrededor de $350.000 millones. Macri exigió que se cumpla el fallo de la Corte Suprema que ordena la restitución de estos fondos a la ciudad ya que considera que la decisión de Fernández fue unilateral e inconstitucional.
El conflicto por la masa coparticipativa comenzó durante la gestión de Mauricio Macri en 2016, cuando se elevó el porcentaje de 1,4% a 3,75%. Sin embargo, en 2020, Alberto Fernández dictó un decreto reduciendo los fondos a 2,32%. La Corte Suprema falló a favor de la ciudad de Buenos Aires a fines de 2022, determinando que se le pagara el 2,95% de la masa coparticipable. A pesar de este fallo, la negociación continúa, y se espera que las partes aborden la complejidad del conflicto en la reunión programada para el próximo jueves.
POLITICA
Más del 30% de los beneficiarios de pensiones por invalidez laboral no se presentó a las auditorías
El Gobierno nacional inició la auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo de revisar más de un millón de subsidios en todo el país. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI son un cargo del operativo, que busca garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Durante enero, se realizó un muestreo en la Ciudad de Buenos Aires que reveló diversas irregularidades, entre ellas que el 31,6% de los convocados no se presentó a la evaluación.
El relevamiento, realizado sobre 1.108 beneficiarios, también evidencia que el 16,6% de los casos no cumple con los requisitos para percibir la pensión, mientras que se detectan 20 bajas por fallecimiento o renuncia voluntaria. La auditoría se enmarca en el plan del Gobierno para reforzar los controles sobre las prestaciones sociales. En un operativo previo realizado en 2024, se revisó 22.417 pensiones y se encontró que el 80% de ellas no cumplía con los criterios establecidos. Además, se dieron de baja 212 beneficios que eran cobrados desde cárceles y otros 150 correspondientes a personas fallecidas.
El polémico gasto de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans
Para mejorar la transparencia en la asignación de las pensiones, el Gobierno identificó la falta de digitalización de los registros como un problema clave. Como parte del proceso de auditoría, se está implementando la digitalización de documentos y la revalidación de cada caso mediante evaluaciones médicas presenciales y controles documentales. “La normativa está nutrida de los baremos confeccionados por expertos en medicina legal-laboral”, indicaron fuentes oficiales sobre los criterios de evaluación.
El proceso de auditoría se desarrollará de manera progresiva durante todo el 2025 y contará con cuatro etapas principales: verificación documental, evaluación médica en territorio, análisis de datos por parte de ANDIS y resolución de cada caso. Se espera que en marzo el Gobierno presente un informe con los resultados nacionales, lo que permitirá determinar cuántas pensiones se mantendrán y cuántas serán suspendidas por incumplimiento de los requisitos.
-
CHIMENTOS22 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA22 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»