POLITICA
Impuesto a las Ganancias: el Gobierno anticipó que actualizarán el piso y volvió a advertir que se podría aplicar un retroactivo
El Gobierno, a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, indicó este lunes que será actualizado el piso del Impuesto a las Ganancias y que “las escalas son diferentes, por supuesto, a las que estaban vigentes en noviembre” de 2023, previo a que la gestión de Alberto Fernández derogara parte de la tasa. Con respecto a la posibilidad de que sea tenido en cuenta el primer trimestre de 2024 para el cobro del impuesto, el funcionario nacional opinó que “si no se elimina” ese punto con la nueva ley “obviamente, como es anual, tiene que pagarse a fin de año”, pero que ese tema todavía lo está discutiendo el Ministerio de Economía.
“No sé. No puedo contestar eso hoy porque no tengo esa información”, señaló Francos al ser consultado en radio La Red por si la idea del Gobierno es eliminar este primer trimestre como retroactivo de una ley que aún no está ni en debate ni vigencia.
Sin dar datos precisos, Francos dijo que el piso de Ganancias “creo que empieza a partir de la suma de $1.200.000 para arriba, pero siempre en el entendimiento de que los números más bajos de la escala hagan un porcentaje mucho menor, porque hay algunos que hablan del 35% y esto no es así, porque es un impuesto que establece una progresión”.
En esta línea, el ministro también se refirió a quienes no pagan el impuesto, quienes ahora podrían ser pasibles de su cobro porque les aumentaron el salario. “No hay que preocuparse por eso. Todas esas cosas son tenidas en cuenta en la ley”, aseguró.
Francos además indicó que el tratamiento de Ganancias no será incluido en la ley ómnibus, sino en una nueva ley “especial” que se enviará para ser debatida en el Congreso con distintos temas vinculados a la cuestión fiscal como moratoria, blanqueo, y ganancias.
“Hay varios temas que son importantes. Uno de ellos tiene que ver con la improvisación con la que se hizo todo cuando se derogó el impuesto a la cuarta categoría. Se cometió una equivocación que haría que por el tercer trimestre del año 2023 tuviera que pagarse el impuesto, porque lo que hizo por decreto en su momento el gobierno nacional fue dictar una norma que decía que no se hacían las retenciones por parte de las empresas de la cuarta categoría”, dijo Francos. Y prosiguió: “Después, cuando se sancionó la ley se eximió de ese impuesto a partir de enero de 2024, por el cual quedo el último trimestre de 2023 en que supuestamente está la obligación de pagar ganancias aunque no se hizo la retención. Hay que corregir eso”.
Negociaciones
El ministro también se refirió al debate por la Ley “Bases” que el Gobierno prevé para antes del 25 de mayo (día en el que está programada la reunión con gobernadores para firmar el Pacto), y no descartó que se incluyan algunos puntos del capítulo laboral. “No fue una propuesta nuestra, pero lo estamos analizando”, adelantó, y sostuvo: “Surgió en conversaciones con algunos legisladores a los que les pareció importante. Uno de los temas más complejos es la regulación laboral, que es obsoleta en la Argentina, y que no genera el ánimo de los inversores para traer capitales”.
El paquete de medidas – que proponía, entre otras cosas, modificar los cálculos indemnizatorios, aplicar una “modernización laboral” e implementar un seguro de desempleo en reemplazo para las indemnizaciones – fue originalmente eliminado del debate de la ley ómnibus por la administración mileísta, luego de ser objetada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y declarada como inconstitucional por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
“En este tiempo hablé con los gobernadores, tuvimos reuniones y seguimos avanzando“, manifestó Francos, en referencia al vínculo del Gobierno con los dirigentes provinciales luego de que rechazaran el paquete de leyes y de cara al pacto basado en un conjunto de principios económicos fiscales, monetarios y políticos que el Presidente convocó a firmar el próximo 25 de mayo. Y anticipó: “Seguramente la Ley ‘Bases’ se trate en el Congreso para fines de este mes. La idea es que tanto esto como la reforma tributaria que se va a enviar en los próximos días sean el primer paso hacia el pacto”.
Desmentida de Francos a Maximiliano Pullaro
Horas atrás, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro consideró necesario el ajuste de la administración de Javier Milei, pero marcó que fue “muy fuerte” y que “lo están pagando los sectores populares” y no la casta. Estas declaraciones fueron desmentidas por el ministro del Interior, que las tildó de “una apreciación”.
“Está equivocado. Los sectores populares sufren un ajuste de la economía como todos los argentinos“, afirmó Francos en radio Rivadavia, y explicó que, al hablar de “casta”, el Presidente se refiere a las “decenas y miles” de personas que tenían contratos en el sector público, cuyo presupuesto se fue recortando durante los últimos meses. El funcionario del gabinete minimizó la crítica de Pullaro y aseguró que no busca “desdecirlo”.
POLITICA
Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas
Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.
De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.
Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.
José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.
“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.
Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar
En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.
Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.
El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.
“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.
Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.
Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.
En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte