Connect with us

POLITICA

Insólito: La ministra de las Mujeres de Kicillof evitó criticar a Alberto y culpó a los medios

Published

on


Las imágenes surgieron en el marco de la denuncia por violencia de género que la ex primera dama presentó contra su entonces pareja, el ex presidente Alberto Fernández. En lugar de centrar su pronunciamiento en la gravedad de la denuncia y en la responsabilidad del agresor, el ministerio de las Mujeres del gobierno de Axel Kicillof, bajo la dirección de Estela Díaz, optó por criticar a los medios de comunicación que expusieron las pruebas de la violencia sufrida por Fabiola Yañez. Según el comunicado, la difusión de dichas imágenes «refuerza la violencia» y «vulnera derechos fundamentales”.

Esta reacción no es una sorpresa si se considera el historial del gobierno de Kicillof en temas de violencia de género cuando involucran a figuras de su propio espacio político. Es preocupante que en casos recientes, como la denuncia por abuso sexual contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y las acusaciones contra el ex senador Jorge «El Loco» Romero, el ministerio de las Mujeres haya mantenido un silencio cómplice.

El caso de Jorge Romero es particularmente revelador: a pesar de las denuncias, fue despedido con honores en su última sesión en el Senado. Esto refleja la postura que ha tomado el gobierno de Kicillof cuando se trata de enfrentar a sus propios dirigentes en casos de violencia de género.

Más aún, la ministra Estela Díaz ha demostrado una preocupante incoherencia en su gestión al cerrar alianzas cuestionables. Un ejemplo claro es su reciente colaboración con el padre Carlos Pont Gasques, conocido por encubrir al cura pedófilo Eduardo Lorenzo, para asistir a mujeres en situación de violencia en barrios pobres.


Hoy, Kicillof y el denunciado Fernando Espinoza se mostraron juntos en un acto en La Rioja.

La respuesta del ministerio de las Mujeres de la provincia ante la denuncia contra Alberto Fernández se enmarca en una serie de acciones y omisiones que han favorecido el encubrimiento y la falta de responsabilidad en casos de violencia de género dentro del oficialismo. En lugar de centrar su esfuerzo en la protección de las víctimas y la denuncia de los agresores, se ha optado por proteger a los aliados políticos, desviando la atención hacia quienes exponen la realidad de los hechos.

Advertisement

Este caso pone en evidencia las contradicciones y la falta de compromiso genuino con la lucha contra la violencia de género en la gestión de Kicillof, y deja en claro que la protección del aparato político parece estar por encima de la justicia y la protección de las víctimas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Insólito:, La, ministra, de, las, Mujeres, de, Kicillof, evitó, criticar, a, Alberto, y, culpó, a, los, medios

POLITICA

Javier Milei «ascendió» a Patricia Bullrich: modificó su cargo por decreto y apuntó a la lucha contra el narcotráfico, la trata y el crimen organizado

Published

on



El presidente Javier Milei le dio un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich, a través de la modificación de la Ley de Ministerios.

Lo hizo a través de la firma del decreto 58/2025 el cambió el nombre a la cartera de Seguridad conducida por la funcionaria.

De esta manera, Bullrich es la nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.

«Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos«, indicó el texto en sus considerandos.

En ese marco, se dispuso que «la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto».

En paralelo, con el fin de cumplir con una mera formalidad, el Decreto 59/2025 del flamante Ministerio de Seguridad Nacional designó a Patricia Bullrich como la máxima responsable de esa cartera.

Advertisement

Además, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.

También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad