Connect with us

POLITICA

Instituciones, empresas y personalidades felicitaron a LA NACION por sus 155 años

Published

on


El 4 de enero, LA NACION cumplió 155 años de trayectoria. Durante esta semana, distintas instituciones, empresas y personalidades enviaron sus salutaciones al diario, que se publica ininterrumpidamente desde 1870.

Desde la Fundación Sur (la entidad creada por Victoria Ocampo en 1963), el presidente del Consejo de Administración, Juan Javier Negri, hizo llegar sus felicitaciones a LA NACION “por mantenerse fieles a los ideales que lo inspiran desde su primer número y por haberse constituido, a lo largo de sus 155 años, en un faro de cultura y fuente de inspiración para sus lectores”. También las autoridades del Museo Mitre han enviado sus saludos.

En nombre de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el presidente y rector honorario Héctor Masoero felicitó a “todo el equipo de LA NACION por mantener, año a año, el compromiso con los valores fundamentales del periodismo, en un contexto cada vez más desafiante y cambiante”. Miguel Daschuta, vicepresidente de la Academia Argentina de Publicidad, envió sus saludos y felicitó al diario por realizar “el gran esfuerzo de mantener viva la llama del mejor contenido. No es fácil en una época cargada de información de todo tipo”.

El Instituto Argentino de Tratamiento y Diagnóstico (IADT) saludó a LA NACION a través del doctor Gerardo Bozovich, Director Médico, y del doctor Guillermo Lorenzo, Director General, quienes aseguraron que “el compromiso y la dedicación con que informan a la sociedad los ha llevado a establecerse como un medio referente”.

También hizo llegar sus felicitaciones Pablo A. Pirovano, presidente del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia, quien resaltó y agradeció a LA NACION por “la encomiable labor que realizan de forma permanente en defensa de la independencia judicial. En un tiempo donde la información es más accesible que nunca, el papel de los medios de comunicación se vuelve crucial para garantizar que las instituciones de la república mantengan su integridad y autonomía. LA NACION se ha erigido como un bastión en la lucha por la verdad y el equilibrio en la prensa, logrando, a través de su cobertura rigurosa, establecer un estándar que otros medios aspiran a alcanzar. A través de sus páginas, ustedes han sabido sostener en el tiempo el valor de informar y educar a la ciudadanía, generando un espacio para el debate saludable y la crítica constructiva. Su compromiso con la ética periodística y la independencia editorial se refleja en cada artículo, editorial y reportaje que publican, y por ello, les extiendo mi más sincero reconocimiento”.

Advertisement

En nombre del estudio Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen, Jorge L. Pérez Alati, socio fundador, valoró “la imprescindible tarea que realizan día a día, brindando información y análisis de calidad, con profesionalismo y gran responsabilidad”.

La empresa Newsan, mediante Rubén Cherñajovsky, fundador de Newsan, y Luis Galli, CEO y presidente, envió sus felicitaciones y aseguró que “es un orgullo contar con medios que inspiran y elevan la conversación pública”. Martín Cabrales, presidente de Cabrales, también transmitió sus saludos y destacó el compromiso de LA NACION con “la excelencia y la responsabilidad, que se refleja día a día en la dedicación por ofrecer información de calidad, cumpliendo un rol fundamental para todos los argentinos”.

Pablo Orlandi, CEO de la compañía Aspro, felicitó a LA NACION por el aniversario y celebró “el gran trabajo profesional que realizan diariamente. A lo largo de este tiempo, han demostrado su firme compromiso con la ética, la objetividad y la transparencia, valores esenciales que han guiado su labor y les ha permitido mantenerse como una fuente confiable de información para toda su audiencia”.

“Queremos felicitarlos por sus 155 años de destacada labor periodística. Reconocemos su compromiso y responsabilidad al momento de informar a los argentinos, priorizando siempre la verdad y la calidad informativa. A lo largo de los años, LA NACION se ha consolidado como un referente en la difusión de noticias, contribuyendo de manera significativa al desarrollo cultural y cívico de nuestra sociedad”, escribió Javier Ortiz Batalla, presidente de BiBank.

El viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, extendió sus saludos al diario. También lo hizo Diego Frangella, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, que destacó “el aporte que hacen a la formación de la opinión pública con información de calidad y comprometidos en los valores republicanos”.

Por su parte, Alberto G. Maquieira hizo llegar sus felicitaciones y deseó que LA NACION siga trabajando “como en estos 155 años, informando con la verdad, investigando y trayéndonos la noticia pura y la noticia interpretada para que el discernir del lector, el gran intérprete de la misma, forme su opinión”.

Además, enviaron sus salutaciones Pablo Arrechea, Alicia de Arteaga, Fernando Petrella, Ana D’Onofrio, Patricio Daschuta y Luis Montenegro, entre otros.

Advertisement

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad