Connect with us

POLITICA

«Invierte en café colombiano»: la chicana de Gustavo Petro a Javier Milei tras la polémica por una criptomoneda que promocionó y luego se desplomó

Published

on


Tras la polémica por una criptomoneda que promocionó Javier Milei en sus redes y luego se desplomó, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a las críticas de su par argentino y lo chicaneó con que invierta en «café colombiano» que «no lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado».

«Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras», apuntó Petro a través de un posteo en sus redes sociales.

Acto seguido, el mandatario colombiano sentenció: «No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia».

El escándalo se generó con un posteo de Milei en sus redes sociales a las 7 de la tarde. El Presidente promocionó un proyecto de inversión en criptomonedas para «fondear» a pequeñas empresas. La criptomoneda se llama Libra y comenzó a funcionar también a las 19. El apoyo presidencial provocó un furor fugaz y generó incertidumbre y fuertes críticas.

«La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió Milei, a las 19.01, en su cuenta de X. Después de que la cripto se desplomara, el Presidente borró el tuit original en el que le daba publicidad a la iniciativa de la criptomoneda Libra.

Advertisement
El mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA

Durante los primeros minutos de este sábado, el libertario rompió el silencio, se despegó del proyecto y cruzó a la oposición. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)», reconoció.

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna«, explicó.

Apenas pasada la medianoche del viernes, el Presidente concluyó su descargo con críticas a la oposición: «A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo».

No hubo en ese nuevo mensaje de Milei detalles sobre la iniciativa, detrás de la cual se encuentra la empresa KIP Protocol, con cuyos representantes se fotografió recientemente en una expo cripto.

Milei con Julian Peh, CEO de Kip Protocol.Milei con Julian Peh, CEO de Kip Protocol.

En esas pocas horas fue tanto el revuelo generado que la Coalición Cívica y el socialista Esteban Paulón pidieron que el Gobierno brinde explicaciones en el Congreso por este episodio.

«PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI. Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informe en Diputados, sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario», pidió Esteban Paulón, diputado del socialismo santafesino.

Advertisement

POLITICA

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Published

on


La protesta de jubilados frente al Congreso este miércoles terminó en enfrentamientos con la Policía. La movilización, que comenzó de manera pacífica alrededor de las 16, se intensificó dos horas después cuando un grupo de manifestantes se encontró cara a cara con las fuerzas de seguridad, desplegadas en un amplio operativo sobre Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen para evitar el corte de la Avenida Rivadavia.

El conflicto escaló cuando una policía resultó herida y tuvo que ser trasladada, mientras que uno de los manifestantes fue detenido. En respuesta, los oficiales utilizaron gases lacrimógenos, lo que generó mayor tensión y caos en la zona. A pesar de los esfuerzos por habilitar un carril para el transporte público, los incidentes provocaron cortes en las calles aledañas.

El accionar policial se dio en el marco del “protocolo antipiquetes” implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que establece una fuerte presencia de fuerzas de seguridad para evitar bloqueos en la vía pública. En la protesta, además de los jubilados, participaron diversas organizaciones sociales.

El reclamo de los manifestantes se da en un contexto de ajustes y aumentos en las jubilaciones. Según el Decreto 274/24, en marzo de 2025 la jubilación mínima será de $279.121,71, con un incremento del 2,21% basado en la inflación de enero. En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $1.878.224,88.

Además, ANSES confirmó que el bono extraordinario de $70.000 continuará pagándose en marzo, aunque solo para aquellos jubilados y pensionados que perciban los haberes más bajos.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad