Connect with us

POLITICA

Javier Milei confirmó que se darán de baja 70 mil contratos de empleados públicos

En el marco del Foro Económico Internacional de las Américas, el Presidente analizó el rumbo que está tomando el país y anticipó medidas que van en sintonía con el objetivo de lograr el déficit cero.

Published

on

Este martes, Javier Milei brindó un contundente discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas en el Hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires. En este marco, el presidente de la Nación analizó el rumbo que está tomando el país y anticipó una serie de medidas que incluyen el cese de 70 mil contratos de empleados públicos.

“Que un liberal libertario y que abiertamente lo dice, llegue al poder es porque justamente la situación no iba a ser fácil, nos iban a dejar las cosas bien difícil porque si no seguirían ganando los populistas”, comenzó expresando el presidente de la Nación en su discurso.

Y agregó: “Nosotros siempre estuvimos preparados para recibir esta papa caliente y eso lo pueden ver porque si no hubiéramos tomado medidas rápidas, ya habríamos volado por los aires varias veces”.

En esta línea, Milei apuntó: “Cuando ustedes estudian la literatura de indicadores tempranos de crisis, cuando tienen déficit gemelo por 4 puntos del PBI, es una alerta amarilla, si tienen 8 puntos del PBI se van a pegar una piña importante. Nosotros recibimos de herencia, déficit gemelos por 17 puntos del PBI, más o menos para que tengan un orden del desastre que hemos recibido”.

A continuación, el mandatario libertario confirmó que en los próximos días, el Gobierno nacional dará de baja cerca de 70 mil contratos de empleados públicos que no se renovarán a partir del 31 de marzo. 

“Eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, también echamos 50.000 empleados públicos, no solo eso, sino que además se dieron de baja contratos, fíjense que ahora están cayendo más contratos y van a caer 70.000 contratos”, sentenció.

“Eliminamos 200.000 programas sociales entregados de manera irregular y en ningún momento descuidamos la política social porque, en el medio, duplicamos la AUH, duplicamos la tarjeta alimentar, multiplicamos por tres la asistencia en el plan mil días, o sea, las mujeres embarazadas”, siguió.

Advertisement

Y concluyó: “Además, cuadruplicamos la asistencia para útiles escolares y creamos un mecanismo para que las familias de ingresos medios que van a los colegios privados de cuotas bajas, básicamente tuvieran un mecanismo de contención para que los chicos no perdieran el colegio al que asistían y no tener que estar sufriendo el shock de estar cambiando de colegio. Es decir, también tuvimos una fuerte perspectiva social en lo que estamos haciendo”.

Las declaraciones de Javier Milei se dan tras la advertencia que el Gobierno recibió esta mañana por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, había destacado los avances del plan de ajuste libertario pero también enfatizó en que este “requiere implementación política”. “Es muy importante continuar mejorando la calidad del orden fiscal. Y enfatizo esto: la calidad y no la cantidad”, remarcó.

Por otro lado, Valdés se refirió a la posible salida del cepo, e hizo hincapié en que “la eliminación de los controles de capitales tiene que ser cuidadosamente calibrado”. Finalmente, en nombre del FMI, expresó: “Ratificamos nuestro involucramiento con las autoridades, que es profundo y sostenido. Nos enfocamos en temas técnicos que ayuden a recomponer la estabilidad macroeconómica”.

En respuesta, el vocero presidencial, Manuel Adorni remarcó que la visión del FMI “es inexacta” ya que “los sectores más cuidados y más protegidos son los más pobres”. Asimismo, desde el oficialismo remarcaron que, en los 100 días de gestión, es cuando más se han dado incrementos en asistencia social.

“De que nos olvidamos de los más pobres, si esa fue la definición, fue absolutamente inexacta. Estamos cumpliendo con el esquema del FMI a rajatabla. En la próxima revisión va a quedar a la vista que efectivamente después de mucho tiempo no vamos a pasar vergüenza”, agregó el funcionario.

POLITICA

Nuevas obras en La Plata para mejorar el drenaje y prevenir inundaciones

Published

on


El Municipio de La Plata y la Provincia de Buenos Aires avanzan en la ampliación y readecuación de las redes pluviales en la cuenca del Arroyo El Regimiento y la Estación Elizalde, con el objetivo de reducir el riesgo de anegamientos.

En el marco de un plan integral de infraestructura hídrica, se está ejecutando una serie de obras de conducción de agua pluvial. Los trabajos comienzan en calle 30 y 79 con la instalación de un conducto circular de un metro de diámetro, que se extiende por calle 30 hasta calle 72, donde se amplía a una sección de hormigón armado de 2,50 por 1,40 metros.

El trazado del conducto continúa hasta calle 28, donde se conecta con otra estructura de 3,30 por 2,20 metros, ubicada sobre bulevar 81 y calle 28, hasta su derivación final en avenida 31 entre 67 y 68, enlazando con el Arroyo Regimiento.

«Al mejorar el drenaje, esta obra evitará la acumulación de agua durante fuertes lluvias y reducirá los anegamientos», destacó el intendente Julio Alak, quien recorrió la zona de los trabajos junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis.

Advertisement

La falta de un sistema de drenaje adecuado ha causado históricamente daños en viviendas e infraestructura de servicios. La conexión de estos nuevos desagües a un receptor con capacidad suficiente para trasladar los excedentes hídricos hacia el Arroyo del Gato contribuirá a eliminar anegamientos y minimizará el riesgo de inundaciones en la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Nuevas, obras, en, La, Plata, para, mejorar, el, drenaje, y, prevenir, inundaciones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad