Connect with us

POLITICA

Jorge García Cuerva cuestionó las misas con cánticos contra el Gobierno: «No está bueno usarlas para dividir, fragmentar y partidizar»

Published

on



En una homilía ofrecida este sábado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó los cánticos de militantes contra el Presidente Javier Milei, al grito de «la Patria no se vende», luego de que sucediera recientemente en dos iglesias porteñas, una en el barrio de Constitución y otra en San Cristóbal.

«La misa es algo sagrado porque está en las entrañas más profundas de la fe de nuestro pueblo. Aquí venimos a alimentarnos de unidad, de fraternidad, de paz. Por eso no está bueno usar la misa para dividir, para fragmentar y partidizar. No está bueno usarla para que terminemos separados como hermanos”, sostuvo durante su discurso en la parroquia San Ildefonso, ubicada en Palermo.

En la misma línea, García Cuerva agregó: “Tampoco está bueno contar con la buena fe de quienes participan de la eucaristía o de los sacerdotes a los que se invita a presidirla para que después pase lo que ha pasado en estos días, como le ha pasado a monseñor Gustavo Carrara. Por eso la misa es algo sagrado. La misa es para unirnos, para hacernos hermanos”.

Este viernes se difundió el video de una misa oficiada en la parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución, donde varios de los presentes, entre ellos dirigentes gremiales y sociales, cantaron contra el Gobierno nacional durante el homenaje al sacerdote Mauricio Silva, desaparecido en 1977 cuando trabajaba como barrendero.

En memoria de Silva, desde 2014, cada 14 de junio se celebra el Día del Barrendero en Argentina.

Tras lo sucedido en la parroquia de Constitución, el obispo auxiliar y vicario general de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, ofreció sus «sinceras disculpas».

«Como celebrante principal asumo la responsabilidad, y pido humildemente disculpas al que pudiera sentirse ofendido por el mismo», expresó el sacerdote mediante un comunicado.

Video

Ocurrió en la Parroquia Inmaculado Corazón de María, en Constitución. Ya había pasado en una iglesia de San Cristóbal.

No obstante, se desmarcó de los cánticos que surgieron durante la misa. «Antes de la bendición final, fui sorprendido por una señora que empezó a cantar ‘la Patria no se vende’, muchos de los presentes en el templo continuaron el canto por un minuto. Interrumpí, hice la oración y di la bendición y el saludo final», contó.

La semana anterior, en la Iglesia de la Santa Cruz del barrio porteño de San Cristóbal, un grupo de fieles también realizó el mismo cántico que tampoco tardó en volverse viral.

En esa misa, el homenaje fue para Nora Cortiñas, cofundadora y presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y también para Víctor Ernesto, hijo de Amanda y Adolfo Pérez Esquivel. Ambos murieron a fines de mayo.

Video

Ocurrió en una iglesia en San Cristóbal. El cura y los monaguillos se sumaron.

La parroquia de la Santa Cruz, durante la última dictadura militar, fue un punto de refugio y contención para familiares de desaparecidos.

Advertisement

POLITICA

Cómo hacer para que mascotas y jardín convivan en armonía

Published

on


“No se puede ir en contra de la naturaleza”, afirma Laura Mustillo, veterinaria (UBA), médica ayurveda y médica china, además de ozonoterapista. Ella detalla que “hay lugares en que los animales recorren porque son de su interés. O para mirar hacia afuera, la casa vecina o la calle, o porque se encuentran y comunican con otros perros. Entonces, lo ideal es armar los caminos que las mascotas eligen por algún motivo, y diseñarlos teniendo esto en cuenta.” En suma, los animales tienen sus rutas, y querer cambiarles eso es imposible.

Uno de los principales problemas de las mascotas en el jardín es el pis. “La orina es muy tóxica y dañina para las plantas, por su alta concentración de nitrógeno”, explica. Para estos casos, ella aconseja diluir la orina con agua, lo antes posible, para evitar o reducir el efecto. “No solo orinan el pasto, muchas veces las mascotas también marcan los árboles”, retoma Mustillo. Para estos casos, detalla: “En ese sitio que ya sabemos que el animal eligió, poner piedritas o una superficie fácil de regar, para diluir esa orina. Pero esto debe realizarse durante las primeras ocho horas después de que hizo pis la mascota, porque si no después no tiene efecto.”

En el caso de las macetas, lo ideal es colocar una capa de gravilla o corteza de árbol. “Esto va a dejar que el agua penetre en la tierra, pero ni los gatos ni las malas hierbas van a asentarse allí”, afirma la veterinaria. Otra alternativa son los repelentes para mascotas. En el mercado hay varias alternativas: en gel, granulado o spray. Hay que utilizarlo a lo largo del tiempo, hasta que la mascota cambie sus hábitos. “Los granulados son ideales para zonas más grandes, mientras que el gel es ideal para macetas y zonas más pequeñas”.

“Cada vez que orina un gato, lo recomendable es limpiar y colocar el repelente inmediatamente”, aconseja la veterinaria. En este sentido, existen repelentes naturales que pueden ser cáscaras de cítricos y cebolla, pimiento e incluso mostaza.

También hay ahuyentadores para mascotas que funcionan con ondas ultrasónicas: molestan a los animales y se calculan para no molestar a los vecinos. Otros repelentes naturales pueden ser cáscaras de cítricos y cebolla, pimiento e incluso mostaza, porque tienen olores que no les gustan a los gatos. “Cada vez que orinan, limpiar y colocar el repelente inmediatamente”, aconseja la veterinaria.

Los perros siempre buscan un pozo o lugar fresco, especialmente en verano. Podemos cavarlo nosotros mismos, idealmente en un rincón con sombra.

Para cuidar a las huertas de las mascotas, Mustillo recomienda los cajones altos, y en lo posible con enrejados. Éstos últimos también pueden utilizarse en el suelo, para plantas delicadas o que requieren mucho trabajo. “Los perros siempre buscan un pozo o lugar fresco, especialmente en verano. Si no queremos que hagan los pozos ellos mismos en cualquier lugar, podemos cavarlo nosotros, idealmente en un rincón con sombra. Así cuidamos a las plantas del pisoteo y el paso de los perros”.

En cuanto a los fertilizantes, Mustillo apunta: “Muchos tienen nitratos o fosfatos, y todo eso les da curiosidad a perros y gatos por texturas, color y aroma. Hay que tener precaución. Porque también después se riegan y se diluyen, lo ideal es mantenerlos un día alejados, hasta que se absorban en la tierra”.

Por último, recomienda, en lo posible, considerar si las plantas son adecuadas para mascotas, antes de plantarlas. Hace una semana tuvo una perrita internada por consumir una planta tóxica. En este sentido, “antes de plantar algo nuevo, conviene asesorarse con especialistas sobre los efectos de la especie para los animales”. En suma, lo que buscamos es una convivencia feliz, y salud para todos los habitantes del hogar.

+Info

@veterinaria.manoba

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad