POLITICA
Kicillof quiere dejar atrás el caso Insaurralde, refuerza la campaña en la Provincia y evita pasar por Lomas
El gobernador Axel Kicillof compartió un acto en Vicente López junto a Juan Grabois. (Foto: prensa Juan Grabois)Kicillof visitó un municipio PRO y se mostró con un representante del sector más duro como es Juan Grabois. (Foto: prensa Juan Grabois)

El escándalo del ahora exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, fue un golpe duro para todo Unión por la Patria, a tres semanas de las elecciones generales. Pero el revés es aún mayor en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof va por la reelección y en su éxito están depositadas buena parte de las esperanzas del oficialismo.
Si bien la renuncia fue rápida, todavía muchos le achacan al mandatario que debió haberlo echado. Hasta el final de sus días en la gestión, Insaurralde fue un problema para Kicillof. Nunca lo quiso en ese lugar y solo aceptó en el marco de una negociación con Máximo Kirchner, a través del mandato de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Pero antes y ahora, su presencia generó más ruido que soluciones.
Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias
Ya en la recta final de la campaña, el gobernador bonaerense busca despegarse del escándalo. “Ya no forma parte de mi gobierno”, remarcó este martes en referencia a Insaurralde, aunque reconoció que “deberá dar explicaciones”. En el peronismo aseguran que el daño ya está hecho y ahora queda intentar amortizarlo con militancia.
Incluso el gobernador aseguró que se enteró del viaje al exterior de su ahora exfuncionario “por las redes sociales” porque “no espía a sus funcionarios”. Y apuntó contra la oposición: “Como están preocupados de que a Bullrich no le está yendo bien, como vimos en el debate, están buscando este tipo de cosas para darle una dimensión”.
Leé también: El caso Insaurralde puso en la mira la gestión bonaerense y los municipios se apuran a hacer control de daños
Este martes el mandatario provincial visitó Vicente López, distrito conducido por Soledad Martínez, del PRO. Allí encabezó una actividad junto al ex precandidato a presidente Juan Grabois. “Hace pocos días escuchamos a un candidato de la derecha discutir nuevamente si en la Argentina hubo 30 mil desaparecidos y negar el plan sistemático que llevó adelante la última dictadura cívico militar”, expresó Kicillof para continuar con la polarización con Javier Milei.

En tanto, para el miércoles hasta el momento no tiene actividades públicas programadas, aunque sí tendrá diferentes reuniones. El jueves tiene pautado asistir a la Fiesta de la Flor en Escobar con el intendente Ariel Sujarchuk como anfitrión. Más tarde, ese mismo día habrá un acto en La Plata bajo el lema “Salud por la Patria”, organizado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
El evento en la capital provincial está destinado a ser otro acto de campaña. “Massa presidente y Axel gobernador”, es la consigna con la que distintos gremios ya convocan para la jornada que será a partir de las 16 en el Club Atenas.
Se prevé que sea un encuentro que congregue masivamente a la militancia y por estas horas se especula con la posible presencia de Sergio Massa. Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación al respecto.
Kicillof cerrará la semana con recorridas por municipios de la Quinta Sección electoral. Encabezará recorridas por Chascomús, Dolores y Castelli.
El gobernador quiere dejar atrás el escándalo de Insaurralde y pone el foco en la recta final de la campaña hacia el 22 de octubre. Cuando se apagan los grabadores son muchos los que reconocen que el error no forzado les causó un daño grande, a solo tres semanas de las elecciones. Buscan dar vuelta la página rápido y que el descontento social no opaque la gestión en la Provincia.
POLITICA
¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

Este domingo 10 de diciembre se llevará adelante la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina. Allí recibirá la banda y el bastón presidencial que lo adjudicará como el nuevo jefe de Estado y con la potestad de aplicar las primeras medidas dentro de su gestión.
¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?
El presidente electo Javier Milei ya dio a conocer cuáles serán sus principales medidas como mandatario nacional. En este marco, se conoció que enviará al Congreso un paquete de leyes para reformar el Estado, razón por la cuál se convocará a sesiones extraordinarias.
Asimismo indicó en declaraciones con la prensa que, ordenar las cuentas públicas, resolver el problema de las Leliqs y abrir el cepo serán las principales decisiones a tomar.
¿Qué significado tiene el bastón y la banda presidencial en la asunción de Javier Milei?
La banda y el bastón presidencial que recibirá Javier Milei en su asunción presidencial tienen un importante significado porque estos atributos representan su rol como jefe de Estado ante todos sus habitantes.
Mediante la entrega de la banda y el bastón presidencial se simboliza el traspaso del Poder Ejecutivo de un presidente saliente al presidente electo que asumirá dicha responsabilidad por los próximos cuatro años.

Cómo será el cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente
El cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente iniciaría aproximadamente a las 11 cuando el líder de La Libertad Avanza llegue al Congreso de la Nación para participar de la sesión de Asamblea realizada para tal ocasión. Acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados en el Salón Azul.
Una vez completado este paso se reinicia la Asamblea e ingresan al recinto el presidente electo Javier Milei y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel para la toma de juramento. Allí, el líder de La Libertad Avanza recibirá la banda y el bastón presidencial de parte de Alberto Fernández y luego brindará su primer discurso como jefe de Estado.
Posteriormente se trasladará a Casa Rosada para tomar el juramento a sus ministros y saludar a los presentes que se encuentren en Plaza de Mayo.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
POLITICA3 días ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA2 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA18 horas ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA3 días ago
Quién es Martín Menem, el elegido por Javier Milei para ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación