Connect with us

POLITICA

Kicillof reunió a su gabinete y les pidió a sus ministros estar atentos a la conflictividad social creciente

Axel Kicillof se prepara para intentar frenar la conflictividad social en la provincia de Buenos Aires (Foto: NA/Damián Dopacio).El peronismo bonaerense busca líder y Kicillof levanta el perfil (Foto: prensa Axel Kicillof).

Published

on

Preocupado ante una conflictividad social que evaluó “en aumento”, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reunió a sus ministros y les pidió poner “especial atención” a la situación en la provincia y planificar “la logística de la respuesta”.

Kicillof junto con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezan la resistencia kirchnerista contra las políticas del gobierno del presidente Javier Milei y se paran como los principales referentes de la oposición, dentro de un peronismo que no logra reordenarse tras el golpe que le infligió la derrota en las elecciones de noviembre.

Leé también: Ley Ómnibus: la oposición insiste con cambios y espera una respuesta del Gobierno, pero trabaja por su cuenta

Con esa impronta, el bonaerense reunió a su gabinete completo por primera vez en el año, para evaluar la situación actual y acordar los pasos a seguir en el primer semestre y la resistencia que viene.

Además de mostrarse como el polo opuesto del Presidente -no solo desde lo ideológico y académico, sino también desde la gestión y evitar responder a la confrontación de Milei que se peleó con una cuenta falsa del gobernador de la red social X– la bajada de línea en la Provincia es clara: potenciar la obra pública y reforzar la presencia del Estado en cada rincón del territorio bonaerense.

Más allá de los funcionarios provinciales, cobra en eso una especial relevancia el vínculo con las intendencias, la primera línea de contención del reclamo de los vecinos. Allí, el camino tampoco es fácil para el gobernador, ante presiones crecientes por los recursos.

El plan de Kicillof para atajar la conflictividad social

Advertisement

Si bien desde lo discursivo Kicillof carga sobre las espaldas de Milei la responsabilidad de la situación económica en todo el país, sabe que con su equipo son el dique de contención de la conflictividad social en la provincia de Buenos Aires.

Por eso, según pudo saber TN, en la reunión de gabinete les pidió “atención especial a la conflictividad social que va en aumento, y planificación de la logística de respuesta, para distintas situaciones que haya que atender”.

El peronismo bonaerense busca líder y Kicillof levanta el perfil (Foto: prensa Axel Kicillof).
El peronismo bonaerense busca líder y Kicillof levanta el perfil (Foto: prensa Axel Kicillof).

El peronismo acompaña e impulsa el paro general convocado por la CGT para el miércoles próximo, pero Kicillof evitó expresarse públicamente al respecto, atento a no pararse como quien pone palos en la rueda, pero también a lo que puede significar en el humor social. Las principales ciudades bonaerenses fueron foco de varios de los cacerolazos contra Milei, como Mar del Plata, La Plata y Bahía Blanca.

No obstante, cada vez que los referentes de algún sector expusieron en el Congreso cómo los afectan el mega DNU y la Ley Ómnibus -como los representantes de la cultura, los farmacéuticos y los empresarios turísticos- Kicillof los recibió para acompañarlos en su posicionamiento, tomando distancia de Milei.

Leé también: La Legislatura de La Rioja aprobó el lanzamiento de una cuasimoneda para pagarles a los empleados públicos

En la reunión de Gabinete, el gobernador y sus ministros repasaron también la situación financiera de la Provincia y las dificultades para afrontar gastos corrientes. La orden fue priorizar el pago de salarios “pese al escenario de recesión y caída de recursos”.

Buenos Aires no descarta acudir a la emisión de cuasimonedas, siguiendo el camino que inició La Rioja. Quintela consiguió que la legislatura provincial aprobara este miércoles el lanzamiento de una moneda local llamada Bocade, por unos $22.500 millones.

Es la estrategia que podrían encarar otros mandatarios provinciales para evitar caer en la encrucijada a la que quiere llevar el Gobierno de Milei a los gobernadores: si no apoyan la Ley Ómnibus y el megadecreto, no darán marcha atrás con la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que quebró las cuentas de provincias con alta dependencia de la coparticipación.

Advertisement

Leé también: Municipios k suspenden la organización local de los carnavales: culpan a la crisis económica y a Milei

Sin embargo, a diferencia de Quintela, Kicillof no cuenta con mayoría en la legislatura boanerense, por lo que podría ver complicado ese salvoconducto. Mientras tanto, apuesta a la judicialización sobre los puntos de coparticipación que le corresponden a la provincia.

En la reunión de gabinete también se trataron otros temas como las reuniones bilaterales que están llevando adelante los ministros con sus pares nacionales y que esperan puedan definir la continuidad o no de programas que los afectan.

POLITICA

Tras el discurso de Milei en Davos, el Gobierno avanza con un proyecto para eliminar los cupos en el Estado y la figura de femicidio

Published

on



A tono con el duro discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno avanza con un polémico proyecto de ley de cara a las sesiones ordinarias y que traerá ruido en todo el arco político, mientras el oficialismo busca una mayoría para sesionar durante el período extraordinario.

Se trata del proyecto de «Igualdad ante la ley» en el que trabaja el equipo del asesor preferido del Presidente, Santiago Caputo. La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, está a cargo de su redacción. La misma funcionaria había redactado la reformulación de la Ley Bases y el decreto reglamentario de la ley de Acceso a la Información.

La iniciativa eliminaría la ley de cupos que obliga a que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto incluiría además las mismas mismas prerrogativas en el plano de la Justicia y de las empresas.

La normativa también pretende terminar con el cupo de género y de discapacidad que garantiza participación de personal trans y de discapacitados en el Poder Ejecutivo.

En el Gobierno aclararon que la iniciativa no especificará los diferentes grupos amparados en la «discriminación positiva». «Para nosotros son todos iguales y eso es lo que queremos dejar claro», consignó una fuente oficial.

El proyecto de ley que el oficialismo planea llevar al Congreso después de marzo modificaría también el Código Penal y eliminaría la figura de los femicidios, que para el propio Presidente son un invento de la cultura woke. El mismo establece para la violencia de género penas mayores a las de un homicidio simple por tratarse de delitos de odio contra la mujer.

Advertisement

En Davos, el Presidente atacó al colectivo feminista y negó que existan crímenes de odio contra las mujeres. “El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, concluyó el mandatario.

El proyecto también modificaría aspectos de la ley Micaela, que brinda capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado en materia de diversidad y violencia de género, según adelantaron en la mesa chica del Presidente.

En algunos de los despachos más encumbrados de la Casa Rosada relativizaron la posibilidad de que la iniciativa pueda complicar las negociaciones con la oposición de cara a las extraordinarias en las que el oficialismo pretende aprobar la derogación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

«Si quieren votar en contra (de esta ley) que lo hagan», desafiaron en Balcarce 50.

El Gobierno sigue siendo exitoso para instalar su agenda en la discusión pública.

El miércoles, altas fuentes del Ejecutivo informaron -como dio cuenta Clarín– que Milei podría imitar a su par estadounidense, Donald Trump, y ordenar que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para mitigar el cambio climático.

Sin embargo, matizan que ese movimiento requiere revisado antes todos los compromisos que el país tiene firmados con organismo internacionales y con otros países en materia económica y de cooperación internacional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad