Connect with us

POLITICA

La advertencia del Gobierno ruso a Argentina por el envío de armamento a Ucrania: “Será una acción hostil”

El embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, expresó la preocupación de Vladimir Putin ante el posible envío de ayuda militar al Estado ucraniano y el apoyo explícito del premier local a Zelensky.

Published

on

Rusia manifestó su “profunda decepción y preocupación” ante el posible envío de ayuda militar a Ucrania por parte del gobierno de Javier Milei. El embajador ruso en Argentina, Dmitry Feoktistov, advirtió que tales acciones serían consideradas “hostiles contra Rusia”, según informó la agencia de noticias Xinhua.

Feoktistov criticó la incorporación de Argentina al Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, formalizada el jueves con la participación del ministro de Defensa, Luis Petri, en una reunión en Bruselas. Este grupo, conocido como “formato Ramstein” por la base militar alemana donde se reúne mensualmente, ha generado tensiones entre Rusia y Argentina.

“El acercamiento de Buenos Aires a los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, declaró Feoktistov. Estas declaraciones coincidieron con la participación de Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania en Suiza, donde se reunió con Zelenski, a quien llamó amigo y repudió “cualquier forma de violencia”.

En esa línea, el diplomático ruso expresó su esperanza de que Argentina se abstenga de interferir en la crisis de Ucrania. “Esto contribuirá a preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”, concluyó Feoktistov.

POLITICA

Debut para el olvido: Brasil estira una de las peores rachas de su historia

Published

on


La primera fecha de la fase de grupos de la Copa América 2024 se cerró con un resultado inesperado: Brasil sometió todo el partido a una miserable Costa Rica que defendió el cero hasta el final… y lo logró. El DT argentino Gustavo Alfaro se sumará otro poroto en su carrera internacional, independientemente de cómo su selección se termine ubicando en uno de los grupos más duros del torneo. 

En lo inmediato, el resultado es todo un dolor de cabeza para la Canarinha, que ahora deberá completar el grupo ante Paraguay y Colombia, los rivales que en la previa parecían más difíciles que Costa Rica. Solo clasifican dos de esos cuatro y la selección cafetera tiene una luz de ventaja tras ganarle 2-1 al elenco guaranítico en el debut.  

Sin embargo, hay otro dato que multiplica el dolor y la presión en el acampe brasileño de Estados Unidos: este empate completa una saga de cinco partidos seguidos por los puntos en los que no logra ganarle a un rival continental, récord en toda su prolífica historia.

Todo comenzó el jueves 12 de octubre del año pasado, en el Mato Grosso, cuando Venezuela le sacó un empate a uno en la tercera fecha de las Eliminatorias Conmebol para el Mundial 2026. Brasil venía dulce después de dos victorias en las primeras fechas, pero esa parda lo sacó de eje y se notó especialmente cinco días después, cuando el Uruguay de Marcelo Bielsa lo barrió en Montevideo por 2-0. Hacía 22 años que la Celeste no le ganaba. 

La siguiente ventana eliminatoria, en noviembre, fue peor: Colombia se lo dio vuelta en Barranquilla para acabar 2-1 y pocos días después Argentina le aplicó otro 1-0 en el Maracaná, réplica del de la final de la Copa América 2021, pero esta vez con público. Jamás en su historia Brasil había perdido tres partidos consecutivos en una clasificación para un Mundial. 

El 2023, además, dejó otro saldo negativo: Brasil terminó el año con más derrotas que victorias, algo que no ocurría desde 1963. Influyeron en esa cifra caídas impensadas ante Marruecos y Senegal en amistosos. 

El empate ante Costa Rica estira a cinco los partidos por los puntos en los que la Canarinha no puede superar a una selección del continente. La marca repite la del 2001, cuando Brasil perdió con Ecuador y empató con Perú en las Eliminatorias para Corea-Japón 2002, igualó en la Copa Confederaciones con Canadá, cayó con Uruguay por las Eliminatorias y luego con México en la Copa América antes de ganarle finalmente a Perú. Era, hasta el lunes, su peor registro histórico en ese rubro. 

El récord de partidos seguidos por los puntos sin ganar ante rivales de cualquier parte del planeta no está muy lejos: es de seis y también data de 2001, ocasión en la que empató sin goles ante Canadá y Japón por la Copa Confederaciones, luego perdió ante Francia en semis y ante Australia en el partido por el tercer puesto, después cayó ante Uruguay en las Eliminatorias y ante México en la Copa América. Esa racha de cuatro derrotas seguidas es la más amplia de toda su historia (ya sea en partidos oficiales o en amistosos), algo que hubiese igualado si caía el lunes ante Costa Rica.

Este viernes, por la segunda fecha del grupo B, Brasil deberá ganarle a Paraguay. En principio, para empezar a certificar sus chances de clasificar a Cuartos de Final, donde esperan los promovidos del grupo C (Panamá, Bolivia, el local Estados Unidos y el gran cuco de la manga: Uruguay). Pero en otro orden, también para no igualar ese otro récord de partidos por los puntos sin triunfos, precipicio del que lo separan apenas 90 minutos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Debut, para, el, olvido:, Brasil, estira, una, de, las, peores, rachas, de, su, historia

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad