Connect with us

POLITICA

La auditoría reveló graves fallas en programas de la gestión de Alberto Fernández

Published

on


Además de irregularidades en contrataciones, robo de monedas de oro de museos históricos y la enorme cantidad de juicios en trámite de Ministerios y organismos, la auditoría del Estado que encargó Javier Milei detectó falencias en diversos programas de Gobierno y la falta de control en las denominadas “cajas chicas” de algunos entes.

Así es como del trabajo final se desprende que se detectaron falencias en el control de la correcta ejecución de la obra pública, deficiencias en los programas de prevención de violencia de género y hasta armas sin destruir agolpadas en los depósitos de la ANMAC.

Leé también: La auditoría del Estado detectó irregularidades en los fondos fiduciarios: deudas y cuentas sin control

Aunque cada ministerio y organismo tiene sus propias deficiencias, hay cuestiones que son comunes en la mayoría de las jurisdicciones. Según pudo saber TN, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) trabajará con los organismos auditados en diversos puntos que deben ser modificados. Uno de estos es la falta de cumplimiento de objetivos de numerosos programas de Gobierno. Hay diversos ejemplos de esto.

La auditoría reveló retrasos en buena parte de las obras de Vivienda en todo el país. Foto: TN.
La auditoría reveló retrasos en buena parte de las obras de Vivienda en todo el país. Foto: TN.

Retrasos en obra pública, cajas “chicas” sin control y armas sin destruir: las fallas que reveló la auditoría

  • Falta de destrucción de armas en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC): la auditoría detectó la existencia de armas (material controlado) en resguardo en la agencia con una significativa demora en su destrucción final, situación que el documento final asegura “incrementa riesgos considerando el tipo de material”. Además el trabajo de revisión detectó que hay usuarios inhabilitados para tener armas que mantienen en su poder el material controlado.

Leé también: La auditoría del Estado: los ministerios tienen más de 34 mil juicios en trámite y hay demandas millonarias

  • Obras con retrasos: la auditoría sobre el exministerio de Vivienda y Hábitat determinó que el 61% de las obras del plan Reconstruir y Reactivar se incumplieron los plazos máximos de inicio de obra, que es 30 días a partir de la recepción del anticipo financiero. En algunos casos la revisión del Estado determinó que pasaron cuatro meses desde que se enviaron anticipos y los entes ejecutores no aportaron información alguna sobre el desarrollo de la obra.
  • Incumplimiento de los planes de trabajo: en Vivienda también se detectó el incumplimiento de los planes de trabajo, “sin evidencia de que la Unidad de Gestión haya realizado las tareas de verificación y corrección de desvíos correspondientes”.
  • Obras en estado de “abandono y deterioro”: en el caso de los proyectos parados, se detectó “ausencia total de medios para garantizar la seguridad de los predios”. Se encontraron importantes daños en obras paralizadas que en su gran mayoría corresponden a actos de vandalismo tales como sustracción de griferías o termotanques.

Leé también: El descontrol del Estado: sueldos millonarios y festival de inmuebles, los datos alarmantes de la Auditoría

  • Mal funcionamiento de la línea 144: en el ahora exministerio de Mujeres se detectó una “ineficiencia en las acciones implementadas para el seguimiento y supervisión de los llamados recibidos en la Dirección Nacional de Asistencia Integral a las Víctimas por violencia por razones de género (Línea 144)”.
El presidente Javier Milei encargó la auditoría sorbe el Estado que ahora arroja serias irregularidades. (Foto: AP Natacha Pisarenko, Archivo).
El presidente Javier Milei encargó la auditoría sorbe el Estado que ahora arroja serias irregularidades. (Foto: AP Natacha Pisarenko, Archivo).

Por otra parte, la auditoría detectó que otro de los problemas comunes entre los ministerios y organismos es la desactualización de información y control patrimonial en muchos legajos de personal, los que carecen de información actualizada. A su vez, se registraron falencias en el control y registro del patrimonio en varios organismos.

Respecto de este último punto, las irregularidades en el control de las arcas del Estado alcanzó a la Secretaría General de la Nación que ahora conduce Karina Milei en donde se halló anomalías en “cajas chicas y fondos rotatorios”. Estas cajas son las que se utilizan para gastos del día a día, y sobre las que es difícil hacer un seguimiento ya que no son grandes erogaciones de dinero.

Para toda la Administración Pública Nacional se registró la falta de una base integral y actualizada de la totalidad de compras y pagos realizados.

Advertisement



Javier Milei, auditoría, Gobierno

POLITICA

El laberinto de Mauricio Macri

Published

on


El accionar de Mauricio Macri, lejos de tranquilizar las aguas internas del partido amarillo, genera ansiedad y crispa los ánimos. Por lo que, con el paso de las horas, los riesgos de nuevas fracturas internas y migraciones hacia La Libertad Avanza se incrementan de manera exponencial.

Desde el diálogo cordial hasta la bajada de línea, Mauricio Macri ha explorado todas las alternativas posibles para tratar de contener la fuga en masa. Su principal argumento es que, en la medida en que las filas propias sigan raleándose, su desempeño electoral será peor. Nadie consigue hacerle entender que, si esas salidas abruptas se producen y están a punto de multiplicarse es, precisamente, porque intendentes y cuadros políticos han auscultado que sus votantes ya han migrado a La Libertad Avanza, por lo que sólo les queda la opción de acompañarlos, si no quieren ser arrasados por la marea.

¿Qué es lo que podría ofrecerles un jefe que resignó su candidatura presidencial en 2023, consciente de que se exponía a un papelón electoral? Para peor, ni siquiera fue capaz de explotar políticamente su apoyo en el balotaje a Javier Milei. Mucho más perspicaces estuvieron Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes luego de confrontar con el actual presidente en la primera vuelta, terminaron incorporándose a su gabinete. Esta comprobación devuelve al problema principal: ¿Por qué seguir reconociendo el liderazgo de quien aparece como un político fracasado, incapaz de hacer valer sus cartas?

Intendentes y referentes del Pro, cada vez más próximos a La Libertad Avanza, presionan a Macri por alcanzar alguna clase de acuerdo electoral, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, para posicionarse adecuadamente para el desafío electoral y confrontar con posibilidades frente al gobierno provincial, lo que sería una entelequia si existe una división de votos.

Cristian Ritondo, presidente del Pro bonaerense; el diputado nacional, Diego Santilli; los intendentes Soledad Martínez (Vicente López, que es vicepresidenta primera del partido), Pablo Petrecca (Junín), vicepresidente segundo del Pro bonaerense, Guillermo Montenegro (Mar del Plata), María José Gentile (9 de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar); Diego Reyes (Puan), Marcelo Matzkin (Zárate); y los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Matías Ranzini llevan la voz cantante. No quieren romper con Mauricio, pero saben que el expresidente los está obligando a hacerlo. 

Advertisement

Para tratar de alcanzar una solución no traumática se pactó la realización de un encuentro decisivo para el 17 de febrero en la sede nacional del Pro, en el barrio de San Telmo de la CABA. No albergan demasiadas ilusiones. Macri sostiene que La Libertad Avanza no quiere acordar ninguna alianza, y que sólo acepta la rendición incondicional, lo cual es cierto en el discurso pero no en la realidad, ya que los referentes del Pro tendrían reconocidos lugares de privilegio en las listas provinciales, aunque tienen conciencia de que, cuanto más se dilate la negociación sus posibilidades se van deteriorando.

Mauricio Macri, por su parte, no acepta ver degradado al sello que creó, lo llevó a presidencia y conservar la CABA hasta hoy en dia, aunque su futuro resulte incierto.

En estos términos, el acuerdo interno parece poco probable. Macri está convencido que el futuro del Pro está atado al suyo, por lo que no acepta opiniones en contrario. Para quienes piensan lo opuesto, lo adecuado es aplicar una estrategia similar al “entrismo” de la izquierda en el peronismo a partir de los años 60: si los votos son de Milei, habrá que convertirse al mileismo, al menos hasta que su electorado cambie sus preferencias. 

Para colmo de males, las fluidas relaciones que mantienen Diego Santilli y Cristian Ritondo con Karina Milei y los Menem podrían verse enturbiadas por  la estrategia de Patricia Bullrich, consistente en tratar de cooptar intendentes del Pro para vaciarle el partido a Macri. Y además de esto, la ministra de Seguridad tiene planificada una suerte de afiliación masiva de su tropa a La Libertad Avanza. 

Así las cosas, a Mauricio Macri le resultará muy difícil mantener su posición con éxito. Ha construido un laberinto que no tiene salida, ni siquiera por arriba. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, laberinto, de, Mauricio, Macri

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad