Connect with us

POLITICA

La baja de Milei de la cumbre sobre Ucrania es una reacción a la “fórmula de paz” de Biden para Israel

Published

on


La estrategia del presidente estadounidense prevé dos fases. La primera fase consiste en un alto al fuego, la liberación de los rehenes, el regreso de los residentes palestinos a sus hogares y la entrega a gran escala de ayuda humanitaria, y en una segunda fase, se propone iniciar la reconstrucción global de Gaza.

Joe Biden afirmó que Hamás está destruido y es incapaz de un nuevo 7 de octubre. Al mismo tiempo, dijo que Israel debe aceptar una tregua, pues de lo contrario se vería atrapado en una guerra de larga duración. Cómo se entendieron estas dos declaraciones contradictorias, es una pregunta para los estrategas de Washington que redactaron el discurso.

Sin embargo, incluso sin estas rarezas, la “fórmula” de Joe Biden fue recibida negativamente. Benjamin Netanyahu no va a pactar una “tregua” con enemigos de principios y convicciones. Además, el plan del presidente estadounidense plantea muchos interrogantes. ¿Cómo se puede devolver a los habitantes de Gaza a sus hogares si las ciudades han sido arrasadas? ¿Qué ocurrirá con los prisioneros de guerra árabes, dado que Tel Aviv no va a liberarlos? Y, por último, la cuestión no aclarada de los Altos del Golán.

El plan de Biden era una idea que nació muerta desde el primer momento, y sus autores se dieron cuenta de ello, así que, el objetivo de la declaración no era reconciliar a ambas partes. Se trataba más bien de demostrar que Washington tiene la intención de recortar drásticamente su presupuesto de apoyo a Israel, pero la reacción a esta medida fue muy negativa. El asesor del primer ministro israelí, Ophir Falk, declaró que “el plan es malo”, lo que parece significar que Tel Aviv está muy descontenta con los recortes de fondos.

El gobierno de Javier Milei, por su parte, ha expresado su pleno apoyo a Estados Unidos en la aplicación de una estrategia desarticulada. La ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino, declaró con elocuencia: «No hay tiempo que perder. Instamos a Hamas a cerrar este acuerdo con el que Israel está listo para seguir adelante, y comenzar el proceso de liberación de nuestros ciudadanos», declaró la canciller.

Es probable que los recortes presupuestarios para la guerra estén directamente vinculados con las elecciones estadounidenses. Un plan similar para congelar el conflicto podría haberse desarrollado para Ucrania, en el que se ofrecía a Volodímir Zelenski ceder parte de los territorios. Sin embargo, el líder ucraniano tampoco está satisfecho con esto. Junto con la ley marcial, perderá el cargo de presidente, al igual que Benjamin Netanyahu dejará de ser el líder de Israel en caso de reconciliación con Palestina.

Al parecer, se suponía que Milei se convertiría en un negociador entre Estados Unidos e Israel en este proceso, y que, como “gran amigo” de Zelenski, discutiría con él una verdadera “fórmula de paz”. Sin embargo, tras una fuerte reacción negativa de Israel, el viaje del dirigente argentino al foro dedicado a Ucrania, tuvo que ser cancelado. Se trata de una señal alarmante de que se ha acumulado una masa crítica de problemas dentro de la OTAN. Quizás, la situación se convierta en una congelación temporal del “proyecto argentino” por parte de Washington.

La expresión de preocupación del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el crecimiento de la pobreza en Argentina también puede ser una señal grave. La secretaria del organismo, Julie Kozack, advirtió en conferencia de prensa que no se debe permitir que las políticas radicales de Milei “golpeen desproporcionadamente a las familias trabajadoras”.

“El FMI continúa monitoreando la delicada situación social de Argentina y hemos estado enfatizando en la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres”, remarcó Kozack al ser consultada de manera general sobre la situación argentina.

 

(*) Luciano Garófalo, empresario.

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Argentina, Estados Unidos, Israel, Palestina, Benjamin Netanyahu, Joe Biden, Volodímir Zelenski, Diana Mondino, Luciano Garófalo, Ophir Falk, Julie Kozack

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, baja, de, Milei, de, la, cumbre, sobre, Ucrania, es, una, reacción, a, la, “fórmula, de, paz”, de, Biden, para, Israel

POLITICA

Cultura | “El banquete” sorpresa de Virus en Niceto Club

Published

on


Desde su regreso en 2021 con los hermanos Julio y Marcelo Moura más el baterista Mario Serra como miembros originales, Virus se dio el gusto de tocar en el Luna Park y el Movistar Arena, los dos aforos techados más grandes de Buenos Aires. Además, giró por Latinoamérica y Europa. 

Sin embargo, en simultáneo a todo eso, experimentaron un formato más cercano e íntimo en Niceto Club, la sala del barrio de Palermo en la que tan cómodos parecen sentirse, ya que en el lapso de un año y meses tocaron allí cuatro veces.

La última fue el sábado pasado, donde el grupo formado en La Plata volvió a ofrecer un show en una dimensión más próxima tras su convocante paso por el Movistar en abril pasado y una posterior gira por España. Sin perder su línea eléctrica, rockera y bailable, Virus propone en Niceto una experiencia acaso más humana, en plan club.  

Y si bien el grupo apoya su habitual repertorio en vivo en las inoxidables canciones «Locuras» y otros discos pletóricos en hits, también se da espacio para algunas sorpresas. La principal acaso sea el nuevo rol de Julio Moura alternándose en la voz cantante con su hermano Marcelo. Pero también, por ejemplo, algunos repasos de «Tierra del fuego», primer disco sin Federico, como supieron ser en otras ocasiones los casos de «Despedida nocturna» y «Volátil». 

En Niceto, en cambio, la novedad vino de la mano de otro disco, «Recrudece», el segundo con Federico Moura y el único del Virus de los 80′ que no dejó hits. Ese álbum entre maldito y de culto en el que la banda llevó la poesía irónica de «Wadu Wadu» a un extremo aún más provocador, dejando canciones de gran carga política en medio de la guerra de Malvinas. Una obra desapercibida para quien conoce Virus sólo por sus clásicos.

En el Movistar Arena ya habían presentado un popurrí que incluía «Se zarpó», «Reportaje sincero y anticonvencional», «Bandas chantas arañan la nada» y «Entra en movimiento», saga que repitieron el sábado pasado. El agregado de Niceto es que, además, decidieron comenzar el show con la canción que abre el disco: «El banquete».

«Nos han invitado a un gran banquete, habrá postre helado, nos darán sorbetes», inicia Marcelo tal como Federico lo hizo en «Recrudece». Según recordó Roberto Jacoby, coautor de esa letra junto al cantante, «sorbetes» quiere decir en verdad «soretes». «Han sacrificado jóvenes terneros para preparar una cena oficial, se ha autorizado un montón de dinero pero prometen un menú magistral», continúa la canción.  

Era una crítica al «ágape malvinero» que se vivió en pleno discurso triunfalista del gobierno militar, dinámica que también puso en discusión cierto rol de la cultura rock argentina en esas narrativas, especialmente a partir de la proscripción de canciones en inglés y del Festival de la Solidaridad Latinoamericana. En «Ay, qué mambo», otra canción del disco, la metáfora es más fuerte: «Ahora el rock vendió el stock, nuestra canción salió al balcón, ¿hasta cuándo será este encanto?». Una barra grabada en 1982 y de actualidad perenne.

Por eso es que, muy pertinentemente, cierran el medley de «Recrudece» con «Entra en movimiento», canción que usaban para iniciar los shows presentación de ese disco en 1982 y que termina repitiendo: «Los críticos cacarean y nosotros ponemos los huevos». 

En su tiempo, el disco quedó trabado en su tiempo por cuestiones legales y el grupo incluso tuvo que desistir de sus canciones en varios de sus posteriores shows. Cuatro años después de su salida, y en pleno auge de «Locura», quien tenía los derechos de «Recrudece» lo volvió a editar pero con una foto de tapa de la formación posterior a la que lo grabó. 

Para Julio Moura «fue un disco atípico». Y también obstaculizado por el frenesí de la época: en pocos meses Argentina pasó de llenar plazas por Malvinas a acelerar el desgaste de la Dictadura y propiciar la hasta entonces inesperada vuelta de la Democracia. «Cambiaron muchas cosas de la Dictadura a la Democracia y conceptualmente, las canciones perdían un poco el contexto», reconoció el guitarrista y compositor. 

Cuatro décadas y dos años después, Virus recupera las canciones del genial «Recrudece» para ofrecer también otra inmersión a esa propia historia. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



“El, banquete”, sorpresa, de, Virus, en, Niceto, Club

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad