Connect with us

POLITICA

La Ciudad tendrá una de las elecciones más fragmentadas de los últimos años: habrá 16 listas en competencia

Published

on


Jamás hasta ahora la elección legislativa porteña tuvo tanta relevancia como la que tendrá la del 18 de mayo próximo, cuando se elijan 30 bancas a legisladores entre las 16 listas que competirán.

Será un comicio inédito, completamente nacionalizado y con candidatos de altísimo perfil, conocimiento mediático y con cargos de peso que ponen en juego para pelear por una banca local. Pero además, muy fragmentado por la cantidad de candidatos que habrá como oferta electoral para los votantes.

Advertisement

Estarán mano a mano un ex precandidato a presidente y ex jefe de Gobierno como Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), el actual vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza), cuatro diputados nacionales como Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Paula Oliveto (CC ARI) y Vanina Biasi (FIT) y un ex candidato a jefe de Gobierno como Ramiro Marra (Ucedé).

A esas siete cabezas de candidaturas se le agregan otras nueve apuestas: Lucille Levy (Evolución), Alejandro Kim (Principios y Valores), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), Leandro Santoro (Unión Porteña Libertaria), María Eva Koutsovitis (Confluencia), Ricardo Caruso Lombardi (MID), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal) y Marcelo Peretta (Remedios para CABA).

Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff, los candidatos del PRO.

Las diferencias con el antecedente de 2021

Advertisement

Las principales diferencias que distinguen a esta elección porteña es que, por decisión del Ejecutivo local, serán separadas de las nacionales de octubre, y que se suspendieron las PASO, que funcionaron hasta el último turno electoral en 2023.

De allí que la base para comparar un comicio con otro resulte, cuanto menos, difícil de analizar. En primer lugar, porque mientras que en las generales de hace cuatro años compitieron cinco fuerzas que habían superado el 1,5% de las primarias, ahora lo harán 16, más del triple.

Es decir: la torta de votos a repartir será la misma, pero en un universo mucho más amplio. Con el agregado que la mayoría de las encuestas anticipan una elección de tercios entre Lospennato, Santoro y Adorni, que podría ser de cuartos o hasta de quintos si Larreta y Marra irrumpen con fuerza.

Advertisement

El caso más parecido, grafican los especialistas, fue la general de 2003, cuando Carlos Menem ganó el comicio con el 24% y hubo cinco candidatos en una diferencia de diez puntos porcentuales. Néstor Kirchner, que había sido segundo con 22% terminó siendo presidente después de que el riojano se bajara del balotaje.

Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez.Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramírez.

Esa elección ejecutiva, no obstante, resulta muy diferente en cuánto a análisis. Ahora se definirán cargos legislativos y el reparto de poder en una Legislatura que renueva a la mitad de sus miembros. Lo que era la coalición Juntos por el Cambio pone en juego 15 bancas -incluye al PRO, el larretismo, parte de los libertarios de Patricia Bullrich, la UCR y la Coalición Cívica-, el kirchnerismo, 8, La Libertad Avanza, 5, y la izquierda, 2, todas ganadas en noviembre de 2021.

Aquella vez el oficialismo porteño, que gobierna desde 2007 y nunca perdió una elección estando en el poder, se impuso con un 46,2%, seguido de un 25,1% del peronismo local y un 16,5% del debutante partido de Javier Milei. La Izquierda, cuarta, sacó 7,8% y el quinto fue Autodeterminación y Libertad, con 3%. Votaron, en total, 2.972.846 personas, el 65,67% del padrón habilitado y hubo un 1,23% de votos en blanco y un 1,21% nulos.

Quién le quita votos a quién

Advertisement

En el extenso abanico de 16 espacios, hay por lo menos cuatro grupos de votantes que tienen relación entre los candidatos y que, en principio, se quitarían votos entre sí por su relación histórica. El PRO, el larretismo, la UCR (Evolución) y la Coalición Cívica figuraban en la oferta electoral de Juntos por el Cambio hace cuatro años.

Los libertarios, en tanto, ahora tendrán al menos tres representantes: la propia Libertad Avanza, la Ucedé de Marra y el partido libertario de Yamil Santoro, que puso a su hermano al frente de la boleta. De características similares, pero parte del frente que armó el PRO hasta el viernes pasado, aparece el MID de Oscar Zago, que llevará al ex entrenador de fútbol Caruso Lombardi al frente de la boleta.

Leandro Santoro, el candidato de Unión por la Patria.Leandro Santoro, el candidato de Unión por la Patria.

El denominado peronismo tendrá tres listas en la contienda porteña. La que encabeza Leandro Santoro, la que lidera el ex jefe de gabinete cristinista Juan Manuel Abal Medina y la que lleva al coreano Alejandro Kim como candidato del partido del ex secretario de Comercio del kirchnerismo, Guillermo Moreno.

La izquierda, en tanto, tendrá por lo menos dos líneas: la lista de Biasi y la de Federico Winokur, a la que podría sumarse la de Koutsovitis, que responde al economista y ex diputado nacional Claudio Lozano.

Advertisement

A la derecha, en tanto, habría que agregarle otros dos espacios, con escasa representatividad: el de César Biondini y el del gremialista farmacéutico Marcelo Peretta.

POLITICA

La reacción del Gobierno tras los cuestionamientos de Mauricio Macri: “Se quiere vender muy caro”

Published

on


Este miércoles, Mauricio Macri volvió a cuestionar al oficialismo durante una reunión que mantuvo en Mar del Plata, con el intendente Guillermo Montenegro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La declaración ocurrió en medio de las negociaciones entre ambos espacios, y el Gobierno no tardó en reaccionar. “Macri lo que quiere es venderse muy caro”.

Lo cierto es que la frase del expresidente ocurrió tras varios rumores que indican que dirigentes del PRO podrían pasarse a las filas libertarias en este año electoral. Seguirían los pasos de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, que hace unos meses oficializó su ingreso a LLA.

Advertisement

Leé también: Javier Milei espera indicaciones oficiales del Vaticano sobre el funeral del papa para organizar su viaje a Roma

En Casa Rosada se refirieron al tema pasado el mediodía. “Macri está perdido”, deslizó una alta fuente libertaria aumentando la presión. Lo cierto es que -a pesar de que Javier Milei dijo en su momento que quería trabajar en conjunto con el partido del expresidente-, las conversaciones se dilatan en medio del escenario electoral y la campaña por CABA.

La Libertad Avanza y el PRO negocian en medio de la campaña por CABA, las tensiones con Macri y la amenaza del kirchnerismo. (Foto: NA)

“A nosotros no nos interesa lo que diga Macri, él pone condiciones muy exigentes. Sabemos que siempre va a querer llevarse todo y nosotros tenemos que cuidar a La Libertad Avanza, además somos los ganadores”, agregó otro funcionario respecto al tema.

Advertisement

Sin embargo, hay voces más conciliadoras que aceptaron que “en algún momento habrá que aflojar” la tensión con el PRO. Igualmente, advirtieron: “Por ahora no se va a definir nada porque estamos en combate por la Ciudad. Pero Milei nunca dijo que no se pueda fusionar el sello”.

Leé también: El legado “anticorrupción” de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas, transparentó 5000 millones de euros e impulsó auditorías

Las reflexiones oficialistas en medio de la tensión con Macri y los diálogos con dirigentes del PRO

En La Libertad Avanza reina una situación de incertidumbre. Varios dirigentes le confirmaron a TN que las conversaciones con el PRO por el acuerdo para PBA se retomarán tras el 18 de mayo. En ese sentido, hay algo que sobrevuela el escenario: “Si no vamos juntos nos gana el kirchnerismo”.

Advertisement

“Para ganar vamos a necesitar cada puntito, y el PRO, con o sin buenos cuadros, se va a llevar 6,7,12 puntos que si no estuvieran vendrían 100% hacia nosotros”, explicó una fuente.

Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)
Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)

En ese contexto, hay otra opción que barajan los libertarios: “Si no logramos juntarnos, la segunda mejor alternativa es que ellos no vayan o que sus principales candidatos se pasen a nuestras filas”.

Cristian Ritondo y Diego Santilli, son algunos de los personajes que resuenan para LLA. “Ellos no son casta. Nosotros decidimos quiénes son y quiénes no”, afirmó una persona de Casa Rosada, que también sostiene que ambos tienen la experiencia política que necesita el oficialismo.

Advertisement

Javier Milei, Mauricio Macri, PRO, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Cruces entre el gobierno de Milei, Luis Novaresio y la familia del papa Francisco por el viaje de sobrinos a Roma

Published

on



Una nueva polémica que involucra a periodistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei surgió en las últimas horas, luego de que uno de los sobrinos del papa Francisco asegurase que no podía afrontar los costos de ir al funeral del pontífice. El programa era el de Luis Novaresio y, tras su emisión, una empresaria se comunicó con la producción para poner a disposición del joven los tickets aéreos que le permitirán viajar a darle el último adiós a su tío.

Este miércoles, Nahuel Sotelo salió al cruce de Novaresio. Si bien no lo mencionó en su mensaje de X, habló de «héroes de pacotilla» y dijo que se comunicó con un sobrino del Papa. «En ningún momento analizó viajar», sostuvo. Pero recibió una respuesta rápida de otro familiar de Bergoglio, que le advirtió que, en realidad, estaba hablando de sobrino.

La historia comenzó el lunes a la noche, en una entrevista que Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos del papa Francisco dio en el programa de Luis Novaresio. Allí, contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo. La situación generó críticas de la oposición contra el Gobierno, por la comitiva oficial que acompañará a Milei y el viaje de diputados a Roma.

Advertisement

Conmovida por el testimonio, una empresaria dueña de una agencia de viajes decidió comunicarse con la producción del programa de Novaresio para poner a disposición los tickets aéreos.

Sobre el asunto se despachó este martes a la tarde el secretario de Culto y Civilización, con un extenso posteo en la red X y desde Roma, sin saber que estaba hablando de sobrino papal.

«No es aceptable hacer política a cualquier precio», tituló su comunicado, en el que deslizó críticas a Novaresio y al periodismo. «Hoy cuando aterrice en Roma me encuentro con algún que otro periodista con ganas de usar la muerte del Papa Francisco como bandera política», dijo Sotelo.

Advertisement

«Le pido a los periodistas, de buena fe, que antes de salirse a poner una capa de ‘héroes’ de pacotilla, infórmense. Porque la verdad es que a algunos no se les cree ni un poco que estén afligidos por la pérdida del papa Francisco», siguió en la misma tónica.

Después se lanzó a hacer una «aclaración». Se mostró interiorizado en la composición de la familia Bergoglio, con la que -aseguró- se encontraba en contacto «desde antes del fallecimiento del Papa».

«Jamás hice esto público ya que para mí hay cosas con las que no se hace política», añadió en su mensaje.

Advertisement

Y aludió al revuelo que se armó con el viaje del sobrino Bergoglio, aunque con un error en la identificación del familiar.

«Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del Papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre. José, me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco», escribió Sotelo.

Además, confió que José Bergoglio le «expresó en nombre de él, de su hermano y de su mamá el lamento por la utilización de la muerte del Papa Francisco para otros motivos».

Advertisement

Pero Sotelo estaba hablando de otro Bergoglio: quien apareció en el programa de la señal A24 en realidad era Mauro, no José.

«Somos los hijos de Oscar Adrian, no somos mediáticos, somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando. Mi hermano realmente quería estar allí, es nuestro último tío. Agradezco a Luis Novaresio y a los medios por permitirle cumplir este viaje», salió a aclarar Vanesa Bergoglio. El mensaje fue replicado por el periodista de la señal A24.

Oscar Adrian era uno de los cuatro hermanos de Jorge Bergoglio. Los otros son Alberto Horacio, Marta Regina y María Elena, madre de José, el Bergoglio con el que Sotelo se comunicó desde Roma.

Advertisement

Vanesa publicó luego otro tuit para recriminarle a Sotelo el uso político de la muerte del Papa.

«Solo quiero que entiendas que acá perdimos a un familiar y no pretendemos que haya grietas políticas. Respeten eso en nombre de mi tío, sino no entendieron nada», manifestó la hermana de Mauro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la realización del debate obligatorio entre los candidatos a legisladores. El evento, denominado “La Ciudad Debate”, se desarrollará el martes 29 de abril a las 20 horas y contará con la participación de los 17 postulantes habilitados para competir en los comicios. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y su señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.

El debate tendrá una duración de 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios, y se realizará sin público presente. Cada candidato podrá asistir acompañado por hasta tres asesores. La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos en el escenario y una grada central con 17 asientos, uno para cada participante. Los candidatos se agruparán en rondas de cuatro o cinco para intervenir en los atriles, rotando según su turno de exposición.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

A diferencia de ediciones anteriores, el debate no contará con ejes temáticos. Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa”, en el cual cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y dos minutos para exponer su iniciativa legislativa más representativa. Posteriormente, cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. Se permitirá el uso de punteos en soporte papel y la rutina del programa como guía adicional, pero no se podrán ingresar objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.

El evento contará con dos moderadores, cuya selección se basará en criterios de paridad, experiencia, trayectoria, confianza entre los participantes, neutralidad e imparcialidad, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Este debate se enmarca en la normativa vigente desde 2018, que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos a cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para elecciones ejecutivas como legislativas. La iniciativa busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas entre los postulantes, brindando a la ciudadanía herramientas para una elección informada.

Advertisement

La entrada Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños se publicó primero en Nexofin.

Candidatos,Debate,elecciones 2025,Elecciones en CABA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad