Connect with us

POLITICA

La Embajada China en Argentina salió a desmentir la acusación de Estados Unidos sobre el uso militar de la estación de Neuquén

Published

on



La Embajada China en la Argentina salió este domingo a explicar su versión sobre los fines de la estación que tienen en Neuquén y desmintió la acusación de Estados Unidos sobre el posible uso militar que desarrollarían a las instalaciones.

Lo hizo a través de una serie de mensajes publicados desde la cuenta oficial de la embajada en la red social X (ex Twitter) donde hace referencia al documental «Un día en la estación espacial chino-argentina en Neuquén», realizado por el programa de la televisión pública Sorprendente ArgenChina realizado en 2019.

«Todo esto demuestra plenamente el carácter civil y el modelo de operación abierto y transparente de dicha estación«, manifestaron.

Dicho documental fue emitido en octubre de 2019 y realizado por el ciclo del programa, que ingresó por primera vez a la base «para descubrir la cooperación entre Argentina y China».

«Este domingo, por primera vez vas a poder ver cómo funciona la Estación de Observación de Espacio Lejano instalada y operada por China en la provincia de Neuquén. Nunca antes la televisión pudo ingresar a la Estación para mostrar el trabajo de los científicos chinos y la cooperación con sus pares de la CONAE», promocionaban desde la Televisión Pública.

Allí aseguraban que «los datos obtenidos y analizados en Neuquén permitieron al programa al programa espacial chino acceder al lado oscuro de la Luna, y a la CONAE realizar investigaciones sobre el espacio que antes eran inaccesibles para los científicos argentinos».

El lugar quedó en medio de una controversia con los Estados Unidos, a partir de la queja del embajador Marc Stanley.

Por este motivo, el Gobierno del presidente Javier Milei realizará una inspección el lunes a la “base china”,luego de que el embajador norteamericano dijera hace dos semanas a La Nación: “con respecto a los chinos, me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”.

“Tengo entendido que se trata de soldados del ejército chino que operan este telescopio espacial, no sé lo que hacen, creo que los argentinos tampoco lo saben, y deberían entender por qué los chinos están desplegados allí”, agregó el diplomático del presidente Joe Biden.

Por este motivo, la embajada China buscó aclarar la controversia, a partir de una serie de mensajes y poco antes de recibir la visita oficial del Ejecutivo nacional.

«El gobierno local y escuelas de Neuquén utilizan esta estación para la divulgación de conocimientos espaciales. En 2019, la cancillería argentina y CONAE coordinaron una visita de delegación de representantes diplomáticos, incluyendo de Estados Unidos, a la estación», expresaron.

Finalmente, remarcaron que «además de ofrecer servicio de medición y control para proyecto aeroespacial de China, gracias a la coordinación de CONAE, esta estación también trabaja junto con los organismos y empresas de varios países en la exploración espacial».





Source link

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Se firmó hoy el traspaso de IMPSA: la primera privatización de Javier Milei

Published

on


IMPSA, la fabricante de turbinas mendocina que fue rescatada por el Gobierno de Alberto Fernández en 2021, volvió a manos privadas luego de concretarse este mediodía el traspaso final al consorcio estadounidense Industrial Acquisitions Fund (IAF), cuyo socio principal es ARC Energy. Se transforma así en la primera privatización que acontece durante el Gobierno de Javier Milei.

Comienzan las privatizaciones: el Gobierno anunció que preadjudicó las acciones de IMPSA

En la firma estuvieron presentes la vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado; el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas Diego Chaer; y el titular de ARCA Juan Pazo. El gobernador mendocino Alfredo Cornejo participó via zoom en el marco de una gira por Europa para promocionar los vinos producidos en la provincia que gestiona.

Las acciones de la empresa correspondían en un 63,7% a La Nación, que las tenía por medio del Fondep, un 21,2% pertenecía al Estado provincial de Mendoza, un 5,3% a la familia Pescarmona y un 9,8% a acreedores.

Renegociación de la deuda

ARC Energy, una empresa con directivos que aportaron a la campaña electoral de Donald Trump en las últimas elecciones, había firmado la preadjudicación el 8 de enero y tenía tiempo hasta el 31 del mismo mes para sentarse a negociar con los acreedores la forma de pago de la deuda por 576 millones de dólares que arrastra IMPSA por malos negocios acontecidos durante el kirchnerismo con Venezuela y Brasil. La negociación por la deuda se extendió en el marco de una prorroga que duró hasta el 10 de febrero.

Los principales acreedores con los que ARC Energy se sentó a negociar el pasivo son el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco y tenedores de Obligaciones Negociables.

Advertisement

Privatización de IMPSA: la empresa estatal sería adjudicada a una compañía ligada a Donald Trump

Capitalización

ARC Energy se comprometió a capitalizar la empresa adquirida con 27 millones de dólares y mantener los 650 puestos de trabajo. El primer desembolso, inmediato, será del 25% del total comprometido. El resto deberá aportarlo a lo largo de 2025. Buscarán mantener centrales hidroeléctricas en Estados Unidos y ganar licitaciones de grúas para puertos.

Al momento de la firma del contrato se efectúa el primer desembolso: unos 6,75 millones de dólares. Dentro de los primeros tres meses habrá otra inyección de capital en el orden de unos 5 millones de dólares; dentro de seis meses se invertirán 3 millones; otros 5 millones en este mismo año; 2,25 millones en el primer tristre de 2026 y 5 millones en el marco del primer semestre del año que viene.

Tras el default, la gigante IMPSA es la primera empresa argentina en caer en cesación de pagos

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad