Connect with us

POLITICA

La historia secreta de la negociación con el Fondo y las razones de la salida de Barra

Estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos.

Published

on

Columna publicada originalmente en Clarín

La negociación por un acuerdo con el FMI se enfrió y ahora se discute armar un convenio “light”. El último ofrecimiento del FMI es avanzar solo en un acuerdo “puente” hasta las elecciones.

El corto circuito provocó que los burócratas del FMI se fueran de Buenos Aires, sin emitir un comunicado oficial. Ayer, la vocera de Washington tiró la pelota a la tribuna.

Ocurrió después de una fuerte discrepancia entre Washington y el propio Luis Caputo. Toto hizo un reclamo concreto a los burócratas: “Queremos tener total discrecionalidad para usar los dólares”. En enero ya Santiago Bausuli utilizó U$S 800 millones del BCRA para sostener la “pax cambiaria”.

Luis Cubeddu contragolpeó: “No queremos que usen nuestros dólares para sostener el billete”. Así, estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos. Toto pidió U$S 10.000 millones de libre disponibilidad.

Por eso ahora se explora solo un convenio stand by que tendría estas características:

-Sería por un año, con el objetivo de discutir un plan económico después de las elecciones.

-Se trataría de un “acuerdo puente”, sin apoyo de dinero fresco.

Advertisement

-El FMI daría el dinero para que Argentina cancele sus vencimientos con Washington y evite entrar en default en 2025.

-Se posterga la unificación cambiaria y la liberación del cepo.

-Así, “Javo” podría seguir con el billete anclado y usarlo como estrategia antiinflacionaria.

Milei tiene una única prioridad: ganar las elecciones, y por eso blanqueó que el cepo se levantaría en el 2026. Así, confirmó un anticipo de Clarín y dejó colgado de un pincel a Pablo Quirno.

Cuando, en exclusiva, Clarín anticipó que el cepo no se iba a sacar, el secretario de Finanzas lo desmintió y dijo que eran “fábulas”. Ahora, Milei confirmó la información exclusiva.

La idea del convenio “corto” surgio después de un fuerte cruce entre los burócratas del FMI y los “Toto boys”. Ocurrió en Buenos Aires.

La historia secreta de la negociación con el FMI se trata de ocultar. El aparato de comunicación de la Casa Rosada quiso instalar una versión “exitista”.

Advertisement

Toto reclamó dinero fresco para levantar el cepo y además hacer un uso indiscriminado de esos billetes para sostener el dólar. Cubeddu respondió: “imposible”.

Los analistas del BCRA prevén una inflación del 2,3% para enero y una desaceleración en los próximos meses

Caputo no tiene éxito. Desde noviembre del 2023 le viene prometiendo a Javo dinero fresco. Pero hasta ahora no cumplió. En ese momento – apenas gano Milei – viajó de incógnito a Washington y prometió traer U$S 30.000 millones. Kristalina Georgieva le respondió: “No hay plata”. Caputo dice que ahora es distinto: Javo tiene éxitos para mostrar.

Pero la burocracia del FMI es avara y no afloja. La misión técnica que lideró Cubeddu –que reporta al archienemigo Rodrigo Valdés– exigió medidas indigeribles para corregir el atraso cambiario.

Solo en esas circunstancias el FMI abriría las manos. En los secretos “papers” los burócratas reclamaron: devaluación del dólar a 1.400 pesos, flotación libre, levantamiento del cepo. En ese marco se habló de la banda cambiaria, que Toto no aceptó.

Ayer, Julie Kozack – la vocera del FMI- hizo alusión a esos reclamos. Dijo que, para acordar, la Argentina “debe abordar los desafíos pendientes” y necesita más medidas cambiarias”. También la cúpula del FMI pide una exigencia política caliente: que el Congreso apruebe ese pacto con el FMI.

Javo explotó en Olivos: “A estos soretes los voy hacer echar todos”.

Milei volverá a viajar a EE.UU. Busca apoyo en la Casa Blanca contra el FMI. Irá para participar de otra cumbre conservadora. Desde Argentina – no se sabe quién – se habría hecho un aporte financiero fuerte a la CPAC, que aceita todo. Se habla de U$S 2 millones.

Advertisement

Milei espera que Trump destrabe el acuerdo con el FMI. La verdad es que ayer el dólar siguió subiendo en el mundo y esto complica a países como Argentina.

Karina dio un golpe y se muestra como el verdadero “Jefe”. Con la salida de Ramiro Marra terminó de limpiar el histórico y mínimo círculo fundacional de la candidatura de Milei.

Marra fue su amigo y su principal financista. Le presento al zar Santiago Caputo.

Pero Karina siempre tuvo reparos de esa relación y utilizó habladurías políticas para liquidarlo. Dijo que Marra estaba operando para Jorge Macri a cambio de “favores” políticos.

Bonos en default: la Justicia de EEUU embargó US$ 210 millones a la Argentina

Es cierto que el jefe de CABA tomo el liderazgo en el PRO. La cúpula de ese partido comparte un secreto a voces: Mauricio Macri ya tendría decidido ser candidato a senador por la Ciudad y solo se espera el momento del anuncio.

Así, Marra se sumó a otras dos figuras desahuciadas que en solitario apoyaron a Milei: Carlos Kikuchi y Victoria Villarruel.

A la Vice la bloquearon y no existe comunicación: hace más de ocho meses que no puede hablar con Milei. Kikuchi se fue antes de asumir y después de una trifulca seria. Ocurrió en una reunión en el Hotel Libertador. Kikuchi reclamó cargos para los militantes fundadores del espacio: “ellos merecen un reconocimiento”.

Advertisement

Guillermo Francos lo cruzó feo: “Acá el único que tuvo votos es Javier”.

Kikuchi lo insultó: “ Porque no te vas a la mierda, arribista de ultima hora”.

Karina aprovecho la enojosa situación y lo echó de la sala. Kikuchi se fue con más insultos y dando un portazo.

Ahora ninguno de los tres socios fundacionales está al lado de Milei. Karina se cargó al trío.

La tensión entre “Toto” y Cubbedu derivó en la resolución excepcional de bajar temporariamente las retenciones. Economía necesita dólares adicionales: espera U$S 3000 millones para febrero y marzo.

El plan arrancó con problemas. Propio de la improvisación de su intrumentación: nadie del equipo económico sabía al mediodía, que a la tarde Toto anunciaba la rebaja. Ayer, el ministro estuvo con la Mesa de Enlace. Hablaron de los serios problemas de rentabilidad del campo.

Caputo habría dado idéntica receta a la que recomendó Juan Pazo al Consejo Agroindustrial. El titular del ARCA alentó a subirse a la bicicleta financiera: “tienen que hacer carry trade”.

Advertisement

La insólita recomendación de Pazo provocó ruido. El polémico funcionario les reprochó a sus interlocutores la difusión de sus dichos. Pero ayer Toto lo repitió.

La Mesa también abordó el tema de la polémica licitación de la Hidrovía. Existen peleas por todos lados. Dentro del Gobierno, y cruces muy fuertes con Mauricio Macri. Nicolás Pino exhortó: “queremos transparencia”. La disputa tuvo ya una víctima política: Rodolfo Barra fue eyectado por un dictamen interno sobre la cuestión de la Hidrovía. Ese fue el verdadero motivo de su salida y no las fábulas que inventó el aparato de comunicación oficial.

El próximo miércoles 12 cierra la presentación de ofertas. El tema está al rojo vivo. Como las secuelas que dejó el “blooper” del fallido aumento en energía. Versiones no confirmadas señalan que volvieron a aflorar las diferencias entre Toto y “el coloso” Sturzenegger.

POLITICA

Está a dos horas de Buenos Aires y es ideal para los amantes del queso: la imperdible escapada gourmet para el verano

Published

on


Con la llegada del verano, muchos buscan opciones para aprovechar al máximo los días soleados y disfrutar de las escapadas que aparecen en los alrededores de Buenos Aires. Desde actividades al aire libre hasta planes urbanos para huir del ritmo acelerado de la ciudad, las alternativas se multiplican para quienes quieren aprovechar al máximo la temporada. Ya sea que se trate de un paseo por sus parques, una caminata por sus barrios más emblemáticos o un día de descanso junto al río, Buenos Aires se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la calidez del verano. En esta oportunidad, aparece un destino ideal para los fanáticos del queso que, además, está a tan solo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un destino cercano y gourmet

De esta forma emerge Suipacha, que se presenta como el destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica única, donde el queso artesanal es el protagonista.

La región, reconocida por sus pequeñas granjas y productores locales, ofrece una producción de quesos de calidad excepcional elaborados con técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación. Además de las visitas a las fábricas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por paisajes tranquilos y pintorescos, ideales como una escapatoria perfecta para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana y sentirse rodeados de naturaleza.

Esta localidad se destaca por su ruta gastronómica centrada en el queso, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer diversas queserías locales. A través de visitas guiadas y degustaciones, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso de producción artesanal y saborear las diferentes variedades que se elaboran en la región. Asimismo, algunos establecimientos ofrecen la chance de pasar la noche para, así, sumergirse por completo en la cultura quesera de la localidad.

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo, cada uno con su propia propuesta gastronómica y servicios para los turistas. Además de la oportunidad de disfrutar del queso en su máxima expresión, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la fabricación de estos productos y vivir una experiencia enriquecedora, rodeados de la cálida hospitalidad de los productores.

Advertisement

Qué hacer en Suipacha

  • La ruta del queso

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo (Gentileza: Argentina Turismo)

La Ruta del Queso es una excursión ideal para una escapada de mini turismo de fin de semana, ya que está ubicada a tan solo 145 kilómetros de Capital Federal. Se ofrecen diversas alternativas de visitas, tanto guiadas como auto guiadas, a los distintos lugares que forman parte de la propuesta.

  • Plaza Balcarce

La Plaza Balcarce es un lugar ideal para visitar si te encontrás en Suipacha. Con su ambiente tranquilo y de pueblo, es perfecta para relajarse, disfrutar de un paseo y sumergirse en la esencia de este pintoresco destino.

  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario es ideal para conocer en Suipacha

Además, en Suipacha se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, un templo que destaca en todo el pueblo por su imponente campanil. Su interior, con techos revestidos en madera y la luz cálida de los ventanales, crea un ambiente muy especial. Asimismo, la imagen de la Virgen Patrona, enmarcada en este entorno, invita al rezo y la meditación bajo su lema: “María, enséñanos a vivir la Misericordia”.

Un detalle único de esta Parroquia es que alberga los restos de La Madre Leonor, quien falleció en 1931 en Buenos Aires. Según su deseo, sus restos fueron trasladados en ferrocarril hasta Suipacha y luego en procesión hasta el atrio del templo. Cada 7 de octubre, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una novena y las festividades patronales que unen a los habitantes de la ciudad y a los fieles en una hermosa comunión.

  • El Monolito Histórico

Otro de los principales puntos de interés es el Monolito Histórico, que conmemora el primer triunfo de las tropas patrias en 1810, durante la Batalla de Suipacha. Este monumento de estilo modernista, conocido popularmente como “El Monolito” debido a su apariencia, está compuesto por un gran prisma revestido en mayólicas terracota, lo que le da la apariencia de una sola pieza sólida. Inaugurado a mediados del siglo XX, el monolito guarda un significativo vínculo con la historia, ya que bajo su base se conserva tierra del campo de batalla.

Cómo llegar a Suipacha

Suipacha es ideal como experiencia gastronómica y para descansar lejos de la ciudad

Para quienes deseen llegar a Suipacha en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, el viaje es sencillo y rápido. Deben tomar la Ruta Nacional 5, un recorrido que se realiza en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Este trayecto conecta directamente con la localidad, ofreciendo un viaje cómodo y accesible para disfrutar de una escapada sin complicaciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad