POLITICA
La línea 134 recibió más de 57 mil denuncias por extorsiones y aprietes para participar en los piquetes
Los datos fueron revelados por el Ministerio de Seguridad y apuntan a 30 organizaciones sociales denunciadas.
En el último mes, el Gobierno de Javier Milei ha registrado más de 1.500 denuncias diarias en la línea 134, habilitada para informar sobre extorsiones y aprietes para participar en marchas piqueteras. El informe oficial identifica a 30 organizaciones, señaladas por beneficiarios de planes sociales que denuncian el cobro de cuotas mensuales y presiones para asistir a protestas.
La línea 134 fue establecida el 18 de diciembre pasado, cuando la gestión libertaria llevaba 8 días en el poder y estaba a 48 horas de la primera marcha piquetera. Fue aquella marcha del 20 de diciembre, en el que se puso en juego el protocolo antipiquete, básicamente contra las organizaciones de izquierda como el Polo Obrero.
Esta agrupación, que a su vez funciona como el brazo piquetero del Partido Obrero, fue una de las mencionadas en las denuncias. Sin embargo, hay otras muy conocidas también como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (más cercanas al kirchnerismo), Barrios de Pie, Libres del Sur y la Agrupación Darío Santillán.
El texto, de 50 páginas, destaca que de las 57.000 denuncias recibidas en 36 días, menos del 10% (aproximadamente 3,900) proporcionaron datos relevantes, como los nombres de organizaciones y referentes involucrados en las extorsiones. Dicho informe se trata del balance “sintético sobre las denuncias recibidas en la línea 134 acerca de instigación o coacción para cortar calles, rutas o avenidas”.
Algunas de las denuncias detalladas por el Gobierno mencionan también presuntos aprietes para participar en la marcha de este miércoles, que acompañará al paro general de la CGT. Tal es el caso del intendente de Tigre, Julio Zamora (Unión por la Patria), acusado de presionar a los puesteros del Puerto de Frutos de su municipio para que asistan a la movilización.
Según revela el informe, entre las organizaciones sociales mencionadas se encuentran: Organización Cuba MTR, Movimiento de Trabajadores Excluidos, Corriente Pueblo Unido, Asociación Valeria Orozco, Movimiento Redes Argentina Rebelde, FORJA, Movimiento 17 de noviembre, Movimiento 17 de octubre, El Cambio es Posible, Agrupación William Cooke, Agrupación Las Américas, Agrupación Felipe Vallese, Agrupación desocupados de Eva Perón, Evita Solano, Cooperativa Unión de Productores Familiares, Nuevo Pasos, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Agrupación Martín Fierro, Organización Corriente Pueblo Unido, Mariano Ferreyra, Organización FOL, Movimiento Barrial de Trabajadores, y el Movimiento Teresa Vive.
También figura una organización sindical: la CTA (Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina), otra que está vinculada al kirchnerismo. Además, en algunos casos, los beneficiarios proporcionaron los nombres de los presuntos referentes que los aprietan.
La lucha entre el Gobierno y las organizaciones piqueteras involucra disputas de poder en la calle y temas económicos, como la distribución de los Planes Potenciar. La cantidad de beneficiarios de estos planes supera el 1.3 millón, y su acceso es controlado por organizaciones piqueteras, convirtiéndolas en actores clave en la política local.
En este sentido, el Informe aclara que “más de 1.200 de las denuncias recibidas al 134 fueron derivadas al Ministerio de Capital Humano porque involucran a personas u organizaciones sociales que presionan a los beneficiarios de algún tipo de Plan o Asignación Estatal para participar de los cortes de calle bajo la premisa de quita, limitación o multa de los beneficios a aquellos que no concurran, como así también diversas irregularidades relacionadas con la administración de los planes mencionados”.
POLITICA
Gerardo Werthein dijo que Javier Milei visitará nuevamente Israel “en no mucho tiempo”
El canciller del Gobierno nacional, Gerardo Werthein, afirmó que el presidente Javier Milei visitará nuevamente al Estado de Israel y que, en el marco de dicha visita, también recorrerá Jerusalén. La declaración fue realizada en medio de la gira que realiza en Israel y otros países de Oriente Medio con el objetivo de analizar la situación de los argentinos que aún permanecen como rehenes de Hamas y en busca de nuevas inversiones tanto de la nación hebrea como de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Gerardo Werthein viaja a Israel para reunirse con familiares de rehenes argentinos
“Esa posibilidad existe. En no mucho tiempo, estará en Jerusalén el presidente argentino” afirmó Werthein en dialogo con Radio Mitre. Tal novedad surgió luego de una reunión que el canciller mantuvo con altos funcionarios del Gobierno israelí de Benjamín Nethanyahu y el presidente de dicho país, Isaac Herzog. Cabe destacar que el mandatario argentino ya visitó en febrero del año pasado a la ciudad religiosa, que es un epicentro político, religioso y cultural de Medio Oriente desde hace milenios.
Acerca de la gira que protagoniza por la región, el jefe de la diplomacia argentina aseveró que el balance es muy bueno. En Israel se enfocó en el análisis junto al jefe de Estado Herzog y los funcionarios de Nethanyahu de la situación de los rehenes argentinos de Hamas que aún no fueron liberados: Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman Bibas, Iair Horn, Eitan Horn, Ariel Cunio y Lior Rudaeff. En ese sentido, Gerardo Werthein también se reunió con la familia de los secuestrados por la guerrilla fundamentalista islámica.
Werthein tuvo una reunión en Israel con los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas
Además de la cuestión humanitaria, la misión del canciller de Javier Milei se enfocó en atraer inversiones de empresarios israelíes a Argentina con el objetivo de consolidar el intercambio tecnológico en áreas agroindustriales, manejo del agua y Start Ups, entre otros rubros.
Visita a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí
Asimismo, además de viajar a Israel, el canciller efectuó una visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En su capital, Abu Dabi, Werthein mantuvo una reunión con el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, quien es el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores. En el encuentro se reafirmó el compromiso de ambas naciones por fortalecer y ampliar el vinculo bilateral.
En ese marco, el canciller anunció la firma de un acuerdo de cooperación minera y de cielos abiertos, lo cual, en el segundo aspecto, abriría las puertas a los vuelos directos entre la monarquía del Golfo Pérsico y Argentina. Werthein resaltó que durante la visita a EAU también se reunió con empresarios de este país que manifestaron interés en invertir en energía, petróleo y gas, así como también en la cadena de alimentos.
El próximo paso de la gira del jefe de la diplomacia argentina será Arabia Saudita. En dicho país también concretará reuniones empresariales, en este caso con los encargados de manejar los fondos soberanos con los que el Reino Saudí invierte en un variado cúmulo de sectores productivos y financieros de todo el mundo.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA22 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA10 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»