Connect with us

POLITICA

La Plata: “Si un municipio no puede enterrar a sus muertos, imagínense cómo estaba la ciudad”

Published

on


Uno de los puntos clave abordados por Norberto «Chucho» Gómez fue la tercerización generalizada de los servicios municipales que encontraron al asumir. «Todos los servicios del municipio estaban tercerizados», declaró, y mencionó ejemplos como la recolección de residuos, el corte de pasto, y el sistema de salud, donde los enfermeros pertenecen a cooperativas y los médicos no forman parte del personal municipal. “Había 12.700 empleados públicos, pero la mayoría de los servicios estaban tercerizados. ¿Qué hacían esos empleados?”, cuestionó el secretario.

Ante esta situación, la gestión de Alak decidió no renovar varios contratos municipales para reducir la planta de personal, una medida que Gómez explicó al compararse con otros municipios. “La Matanza, con 1.800.000 habitantes, tiene 6 mil empleados; nosotros, con 800 mil habitantes, teníamos 12.700. La diferencia era enorme”, afirmó.

Otro de los temas centrales fue la situación del cementerio de La Plata. Gómez detalló las condiciones de abandono en las que encontraron el predio de 24 hectáreas: «Nos encontramos con casi quinientos ataúdes con cuerpos que necesitaban ser sepultados debidamente». Además, señaló que ya se ha avanzado en la construcción de un osario, algo que no se había hecho en años, y que más de cuatrocientos cuerpos han sido procesados adecuadamente. «Si un municipio no puede enterrar a sus muertos, imagínense cómo estaba la ciudad», reflexionó el funcionario.

La entrevista también tocó el tema del espacio público y la gestión de los vendedores ambulantes en la ciudad. Gómez resaltó que, en lugar de optar por la represión, el gobierno local trabajó para reubicar a los manteros, ofreciendo capacitación y cooperativas como alternativa. Además, habló sobre el convenio firmado con los vendedores senegaleses para su reubicación en locales comerciales específicos. «Por primera vez, se sienten recibidos por el estado», afirmó, subrayando el cambio de enfoque hacia esta comunidad migrante.

Finalmente, se refirió a los avances en la gestión del espacio público, con el anuncio de la renovación de tres importantes plazas en la ciudad: Italia, San Martín y Rocha. «Queremos jerarquizar a La Plata como lo que es, la capital de la provincia de Buenos Aires», explicó. También mencionó el plan de mil cuadras de pavimentación que está en discusión en el Concejo Deliberante y que apunta a mejorar la infraestructura en los barrios más alejados de la ciudad. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, “Si, un, municipio, no, puede, enterrar, a, sus, muertos,, imagínense, cómo, estaba, la, ciudad”

POLITICA

Incendios en El Bolsón: 1600 hectáreas arrasadas y más de 300 evacuados

Published

on


Un devastador incendio forestal afecta a la ciudad rionegrina de El Bolsón, donde 1600 hectáreas ya fueron consumidas por las llamas. Ante la propagación del fuego, las autoridades evacuaron a más de 300 personas, incluidos turistas y voluntarios. Uno de los sectores más perjudicados es el circuito troncal del Cajón del Azul, una zona turística que tuvo que ser despejada por seguridad.

El primer foco del incendio comenzó el jueves en la zona de Andrapale, extendiéndose rápidamente hacia Mallín del Medio y El Guadal. Brigadistas del SPLIF, bomberos, personal de Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajan intensamente para contener el avance de las llamas. Las altas temperaturas, que llegaron a los 32 grados, y los múltiples focos simultáneos complicaron las tareas.

Para facilitar la evacuación, el gobierno de Río Negro habilitó un operativo especial y restringió el acceso a las zonas afectadas. La Ruta Nacional N°40 fue parcialmente habilitada para permitir la circulación con precaución, mientras los evacuados permanecen en áreas seguras. El incendio ya alcanzó zonas de interfaz, afectando viviendas y una extensa vegetación de pinos, lo que agrava la situación.

Aunque en la última jornada el viento disminuyó, permitiendo a los brigadistas avanzar con herramientas manuales, se espera que las ráfagas del sur aumenten durante el fin de semana, alcanzando hasta 70 km/h el domingo, lo que podría dificultar el control del fuego. La fauna local también sufre las consecuencias del desastre, con múltiples especies en riesgo.

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Río Negro iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, las autoridades no descartan que el fuego haya sido originado de manera intencional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad