POLITICA
La presunta “noviecita” de Javier Milei, de cantante amateur a funcionaria de ANSES
El nombramiento de Gabriela Muñoz, una cantante de redes sociales y militante de Javier Milei, como jefa de oficina de ANSES en Neuquén reabre el debate sobre el nepotismo y las designaciones discrecionales dentro de la administración pública. La falta de experiencia y formación de la joven en términos de gestión estatal, no han hecho más que fortalecer las críticas y planteos contra su designación. Peor aún, teniendo en cuenta que este gobierno prometió un «cambio radical», aunque parecen haber caído en prácticas tradicionales de la vieja política.
La historia comienza en plena campaña presidencial de 2023, cuando La Libertad Avanza luchaba por ganar espacios en todos los niveles del estado. Carlos Eguía, entonces candidato a gobernador de Neuquén por el espacio libertario, fue una de las voces que más denuncias hizo sobre la presunta repartición de cargos a amigos y allegados del entorno de Milei. En sus declaraciones, Eguía relató que apenas veinte días después de las elecciones legislativas, recibió una llamada exigiéndole un puesto destacado en la Legislatura neuquina para alguien cercano al «León».
«El primer político chorro es él porque lo primero que hicieron fue pedirme cargos», dijo Eguía, quien después de esta situación decidió desvincularse de La Libertad Avanza. Entre los pedidos, según relató, estaba un puesto para la «noviecita» de Milei, una afirmación que fue respaldada por diversas fuentes. Con el tiempo, trascendió que se trataba de Gabriela Muñoz, una joven cantante que había ganado notoriedad por su apoyo abierto al entonces candidato presidencial.
Muñoz fue inicialmente candidata a diputada provincial, una posición que también generó controversia dada su falta de experiencia. Su nominación fue vista como una estrategia para consolidar el voto joven y capitalizar su presencia en redes sociales, donde publicaba videos cantando y mensajes de apoyo a Milei. Sin embargo, su carrera política no prosperó, y después de las elecciones, fue designada como jefa de oficina en ANSES.
La falta de idoneidad como norma
Desde su designación, Gabriela Muñoz es cuestionada por su escasa capacidad para enfrentar los desafíos del cargo. Sus declaraciones sobre programas clave de ANSES, como «ANSES en los Barrios», dejan en evidencia su desconocimiento sobre las operaciones del organismo. «Somos un organismo nacional que debe brindar una atención de calidad, completa y resolutiva», declaró ante un modesto medio de la provincia. Estas palabras, aunque bien intencionadas, fueron calificadas hasta por los cercanos como genéricas y carentes de sustancia.
El trasfondo de las denuncias
La situación de Gabriela Muñoz no es un caso aislado. Durante la campaña de 2023, varios candidatos y dirigentes libertarios denunciaron una suerte de «mercado de cargos» dentro de La Libertad Avanza. Según Eguía, se exigía a los dirigentes provinciales que asignaran puestos clave a personas seleccionadas desde Buenos Aires, muchas de ellas sin ninguna conexión con los distritos donde ocuparían sus funciones.
Estas prácticas no solo generaron fricciones internas, sino también cuestionamientos externos sobre la coherencia entre el discurso libertario y sus acciones concretas. Mientras Milei hablaba de reducir el tamaño del Estado y eliminar «la casta», las denuncias de nepotismo y amiguismo socavaban su credibilidad.
La relación con el presidente
Aunque no hay confirmación oficial sobre la naturaleza de la relación actual entre Muñoz y Milei, las especulaciones no dieron tregua. En septiembre de 2024, Muñoz publicó una selfie con el presidente acompañada de un mensaje de admiración y apoyo: «Lo aprecio, lo admiro y lo cubro en oración siempre. Te deseo el mejor de los gobiernos (sic), sos una luz de esperanza para los argentinos». Este tipo de publicaciones refuerzan la percepción de que su ascenso en el ámbito público está más relacionado con su cercanía personal al mandatario que con su idoneidad profesional.
Captura del posteo de Muñoz.
Lo cierto es que la designación de la cantante amateur y otros casos similares, generaron una fuerte reacción entre los propios seguidores del mandatario que apuntan a una contradicción entre las promesas de cambio y las prácticas tradicionales de la política. Incluso, sectores que inicialmente apoyaban al libertario comenzaron a expresar su descontento, cuestionando si realmente existe un compromiso con los valores libertarios o si el discurso del economista fue una mera estrategia electoral. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, presunta, “noviecita”, de, Javier, Milei,, de, cantante, amateur, a, funcionaria, de, ANSES
POLITICA
Qué pasará con las licencias de conducir de los migrantes en Nueva York tras demanda del gobierno de Trump al estado
El gobierno de Donald Trump inició acciones legales contra Nueva York por la Ley de Luz Verde, una legislación estatal que permite a extranjeros sin estatus legal obtener licencias de conducir. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la demanda y argumentó que la norma es “inconstitucional” y favorece la inmigración irregular. Aunque de momento la regla sigue vigente, crece la incertidumbre en la comunidad sobre si estos documentos todavía son válidos o no.
Cómo son las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados en Nueva York
Las licencias emitidas bajo estas leyes no son equivalentes a las tradicionales. Los titulares deben aprobar pruebas de conducción y de normas de tránsito, pero estos carnets no pueden usarse con fines de identificación federal ni para ejercer el derecho a voto.
Nueva York no es el único estado que implementó esta medida. Según The Independent, al menos 19 entidades y el Distrito de Columbia permiten que inmigrantes sin estatus legal obtengan licencias de conducir. Entre ellos están California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregon, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia y Washington.
La regulación varía en cada estado. En algunos casos, la información de los conductores puede compartirse con autoridades federales, mientras que en otros las agencias estatales tienen prohibido divulgar datos a los organismos migratorios.
¿Qué pasará con las licencias de conducir para indocumentados de Nueva York con la demanda?
Pam Bondi dirigió la acusación particularmente contra la gobernadora Kathy Hochul; la fiscal general del estado, Letitia James; y el comisionado del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Nueva York, Mark Schroeder.
Según la procuradora elegida por Trump, la ley obliga a las autoridades estatales a notificar a los titulares de licencias cuando una agencia federal de inmigración solicita su información, lo que en su opinión “es avisar a un inmigrante ilegal y es inconstitucional”. En esa línea, enfatizó: “Tienen que comenzar a cumplir con las leyes federales”.
Por su parte, la gobernadora Hochul reaccionó y dijo que “de ninguna manera” permitirá el acceso sin restricciones de los agentes federales a los datos personales de los neoyorquinos.
La situación legal de la Ley de Luz Verde en Nueva York sigue en disputa. Mientras tanto, organizaciones como Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) recomendaron a los inmigrantes que cumplan con todos los requisitos y, si encuentran obstáculos en el proceso, que intenten en otra oficina del DMV o busquen asesoramiento.
En diálogo con Telemundo, el abogado de inmigración Luis Gómez consideró: “Lo más probable es que el Departamento de Justicia no gane la demanda, ya que históricamente las decisiones sobre licencias de conducir son cuestiones estatales, que cambian de acuerdo a la legislación de cada estado”. En tanto, si la administración federal no logra imponerse en los tribunales, estos documentos continuarán con validez.
Licencia de conducir en Nueva York: los requisitos para los inmigrantes
Según informó el DMV de Nueva York, los inmigrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir bajo la Ley de Luz Verde si presentan los siguientes documentos:
- Prueba de identidad (se deben sumar al menos seis puntos del sistema de identificación del DMV de Nueva York):
- Pasaporte extranjero válido.
- Documento Consular de Identidad.
- Licencia de conducir de otro país (con traducción certificada si no está en inglés).
- Certificado de nacimiento extranjero.
- Tarjeta de identificación de votante extranjero.
- Prueba de residencia en Nueva York (se deben presentar al menos dos documentos que incluyan su dirección):
- Factura de servicios públicos (electricidad, gas, internet, etc.).
- Contrato de alquiler o hipoteca.
- Estado de cuenta bancaria o cheque de pago reciente.
- Registro escolar o correspondencia de una agencia gubernamental.
- Número de Identificación Fiscal (ITIN, por sus siglas en inglés) o declaración de impuestos del IRS, si no se tiene un número de Seguro Social.
- Aprobación de exámenes:
- Examen escrito sobre normas de tránsito.
- Examen práctico de manejo.
- Examen de la vista.
Además, este documento para migrantes tiene un costo. El DMV estatal indica que las tarifas oscilan entre US$64,50 y US$107,50, pago que dependerá de la edad del solicitante. Además, todos los condados de la ciudad de Nueva York también cobran una tarifa del Distrito Metropolitano de Transporte Suburbano.
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
ECONOMIA17 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
POLITICA3 días ago
Milei aseguró que «intentaron sabotear» la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA3 días ago
El ministro de Axel Kicillof dijo que la ola de inseguridad está vinculada a la devaluación de Javier Milei