Connect with us

POLITICA

La reunión entre Luis Caputo y Jorge Macri para negociar el pago de la coparticipación a Ciudad ya tiene fecha

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con el jefe de Gobierno, Jorge Macri, el 19 de julio para negociar el pago de deuda de coparticipación de CABA. El Ejecutivo no tiene una decisión tomada de forma unánime sobre el fallo de la Corte Suprema y aumenta la tensión con Mauricio Macri.

En la Casa Rosada hay dos posturas respecto al pago. Un sector sostiene que hay un acuerdo con el mandatario porteño para no pagar la deuda y compensar la baja de recaudación de la Ciudad con Ingresos Brutos. “La deuda ya la cobraron con lo que recaudaron a través de ese impuesto. No les vamos a pagar lo que dice la Corte”, expresó a TN un cercano al presidente.

Leé también: El Gobierno negocia con el kirchnerismo y quiere votar los pliegos de Lijo y García Mansilla en septiembre

Otra vertiente de Balcarce 50 -la más dialoguista- mantiene que intentará llegar a un punto común con el jefe de Gobierno para habilitar una parte del pago y evitar cruces con el PRO. El vocero presidencial, Manuel Adorni, respaldó esta postura interna la semana pasada en la conferencia de prensa.

Hubo un acuerdo con Macri para que no insistiera con la deuda de la coparticipación porque no hay plata ahora para pagarla. No quiere decir que no tengamos la intención de hacerlo, pero nos sorprendió el pedido de Mauricio”, manifestó a este medio un funcionario.

Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, en el Pacto de Mayo (Foto: X / @OsvaldoJaldo).

El ala más purista del Gobierno rechaza ceder con el pago de la deuda, aunque signifique tensar las relaciones parlamentarias con el PRO, que acompañó la Ley Bases y el paquete fiscal con 37 diputados y 6 senadores.

Advertisement

Cerca de Macri aseguran que no van a colaborar con La Libertad Avanza hasta que se resuelva el pago de la coparticipación y descartan fusionarse con el oficialismo en un interbloque en el corto plazo.

Leé también: El Gobierno prepara reuniones para avanzar en su agenda legislativa y hay dudas sobre la participación del PRO

Las tensiones entre Milei y Macri crecieron también en torno a la realización del Pacto que Mayo, que se llevó a cabo en la provincia de Tucumán la noche del 8 de julio. El expresidente no confirmó asistencia hasta el último momento y evaluó la posibilidad de no viajar.

En el Gobierno sostienen que el exmandatario le consultó al área de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, si iba a tener participación en la firma de los diez puntos del acuerdo nacional, de la que el círculo del presidente lo excluyó. En Balcarce 50 se excusan en que “no es una autoridad de Estado como para firmar”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: NA).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: NA).

Planes para el Congreso

El Ejecutivo postergó una reunión con los bloques aliados -que tenía prevista para este miércoles- para planificar una agenda legislativa conjunta previo al receso de invierno. Sostienen que la convocarán para la semana que viene.

Quieren impulsar la reforma electoral y sumar los apoyos de los jefes de las bancadas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (HCF) y Juan Manuel López (CC).

Leé también: El Gobierno impulsa el plan Volver al Trabajo con $5000 millones para capacitaciones y convenios con empresas

Advertisement

El Gobierno busca impulsar además la Ley Antimafia que envió al Congreso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y posterga el tratamiento de la ley que elimina cien regulaciones que trabajó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger e internamente llaman “Hojarasca”.

Aceleran también la reglamentación de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que apuntan a terminar la semana que viene. Lo mismo aplica para el decreto que conforma el Consejo de Mayo, que saldría el viernes.

Luis Caputo, Jorge Macri, Coparticipación

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad