Connect with us

POLITICA

La vida de Fabiola Yáñez en Madrid: pocas salidas y un estricto protocolo de seguridad

Published

on


Fabiola Yáñez, la ex primera dama de Argentina, se encuentra viviendo en Madrid desde diciembre del año pasado, en un departamento ubicado en una de las zonas más turísticas y transitadas de la capital española. Sin embargo, a pesar de su ubicación céntrica, Yáñez casi no sale de su hogar, donde permanece recluida junto a su madre, su hijo de dos años y una amiga de confianza, en medio de una estricta rutina que incluye medidas de seguridad para proteger su privacidad.

Yáñez se encuentra en el centro de la atención mediática tras haber presentado una denuncia contra el ex presidente Alberto Fernández por violencia física y psicológica. La denuncia fue realizada desde Madrid a través de una videollamada con el fiscal federal Ramiro González, quien decidió imputar a Fernández por lesiones agravadas y amenazas coactivas. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Yáñez mantiene un perfil bajo y evita cualquier exposición pública innecesaria.

La ex primera dama adoptó un estilo de vida discreto y meticulosamente planificado. Cada una de sus salidas es cuidadosamente organizada por su equipo de seguridad, y se desplaza por la ciudad en un automóvil alquilado, evitando taxis y caminatas en la calle. Tras prestar declaración ante el fiscal, Yáñez protagonizó una maniobra distractiva para evadir a la prensa, dejando el consulado argentino en Madrid en un vehículo con cristales oscuros.

En su vida cotidiana, Yáñez confía en un reducido círculo íntimo, compuesto por su madre, su hijo y su abogada, Mariana Gallego, quien viajó a Madrid para asistirla durante el proceso judicial. Yáñez, quien no puede trabajar en España, manifestó su intención de no regresar a Argentina, expresando su preocupación por la posibilidad de que se interrumpan los fondos que recibe de Fernández para cubrir sus gastos.

El testimonio de Yáñez y su vida en Madrid reflejan un momento de profunda crisis personal y pública, mientras se desarrolla la causa judicial en contra de Alberto Fernández en Argentina. Aislada del mundo exterior y envuelta en el hermetismo, la ex primera dama sigue adelante con su vida en la capital española, enfocada en proteger a su familia y mantener la seguridad y privacidad en medio de la tormenta mediática y legal.

Advertisement

POLITICA

Mauricio Macri apoyó a Milei por la prohibición de hormonización en menores y un alfil de Carrió lo cruzó: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica»

Published

on


Mauricio Macri apoyó este viernes la decisión del gobierno de Javier Milei de prohibir los tratamientos de hormonización en menores de 18 años. «Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños«, felicitó el expresidente al libertario. Pero Maximiliano Ferraro, alfil de Elisa Carrió, le contestó duro: «Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica».

El mensaje de Macri fue en respaldo al anuncio que el miércoles hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la prohibición de realización de tratamientos hormonales en menores de edad. Dos días más tarde, Macri envió sus felicitaciones por la medida.

«Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad que emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles. Es un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños», escribió el expresidente, en sus redes sociales.

En su posteo, el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad mencionó como ejemplo al Reino Unido. Advirtió sobre un crecimiento desmedido de la demanda de estos tratamientos en dicho país y aludió a un informe presentado en 2024. «Sus datos condujeron a la prohibición de tratamientos en menores en ese país desde el 1ro de enero de 2025», explicó Macri.

Advertisement

Minutos más tarde, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, salió a su cruce y cuestionó los datos utilizados por Macri.

«Te recomiendo recurrir a mejor evidencia científica y jurídica y consultar a los excelentes equipos de profesionales del Sistema Público de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que seguramente los conoces, o a los ministros de Salud que te acompañaron en el gobierno nacional», le contestó el diputado, que con Macri compartió espacio en Juntos por el Cambio.

El intercambio en redes se dio después del anuncio gubernamental de que mediante un decreto buscará modificar los artículos de la Ley 26.743 que habilitaba a los menores de edad a someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas para alterar o modificar su cuerpo o genitalidad. Según constitucionalistas, una reforma de esa ley debe pasar por el Congreso.

El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, cuestionó a Mauricio Macri.

Este viernes también se pronunció la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Clara Muzzio, quien dijo que la prohibición de tratamientos de hormonización pone fin «a una larga historia de procedimientos peligrosos que se aplican en niños y niñas con cuerpos sanos». Lo atribuyó a una campaña de «propaganda» con «discursos ideológicos».

«Prohibir los tratamientos en menores es un primer paso fundamental para desactivar un entramado más grande que amenaza a niños y adolescentes. Pero hay una doctrina mundial que seguirá activa con sus prescripciones y discursos ideológicos, grupos que, en lugar de contener y ayudar a adolescentes confundidos en la edad más turbulenta de la vida, los alientan a profundizar esa confusión, los empujan a entregarse a tratamientos que pueden tener consecuencias graves e irreversibles», sostuvo Muzzio.

«La propaganda no desaparecerá con una ley; por eso los padres deberemos estar más atentos que nunca a esa amenaza, y las instituciones y los gobiernos tendremos que desarrollar nuevas políticas y procedimientos activos para cuidar a los niños y adolescentes. La prohibición es un inmenso avance», concluyó la VIcejefa de Gobierno porteño.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad