Connect with us

POLITICA

Las convicciones libertarias de Milei se desmoronan

Published

on


Javier Milei no es la excepción: a medida que pasan los días, las convicciones libertarias que le permitieron llegar a la presidencia a Javier Milei se van desarmando como una cebolla. La libertad sólo se concedió a los grandes empresarios, mientras que salarios y jubilaciones se mantuvieron pisados, llevando la situación social a una verdadera catástrofe humanitaria, según revela el último informe de la Universidad Católica Argentina. 

Antes de ser despedido por una decisión que él no había adoptado, el ex secretario de Trabajo, Omar Yasín, había recibido la directiva del ministro de Economía, Luis Caputo, de no homologar las paritarias con alzas mayores al 14 por ciento en marzo y al 9 por ciento en abril, un techo bajísimo comparado con los altísimos indicadores de inflación acumulada que provocaron las políticas de este gobierno, y que llevan un acumulado de más del 55 por ciento en sus 3 meses de gestión.

Cumpliendo con lo ordenado, Yasín rechazó cualquier paritaria que permitiera aumentar los salarios por encima de 19 por ciento para enero, 15 por ciento para febrero, 14 para marzo y del 9 por ciento en abril. La maniobra fue aplicada sobre los gremios de camioneros, alimentación, textiles, encargados de edificios, plástico, aceiteros, molineros, mineros y pasteleros, entre otros. 

Un grupo de organizaciones sindicales del rubro industrial está preparando una presentación judicial contra el gobierno nacional por este motivo. Esos gremios sostienen que les resulta más sencillo garantizarse el cumplimiento de los aumentos mano a mano con las empresas de sus respectivas actividades que esperar su validación de parte de los funcionarios. Este martes los sindicatos docentes que pertenece a la CGT denunciaron la inaceptable oferta oficial en la negociación salarial y anticiparon nuevas acciones de lucha. La situación se repite a lo largo de la administración pública nacional, incrementando la temperatura del malestar social. 

También los sindicalistas denuncian que las amenazas de los funcionarios y la obstaculización de los incrementos salariales pactados en paritarias son dos de las características más salientes de la actual gestión en el área laboral, al mejor estilo Jorge Triaca (h) en tiempos del gobierno de Cambiemos. No es casualidad que el ex ministro de Trabajo de Mauricio Macri esté operando activamente en ese terreno, y que haya conseguido ocupar buena parte de la estructura de esa secretaría de Estado.

La homologación es un acto administrativo propio de las relaciones laborales que consta del control de legalidad por parte de las autoridades de Trabajo. Contra el criterio de normativas de décadas atrás, en las que el ejecutivo se reservaba el derecho de analizar los convenios colectivos y los acuerdos paritarios bajo la lupa de criterios de «oportunidad» o «conveniencia», la ley Laboral 25.877 de 2004 sólo establece como límite el cumplimiento de la normativa vigente. El artículo 22 de esa ley indica que «la homologación deberá producirse dentro de un plazo no mayor de treinta días de recibida la solicitud, siempre que la convención reúna todos los requisitos establecidos a tal efecto» y agrega que «transcurrido dicho plazo se la considerará tácitamente homologada».

Advertisement

Sólo durante los primeros dos meses de gestión de Javier Milei, los salarios del sector formal cayeron 20,7 por ciento, lo mismo que perdieron durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y cuatro veces más de lo que disminuyeron en el de Alberto Fernández (-5 por ciento). Por ejemplo, en el mes de enero, el salario registrado subió 14,7 por ciento frente a una inflación del 20 por ciento.

Si bien algunas paritarias de gremios muy poderosos cerraron el primer mes del año con subas muy por encima del índice de precios al consumidor (IPC) -como aceiteros (41 por ciento), calzado (31 por ciento), mecánicos (38 por ciento), comercio (33 por ciento), textiles (31 por ciento) o seguros (32 por ciento)-, la mayoría de los sindicatos no consiguieron ningún alza en enero, como las empleadas domésticas, o que lograron subas por debajo del IPC, como los colectiveros (11 por ciento) o los de clubes (12 por ciento).

A excepción del propio Milei y su gabinete, quienes se autoasignaron un incremento del 48 por ciento y que, pese a que el presidente anunció su anulación por el repudio social que provocó, ya fueron acreditados en sus cuentas antes de que estallara el escándalo. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

“Turismo marrón”: el polémico mensaje de un concejal del Partido de la Costa y su controvertida defensa

Published

on



“Este año se llenó de turismo marrón lamentablemente”. Sergio Santana, concejal de Mar de Ajó con mandato cumplido en el Partido de La Costa, realizó en los últimos días esa polémica publicación en redes sociales.

No menos controversial fue la explicación que intentó dar después. “No me refiero al color de la piel, lo digo por cómo es la persona por dentro”, argumentó.

“El posteo es mío, la cuenta es mía y lo hice yo al posteo, y me hago cargo de lo que digo”, afirmó Santana en declaraciones realizadas a radios y canales de televisión locales en los últimos días, pero viralizadas este jueves.

En ese sentido, el exfuncionario expresó: “Pongámoslo así: discrimino al que pone la música alta y falta el respeto, porque nos está faltando el respeto a los residentes y a los turistas buenos, de ley, a las familias”.

Su enojo, admitió, deriva de distintas causas. “Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, con los parlantes a todo lo que da, juegan a la pelota donde está acumulada la gente. Entonces me salió un exabrupto, dije ‘está viniendo mucho turismo marrón’, y ahí salieron muchos a darme la razón”, manifestó.

Yo no descalifico al que viene a pasar un día ni nada. Tengo departamentos en alquiler y veo que vienen y bajan toda la comida que traen de Buenos Aires, y no dejan mucha plata en la playa”, cuestionó, aunque de inmediato intentó bajar el tono de su queja. “No lo veo mal tampoco, son gente con pocos recursos”, apuntó.

Advertisement

Y agregó: “Tienen poca plata, vienen con lo justo y tienen que disfrutar las vacaciones. Eso lo veo perfecto, la variedad de turismo”.

“Yo dije marrón por los desmanes que está haciendo ese turismo. En este caso era por la música fuerte y encima cuando le piden bajar la música los increpan. Le digo marrón al que deja la basura en la playa, a eso me refiero”, trató de defenderse.

Sin embargo, cuando parecía que encontraba el camino para salir del atolladero, volvió a tropezar con sus palabras, cargadas de un sesgo discriminatorio, algo que apuntaron sus entrevistadores.

“Turismo marrón es el que hace los desmanes. El otro que venga, que venga la gente del Conurbano”, indicó.

No conforme con esa frase, y ante la consulta de qué haría con esos veraneantes, sugirió: “Que vayan a veranear al Riachuelo de La Matanza, ya que estamos vamos a embarrar bien la cancha”.

Es gente sin empatía hacia los demás, que no le importa nada. Cuando uno dice marrón, o negro o ‘negro de m’, lo que sea, lo dice no despectivamente hacia la persona sino acá (se toca la cabeza), de mente”, insistió en una de las entrevistas.

Por último, este jueves por la noche comentó una publicación de X con el video de sus llamativas explicaciones. Lejos de mostrarse arrepentido por sus anteriores apreciaciones, escribió: “Vamos por un Partido de La Costa pujante que se respeten los derechos del turismo y las familias”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad