POLITICA
Los bonistas de La Rioja tildaron a Quintela de “moroso recalcitrante” por el default de la deuda
Los acreedores de la provincia de La Rioja reaccionaron con dureza ante la decisión de la gobernación de no pagar su deuda y avanzar en un proceso de reestructuración. Los bonistas acusaron a la provincia de brindar una “explicación engañosa” al justificar su falta de pago en el complejo contexto económico de Argentina.
Mediante un contundente comunicado, el Comité Ad Hoc de Tenedores de Bonos de la Provincia de La Rioja acusó a la provincia que dirige el gobernador Ricardo Quintela de ser un “moroso recalcitrante”.
“La explicación de la Provincia sobre su falta de pago, que atribuye a la actual situación económica en Argentina, es totalmente engañosa”, expresaron los bonistas en el escrito donde, además, agregan que “el problema de la provincia es el desdén de su gobierno por cumplir con las obligaciones legales y contractuales”.
Según explicaron en el comunicado, la provincia invirtió la mayor parte de los ingresos de la emisión de los Bonos Verdes en proyectos de parques eólicos y luego, en diciembre de 2022, vendió uno de estos proyectos por USD 171 millones. Sin embargo, señalan, “ahora pretende ser incapaz de pagar USD 16 millones de pago de capital a sus tenedores de bonos”. “Las excusas dadas por la Provincia son las de un moroso recalcitrante y reincidente”, detalla el comunicado.
Los acreedores, además, dijeron que pedir prestado, hacer la inversión, venderla y “luego incumplir con los tenedores de bonos cuyo capital lo hizo posible es vergonzoso y deshonesto”.
En el escrito acusan a la provincia de no haber tenido nunca intención de cumplir con los pagos contractuales de los Bonos Verdes que, a su vez, se derivan de un impago anterior en 2020 y de una reestructuración en 2021.
“En septiembre de 2023, incluso antes de las elecciones presidenciales en Argentina, representantes de la provincia ya se pusieron en contacto con los tenedores de bonos con el mensaje de que la provincia buscaba una nueva reestructuración de su deuda. El impago del 24 de febrero fue premeditado y no resultado de circunstancias exigentes”, reclamaron.
El comunicado del comité también critica la reputación crediticia de la provincia, señalando que La Rioja fue una de las primeras provincias en caer en default en 2020 y la última en reestructurar su deuda en 2021.
De igual manera, advierten que el comportamiento de la provincia es perjudicial para la reputación crediticia de Argentina y sus provincias, y limitará las oportunidades económicas de la población provincial. “Sin embargo, es difícil entender por qué los inversores tendrían interés en inversiones a largo plazo en una provincia que no opera con las contrapartes de buena fe ni cumple sus compromisos legales”, deslizaron los acreedores.
El Grupo Ad Hoc de acreedores finalizó el comunicado advirtiendo que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra la Provincia si no se efectúa el pago de los intereses y del principal sin más demora.
POLITICA
Qué implica un acuerdo de reciprocidad de aranceles con Estados Unidos y la diferencia con uno de libre comercio
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”