POLITICA
Los datos clave de la declaración de Daniel Rodríguez sobre los hechos de violencia por los que acusan a Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González le atribuyó nueve hechos de violencia de género a Alberto Fernández. En función de esos episodios -supuestamente ocurridos entre 2016 y 2024- se lo acusó de lesiones leves y graves, agravadas doblemente por el vínculo, abuso de poder y de autoridad y amenazas coactivas. Cuando la semana pasada declaró el ex intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodríguez, varios de los sucesos que según el relato de la exprimera dama transcurrieron en la residencia oficial, “se lograron ubicar en tiempo y espacio”, explicaron fuentes de la causa.
Daniel Rodríguez contó que conoció a Alberto Fernández durante la presidencia de Néstor Kirchner. Fue custodio del entonces jefe de Gabinete y desde esa época hasta diciembre de 2023 trabajó para él. Fue su chofer y el último cargo que asumió fue el de administrador de la quinta presidencial de Olivos.
Conocedor de cada rincón de las 28 hectáreas que componen la residencia oficial, Rodríguez fue citado a declarar como testigo. La fiscalía quería saber qué había visto, escuchado, presenciado, si en alguna circunstancia violenta tuvo que intermediar.
Fuentes judiciales explicaron a Clarín que los dichos del ex intendente de Olivos contribuyeron a ubicar «en tiempo y espacio varios episodios relatados por Fabiola Yañez».
Los hechos y las confirmaciones
Además del primer hecho que transcurrió en la Capital Federal en 2016, la fiscalía relató otros sucesos que sustentan la imputación penal contra el ex presidente. Uno habría ocurrido el 12 de agosto de 2021, cuando “Alberto Fernández sujetó del brazo a Fabiola Yañez, provocándole las lesiones cuya imagen se observa en la fotografía que la nombrada le envió ese día a María Cantero”.
En julio del mismo año, el ex mandatario “mientras se encontraba junto a Fabiola Yáñez en la cama de la suite presidencial del chalet de la Quinta de Olivos, luego de una discusión originada posiblemente por la denominada ‘fiesta de Olivos’, le propinó un golpe de puño en el ojo, ante lo cual Yáñez le cuestionó ‘¿qué me hiciste?’. Fernández no le contestó nada, se dio vuelta y con eso terminó la discusión”.
El fiscal González le preguntó a Rodríguez si sabía cuáles eran las personas con un vínculo personal, laboral o familiar con Fabiola Yáñez durante su residencia en Olivos. “Estamos ubicados en el período presidencial. «Antes de la foto de la cena de Olivos -esto es agosto del 2021- había un grupo de colaboradores, no había niñera pero estaban las dos amas de llaves de ella, Teresa, que había trabajado antes del gobierno en la casa de Alberto, y la otra no recuerdo el nombre. Era personal contratado de la Secretaría General; obviamente esta gente disponía de más gente de limpieza, gente contratada y personal de planta”.
Aportó más detalles sobre esa época: “Desde la cocina del chalet presidencial a donde comían hacían el servicio las ama de llaves. Antes de eso, quienes trasladaban la comida hasta el chalet presidencial eran otros empleados, mozos”.
Cuando la fiscalía profundizó en la fecha en la que Yañez contó haber sido golpeada en la habitación del chalet principal, Rodríguez explicó: “Desde agosto 2021, de ese problema, la primera dama empezó a no tener actividad, dejó de tenerla, eso le afectó mucho. Era muy crudo el trato que le hacían a ella. Fabiola empezó a no estar más presente. Antes iba más a jefatura y pedía cosas y que a partir de ello dejó de hacer sus cosas, le afectó eso. Al chalet, si pedían que le llevara algo, yo iba con Teresa”.
La publicación de la foto de la fiesta Olivos fue un punto de inflexión. Rodríguez hizo particular énfasis sobre lo que generó en la quinta presidencial al mencionar que “después de la foto, empezó a haber un malestar entre ellos dos; todos nos sentíamos afectados por la foto de la quinta de Olivos los que trabajábamos ahí. Después de la foto no vino nadie más, como que quedó sola. En lo personal, la novia de la esposa del intendente de Escobar la vino a visitar, luego vino la mamá. La vestuarista iba a casi todos lados con ella, de apellido Marafioti. Después el grupo de la gente del equipo de presidencia que le hacía de servicio de actividades públicas”.
Agosto de 2021 concentra algunos de los episodios que fundan la acusación contra el expresidente. El fiscal profundizó sus preguntas al respecto: “de julio a agosto del año 2021, ¿notó alguna situación para destacar respecto de la relación entre el ex presidente Alberto Fernández y la ex primera dama Fabiola Yáñez? Rodríguez contestó: “Después de todo el tema de la foto, yo noto que la relación de ellos recae. Si cuando aparece la foto, Fabiola se deteriora anímicamente mucho. No se si tuvo que cambiar su número de teléfono. A ella eso la lastimó muchísimo. En las redes la agredían, los agredieron a los dos. En julio no recuerdo haber notado algo”.
La fiscalía fue un poco más allá y pidió que el testigo cuente si observó en alguna oportunidad situaciones de violencia contra Fabiola Yáñez por parte del ex presidente: “física no observé, y después he estado presente en alguna discusión, caso como cuando íbamos a votar por el tema del horario de salida, escuchar al presidente reclamar que se apure porque llegaban tarde. Esas discusiones, de que discutían por cualquier cosa a los gritos por que no bajaba, pero después no presencié. Uno se da cuenta que la pareja está muy mal, pero no sabía qué es lo que pasaba cuando estaban los dos solos”.
Además. Rodríguez añadió que él nunca la había visto con moretones a Fabiola: “me hubiera llamado la atención, pero si que la señora Teresa, un ama de llaves, me dijo que la señora se volvió a caer, y me dijo por qué no lo habla con el doctor. A lo cual le respondí que hable ella con el doctor. Aparte pasaba que Fabiola casi no salía. No sé cuanto tarda un moretón, pero tal vez pasaba un mes sin salir. Tal vez salía de noche, pero no teníamos contacto visual”.
La amistad con Sofía Pacchi
Respecto de los hechos denominados “IV y V” en la imputación, se especificó que luego de una discusión originada por los mensajes que Alberto Fernández le remitió a Sofía Pacchi (amiga de Yañez), “el nombrado zamarreó a Yañez de sus brazos, provocándole una lesión en una de sus extremidades y la sujetó con sus manos del cuello«. Ese mismo mes, le “propinó una patada en el vientre a Fabiola Yánez, conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento”.
Sobre la ex amiga de Fabiola Yañez que deberá presentarse el 12 de septiembre a declarar como testigo ante el fiscal González, Rodríguez contó que “Sofía Pacchi era concurrente a la Quinta de Olivos hasta la foto de la fiesta, era colaboradora de la primera dama. Después, no la vi más en la Quinta de olivos. Me enteré que había tenido un cargo en gobierno, Casa Rosada. Una vez, al final del mandato, fue a la quinta de Olivos cuando Fabiola no estaba. En una nota periodística dice que fue a verme, porque figura que fue a administración, pero fue a reunirse con el Presidente. Estuvo una hora y pico en jefatura de gabinete. Es el edificio identificado como 9. Aclaro que muchas personas figuran que iban a administración, pero iban a ver al presidente.”
El fiscal ahondó en la relación entre Pacchi y Alberto Fernández. Rodríguez negó saber si hubo un romance entre ellos: “Realmente no me consta. Sé que hubo un problema de ese tema, que ella se tuvo que ir, había algo en el medio. Que según decían, por radio pasillo, Alberto estaba con Sofía, pero realmente no sé ni los vi”.
Otra de las acusaciones contra Fernández es que durante el primer semestre de 2023, en horarios de la noche, “con habitualidad golpeaba con la mano abierta a Fabiola Yañez», dejándole la mejilla «hirviendo», lo que provocaba que ella se fuera angustiada a la casa de huéspedes de Olivos.
Yañez dijo que “en julio de 2023 le dijo a Fernández que no aguantaba más, que se iba a ir, a lo que el nombrado le propinó otro cachetazo. A partir de allí, decidió instalarse en la casa de huéspedes junto a su hijo y su madre. Pese a ello, Fernández se presentaba y entraba de manera violenta a la casa de huéspedes, dando portazos”.
El exintendente de la Quinta de Olivos relató que en el segundo semestre del 2023 “los que tenían contacto visual con ella eran el ama de llaves, una chica Daniela que le cuidaba al nene. Era planta permanente de mozo, que Fabiola le había pedido que le cuide al nene. Y no obstante que ella era moza, arreglaron que se quede unos días ahí adentro y llegó a estar como doce días sin irse Daniela. Esto fue en octubre o noviembre del 2023. En un momento me dijo que se tenía que ir, y fue todo un tema que se pueda ir Daniela porque necesitaban a alguien”.
Dando más especificaciones, dijo: “La moza debía volver a su casa por lo cual necesitaban contratar una niñera, pero como no se contrató ninguna niñera la mamá de Fabiola hizo de niñera.”
El testigo ratificó a Fabiola respecto de aquella mudanza la casa de huéspedes:»creo que en el 2023 y se muda a Huéspedes y pasa a hacer todo ahí, en Huéspedes. Ahí se va la madre de ella, también la hermanita y la hermana más grande. Ya estaba Francisco cuando se mudó ahí. Anterior a que se fuera definitivamente, varias veces antes ella ya se había ido en algunas oportunidades”.
¿Cómo se enteró de esa situación? El ex administrador de la residencia oficial dijo que supo “porque las chicas de limpieza me dijeron que no se podía limpiar porque se encontraba la primera dama durmiendo allí en la casa de huéspedes; no se si fue en julio, agosto 2023, pero no recuerdo con precisión.”
En ese momento se le preguntó si sabía porqué la ex primera dama había dejado el chalet presidencial. “Creo que se dio por lo del teléfono de Francisquito, no recuerdo con precisión quién me contó, pero me dijeron eso. Yo quiero que quede claro que yo no les preguntaba si se peleaban o no, yo podía tener la presunción de que había discusiones. A mí me lo decía el ama de llaves. Las dos por igual. Ahora recuerdo que la otra ama de llaves se llama Cynthia. Yo me entero que habían tenido una discusión; me cuentan que en el teléfono de Francisquito había una filmación y había visto una filmación de una mujer. Estaban caldeados los ánimos, entre los dos eh”. Ese dato también coincide con el relato de Fabiola Yañez.
POLITICA
Javier Milei dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y apuntó contra Axel Kicillof: “Yo avisé que era un inútil”
El presidente Javier Milei habló este lunes sobre la inseguridad en territorio bonaerense, dijo que la Provincia está sumida en un “baño de sangre” y responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por los últimos asesinatos. En una entrevista que ofreció a LN+, y a la luz de los crímenes de Lucas Aguilar, Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, el mandatario tildó al jefe provincia de “inútil con visión a favor de los delincuentes”. Cuestionó también la presencia de Kicillof en la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista, que se realizó el sábado en Plaza de Mayo, y opinó que el gobernador es parte del “problema de la Argentina y no de la solución”.
Milei sostuvo que quienes participaron son “odiadores del Gobierno” -entre ellos mencionó a los sindicalistas- y puntualizó en el gobernador de la Provincia. “La Provincia es un baño de sangre. Estaba el caso de Lucas. Y sin embargo Kicillof prefirió hacer ruido político en una marcha. Y no estaba solo. Lo acompañaba el tren fantasma que compone también [Martín] Lousteau, [Horacio Rodríguez] Larreta, [Leandro] Santoro, [Elisa] Carrió, La Cámpora y Cristina Fernández de Kirchner. Yo, mientras tanto, me dedicaba a trabajar”.
Lamentó que lo hayan sacado “de contexto” en su discurso de Davos. Sin embargo, insistió: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso. Son pedófilos”.
Videos virales, exageraciones y datos sin contexto agitan el discurso libertario sobre diversidad sexual
El jefe de Estado volvió a pronunciarse sobre la inseguridad en territorio bonaerense. Enfatizó que en “la Argentina es un país federal” e instó al gobernador a “hacerse responsable de la parte que le toca”. “Yo avisé que Kicillof era un inútil. Parece que todo el tiempo se empecina en darme la razón. El tiene una visión similar a la del juez Zaffaroni. Está a favor de los delincuentes. Y la gente responde a esos incentivos”, acotó Milei. Respecto de si ayudaría al mandatario en caso de que se lo solicitara, aclaro: “Si tengo que ayudar, ayudo. La cuestión es que él es parte del problema y no de la solución”.
Hace dos meses, a Bloomberg, Milei le había dicho que la inseguridad “era cosa del pasado” gracias a la administración libertaria.
Las críticas del Presidente no estuvieron destinadas únicamente hacia Kicillof y los participantes de la marcha del sábado -que se originó a raíz de las palabras de Milei contra el “wokismo” en Davos. El líder de La Libertad Avanza atacó una vez más al periodismo, hizo un breve comentario peyorativo sobre la cantante Lali Espósito y le restó importancia a la figura de Cristina Kirchner: “No me importa lo que diga ella cualquier otro político. Es todo chiquitaje, cabotaje. Estoy para discutir otra cosa. Son muy cabotaje. Son muy poca cosa. Cristina es de cabotaje. Es conocida solo en Argentina. Nadie reconoce en ella un líder de nada”.
En lo que concierne a su administración, y a poco más de un año desde su desembarco en el Ejecutivo, Milei destacó avances en materia de reducción del Estado, política fiscal y monetaria. Reconoció haber recibido elogios tanto de republicanos como demócratas en su participación de la ceremonia de asunción de Donald Trump, que se celebró el pasado enero. También confesó que le llegó un pedido de la premier italiana Giorgia Meloni para que Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado- viaje a Europa y exponga sobre un modelo que hoy es “referencia en todas partes del mundo”.
De cara a los comicios legislativos, insistió en que su relación tanto con el expresidente Mauricio Macri como con el Pro es muy buena: “Macri posicionó muy bien a la Argentina frente al mundo. La última vez que nos comunicamos fue cuando me mandó un mensaje felicitándome por la baja de retenciones. Lo mismo puedo decir sobre la gente del Pro. No tengo ningún problema con ellos. Para ambos casos, existe una excelente relación y pretendo que siga siendo así”.
El mandatario se refirió también a un nuevo acuerdo con el FMI y la fecha de salida del cepo: “Estamos trabajando en avanzar en un acuerdo. Pero también tenemos la convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina. Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea. Sin la ayuda del Fondo, el 1 de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”.
Entre otras cosas que atañen a la agenda económico, anticipó que impuestos como las retenciones -actualmente gozan de una baja temporal-, van a continuar disminuyendo a medida que “la economía crezca y nuestro Gobierno se vea dotado de más recursos”. Celebró asimismo que su administración haya sacado a “10 millones de personas de la pobreza”, aseguró que “el problema de la inflación no esta resuelto” y “hay que seguir trabajando para erradicarla”.
Su opinión sobre la Marcha Federal LGBT y ataques a periodistas
Aun a pesar de no haber prestado atención a la convocatoria que se gestó el sábado, Milei dedicó gran parte del diálogo con LN+ a defenderse de lo que consideró ataques que recibió por su discurso en Davos: “A partir de lo que dije el pasado 23 de enero, estos colectivos inventaron una mentira sobre mi persona, una falacia del hombre de paja. En este caso, editaron parte de mi discurso de 29 minutos. Hay un fragmento que dedico a demoler el edificio woke y cuestiones de género. Dura cerca de 1 minuto y medio. Ellos tomaron uno de los ejemplos, que tiene una extensión de 14 segundos, y le pusieron un remate de la parte final de este bloque”.
“A partir de esa mentira, los medios odiadores del Gobierno, que están enojados porque les quité la pauta, propagaron una mentira. Así se gestó una marcha en la que terminaron apareciendo las mismas caras siniestras de siempre. Fue una movilización en la que se veían banderas del Partido Comunista, que asesinaban homosexuales. Había también banderas de Palestina. Terminó siendo una convocatoria política donde se juntaron todos los anti Milei. El hecho de que se tengan que juntar todos para enfrentarme muestra una situación de enorme debilidad. Esto es la falacia del hombre de paja. Dicen que vos dijiste algo que no dijiste y a partir de eso te critican. Es una declaración de inferioridad. Si vos para atacar a un tipo tenés que mentir sobre esa persona…”, completó.
Noticia en desarrollo.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA10 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte