POLITICA
Los gobernadores dialoguistas se reunieron con el ministro Francos para ajustar cambios en la Ley Ómnibus
Tras la cumbre en el Consejo Federal de Inversiones, los mandatarios de la oposición se mostraron satisfechos y aseguraron que “se pudieron destrabar un montón de cosas”.
En la cumbre de este lunes, los gobernadores dialoguistas de la oposición se reunieron con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en busca de nuevas concesiones en la Ley Ómnibus. Después de asegurar ciertos cambios en temas como retenciones y la fórmula jubilatoria, la atención ahora se centra en facultades delegadas, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y los recursos coparticipables.
La reunión se llevó a cabo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) desde las 19h y contó con la representación de todas las provincias, incluso aquellos gobernadores que están ausentes, como Alfredo Cornejo de Mendoza, quien se encuentra de viaje.
Entre los participantes se destacaron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Cornejo, Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) y Martín Llaryora (Córdoba). También estuvieron presentes los diputados Cristian Ritondo, Diego Santilli, Damián Arabia, Nicolás Massot y Emilio Monzó.
Al inicio del encuentro, Torres confirmó que “facultades delegadas es una de las cosas que se van a discutir”, así como la coparticipación de recursos, y pidió evitar “caer en una falsa grieta de gobernadores versus Nación”.
“Hemos mantenido reuniones los distintos bloques que no pertenecemos a LLA, pero que queremos colaborar con el Gobierno para que le vaya bien”, agregó Arabia.
Pullaro, por su parte, expresó que su objetivo es “encontrar una salida al déficit fiscal que tiene la Argentina” y subrayó que “el equilibrio fiscal de la nación no puede ser a costa del equilibrio fiscal de las provincias”. Además, aunque celebró la retirada del paquete fiscal, advirtió que no quieren “perder recursos para llevar adelante las obras que necesita cada una de las provincias”.
Al finalizar el encuentro, el gobernador de Chubut, “Nacho” Torres, habló con la prensa y comunicó que “se pudieron destrabar un montón de cosas”. Y añadió: “Hoy hay consenso en su gran mayoría”.
“Hay un compromiso de que las facultades delegadas no comprometan la coparticipación federal. Sabemos que hay fondos de obra pública en cuestión, las provincias las vamos a tener que afrontar. Se habla del ajuste de las provincias, les voy a decir algo: la Patagonia representa la mitad de los dólares que viene dilapidando el país”, agregó el mandatario patagónico.
“Le vamos a dar herramientas al Gobierno. Las retenciones destrabaron la discusión. Necesitamos que el Gobierno arranque porque si está paralizado también nos perjudica. Siempre hay plan B, C. Gobernar es atender la coyuntura”, completó.
La reunión se consideraba crucial ya que los gobernadores opositores ganaron relevancia en las últimas semanas frente a la debilidad parlamentaria del oficialismo. A pesar de que el proyecto obtuvo dictamen de mayoría, muchos legisladores que lo respaldaron lo hicieron en desacuerdo con varios artículos. Ante este conflicto con los gobernadores, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se vio obligado entonces a dar de baja el capítulo fiscal.
“Claramente, va a haber un ajuste mayor a las provincias, y dentro del paquete fiscal también se retiran las facultades delegadas en materia fiscal y previsional que son parte de este capítulo económico, eso es lo que hasta ahora está decidido”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes en su habitual conferencia de prensa diaria.
De esta forma, el ajuste propuesto por el presidente a las provincias es un punto de tensión, y la cumbre busca establecer las posiciones de cara a la sesión del miércoles en el recinto de la Cámara baja.
POLITICA
Tormenta invernal en EE.UU.: cuántos centímetros de nieve se esperan en Nueva York por el nuevo fenómeno
La llegada de un nuevo frente frío amenaza con cubrir con un manto blanco varias zonas del estado de Nueva York y el noreste de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de clima invernal para algunas regiones, con acumulaciones de nieve y hielo que podrían generar condiciones peligrosas en las carreteras y afectar el tránsito, mayormente durante el jueves 6.
Condiciones meteorológicas y acumulaciones de nieve esperadas en Nueva York
Se espera que la tormenta deje acumulaciones de nieve y hielo en diferentes regiones de Nueva York, según el NWS. En los condados de Wyoming, Livingston, Ontario y el sur de Erie, se prevé un manto blanco de hasta 2,5 centímetros, con una capa de hielo de hasta 2,5 milímetros. En estos lugares, la tormenta estará activa mayormente desde las 4 hs hasta las 13 hs del jueves.
En la región del suroeste del estado, que incluye los condados de Chautauqua, Cattaraugus y Allegany, se espera una cantidad similar de nieve y hielo, con precipitaciones mixtas que podrían dificultar la visibilidad y el desplazamiento de vehículos. La advertencia meteorológica estará vigente desde la 1 hs hasta las 13 hs del jueves.
En el este de Nueva York, la advertencia de clima invernal también afecta a los condados de Greene, Columbia, Ulster y Dutchess, así como a sectores del oeste de Massachusetts y el noroeste de Connecticut. En esta zona, las acumulaciones de nieve oscilarán entre 2,5 y 7,5 centímetros, con una capa de hielo que podría alcanzar los 2,5 milímetros.
Por su parte, en los condados de Herkimer, Hamilton, Fulton, Saratoga, Warren y Washington, se pronostican entre cinco y 12,5 centímetros de nieve, con presencia de hielo en algunas zonas. Aquí, la advertencia meteorológica regirá desde las 7 hs hasta las 18 hs del jueves.
Ciudades más afectadas de Nueva York y posibles impactos del clima
Entre las ciudades más afectadas de Nueva York por la tormenta invernal se encuentran Buffalo, Albany, Poughkeepsie, Syracuse y Rochester, donde se espera que las precipitaciones y la formación de hielo compliquen la movilidad. En localidades como Glens Falls, Saratoga Springs y Schenectady, se prevén condiciones similares, con acumulaciones que podrían llegar a los 12,5 centímetros de nieve en algunos sectores.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las carreteras, puentes y pasos elevados podrían tornarse resbaladizos, lo que incrementará el riesgo de accidentes. Además, el tránsito matutino y vespertino podría verse afectado por la reducción de la visibilidad y el deterioro de las condiciones viales.
Recomendaciones para los residentes de Nueva York
Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades recomendaron a los residentes tomar precauciones al momento de viajar. Se aconseja reducir la velocidad al conducir, mantener una distancia segura entre vehículos y utilizar neumáticos de invierno para mejorar la tracción en superficies resbaladizas.
Las personas que necesiten salir al exterior deben tener en cuenta que las aceras y escaleras podrían estar cubiertas de hielo, lo que aumenta el riesgo de caídas. Asimismo, se recomienda revisar el estado del clima antes de realizar cualquier desplazamiento y contar con provisiones en caso de interrupciones en el suministro eléctrico o cierres de carreteras.
Las autoridades solicitaron que cualquier reporte de acumulación de nieve o formación de hielo sea informado a través de las redes sociales o el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de actualizar las condiciones climáticas en tiempo real y brindar alertas oportunas a la población.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»