POLITICA
Mar del Plata | Montenegro ratificó ante la Justicia sus denuncias sobre los cuidacoches y apuntó contra Grabois

MAR DEL PLATA.- La cruzada casi personal que el intendente Guillermo Montenegro emprendió contra cuidacoches y protagonistas de tomas de inmuebles, a los que en sus posteos en redes sociales define como “fisuras”, lo llevó hasta los tribunales locales, citado a raíz de una denuncia presentada por autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de supuestos casos de excesos en operativos en los que habrían incurrido agentes de la Patrulla Municipal.
Tras participar de la audiencia convocada por el juez de Garantías Juan Tapia, que tomó el caso en investigación, el jefe comunal no solo ratificó el accionar que en materia de orden público está llevando adelante desde su Secretaría de Seguridad sino que además cargó responsabilidades sobre algunos sectores de la política que buscarían afectar a la ciudad y su gestión de gobierno.
“Defendemos al marplatense, al que labura y no defendemos chorros”, dijo ante la prensa y aseguró que así como durante algún tramo de su primer mandato debió enfrentar intentos de tomas de tierra que relacionó con sectores de la oposición, ahora asegura que “toman la decisión de mandar gente a Mar del Plata para que pululen por la calle y que generen caos”. Según insistió, el 80% de los identificados en operativos “no son gente de Mar del Plata y no son gente en situación de calle”.
En ese sentido volvió a apuntar contra algunos dirigentes en particular e hizo hincapié puntual en Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos con el que viene manteniendo un cruce fuerte desde hace largo tiempo y por este mismo tema. “Grabois cuida a los chorros y yo cuido a la gente”, dijo y remarcó, sin dar referencias concretas a procedencias y responsables de la supuesta maniobra: “Si siguen trayendo gente vamos a seguir haciendo lo mismo, y no me importa la cantidad de denuncias”, remarcó.
Montenegro acudió a esta cita acompañado por sus secretarios de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, y de Seguridad, Rodrigo Goncálvez. Son las áreas que participan en este relevamiento de gente en situación de calle, en algunos casos con asistencia y en otros, más conflictivos, con resoluciones más drásticas y participación policial. Montenegro destacó que “casi 30 personas” durante esos últimos meses, identificadas por la Patrulla Municipal por contravenciones en vía pública, tenían pedido de captura. En su mayoría, en jurisdicciones ajenas a este distrito.
La Comisión Provincial por la Memoria abrió este camino judicial con la presentación de tres hábeas corpus por estos operativos que realiza la Patrulla Municipal, un cuerpo que depende de la Secretaría de Seguridad, recorre las calles y que desde este verano dispone de armas no letales. Dos de esas acciones fueron desestimadas en tribunales y esta tercera es la que está en curso.
Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, insistió tras la audiencia que la Patrulla Municipal al servicio de la gestión de Montenegro “actúa fuera de la ley”. Remarcó el caso específico de un operativo en el que uno de los agentes de ese cuerpo golpea en el rostro a una persona que era sostenida y retenida por otro agente. “No hizo sumarios administrativos, es una situación muy grave”, dijo sobre un caso que se registró con video y tuvo trascendencia pública porque el propio intendente lo expuso en sus redes sociales.
“No hace análisis de la conducta de su gente, que actúa cómo quiere y genera impunidad”, denunció el bonaerense y ratificó la denuncia contra un cuerpo de agentes municipales que “ejerce atribuciones policiales que no tienen”. “Cometen delitos, hostiga y amenazan a la gente”, remarcó.
Estas denuncias tuvieron origen en una acción puntual sobre gente que dormía en las salas de cajeros automáticos que son antesala de sucursales bancarias. Esos espacios son utilizados con frecuencia por personas que no tienen donde pernoctar.
Desde el municipio han insistido en que desde Desarrollo Social se ofrecen espacios de contención. Y remarcan que quienes son retirados por la fuerza son personas identificadas y que, incluso, tienen pedidos de captura abiertos, por lo que se requirió personal policial para la correspondiente aprehensión y puesta de estos individuos a disposición de la justicia.
“Arrancamos con la zona roja, muy fuertes con las tomas y ahora con los trapitos y fisuras que extorsionan a los vecinos de la ciudad”, dijo Montenegro, acusó a la CPM de estar “financiada por la provincia” y “cuidar chorros” y ratificó que es “el mayor responsable de la Patrulla Municipal”, con lo que volvió a respaldar a esos agentes. “Al está por fuera de la ley se lo trata por fuera de la ley, es un delincuente”, insistió.
POLITICA
Entre Ríos: Anuncian obras de emergencia en dos escuelas rurales tras años de deterioro

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos anunció este lunes la ejecución de obras de emergencia en la escuela primaria N° 63 y la secundaria N° 62 Yapeyú, ubicadas en el distrito Quebracho, a 60 kilómetros de Paraná. La intervención llega tras años de postergaciones y con edificios que presentan filtraciones, fisuras y una instalación eléctrica obsoleta.
Durante un acto de apertura de sobres realizado en el propio establecimiento, se detalló que los trabajos contemplan el recambio de techos, mejoras en las conexiones eléctricas, reparación de desagües pluviales y renovación de aberturas en mal estado. También se construirá un nuevo piso en la galería del frente, actualmente afectado por un desnivel que provoca problemas de drenaje. La inversión provincial asciende a 32,3 millones de pesos y se estima un plazo de 30 días para la finalización de las obras.
Las escuelas afectadas albergan una matrícula conjunta de 52 estudiantes, que hasta ahora asistían a clases en condiciones edilicias consideradas «regulares» por las autoridades.
“Estas intervenciones son fundamentales para mejorar las condiciones edilicias de las escuelas y son una prioridad para la gestión”, sostuvo el ministro Darío Schneider, quien destacó que el procedimiento de cotejo de precios busca acelerar las respuestas ante la gravedad de la situación.
Participaron del acto el director de Proyectos de la DGAyC, Diego Romero; la coordinadora Natalia David; el jefe zonal de Paraná Campaña, Osvaldo Francovich; y las autoridades escolares Marcia Aide Fabricius (primaria) y Gabriela Belén Tossolini (secundaria). Tres empresas presentaron ofertas para ejecutar los trabajos: Kemerer Carlos Alberto, Ledezma Martín Andrés y El Super de la Construcción S.R.L.
Entre, Ríos:, Anuncian, obras, de, emergencia, en, dos, escuelas, rurales, tras, años, de, deterioro
POLITICA
Manuel Adorni retoma su campaña y hará el miércoles una recorrida con Milei por la Ciudad

Manuel Adorni, candidato a legislador porteño en CABA y vocero presidencial, hará una recorrida este miércoles junto a Javier Milei. Según fuentes de Casa Rosada, la actividad se realizará a las 18, en la comuna 8.
Los dos funcionarios se mostrarán juntos con Pilar Ramírez, la jefa de campaña de la elección local y cercana a Karina Milei. Además, el evento se dará tras la presencia de Adorni en el debate de este martes, donde los 17 candidatos a la Legislatura porteña se enfrentarán cara a cara. Será transmitido por el Canal Ciudad y durará alrededor de tres horas.
Leé también: Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo
Según pudo saber TN, el candidato profundizará su exposición en “achicar el Estado, bajar impuestos y ayudar a todos los que quieren invertir y trabajar en paz”. Además, aseguran que Adorni no le hablará a los políticos ni a la política: “Vamos a enfocarnos en cada uno de los porteños que el 18 de mayo van a elegir por el kirchnerismo o la libertad”.
Leé también: Mauricio Macri y Adorni se cruzarán en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO
La presencia junto a Milei y Huerta de Soto y su discurso en la Fundación Libertad
Antes de viajar a Roma, para estar en el funeral del papa Francisco junto a Javier Milei, Adorni estuvo en la entrega de diplomas del doctorado honoris causa de la universidad ESEADE, que homenajeó al economista Jesús Huerta de Soto.
Leé también: Cómo es el protocolo que aplicarán las Fuerzas Armadas para detener civiles en flagrancia en la frontera norte
En ese sentido, esta actividad no fue la única que el vocero realizó con el Presidente. En los días previos, ambos fueron protagonistas de un spot de La Libertad Avanza, que se difundió en redes sociales. El funcionario también estuvo caminando las calles de Belgrano junto a Karina Milei, hace diez días: “Estuvieron con los que trabajan, los que la casta siempre perjudica para cuidar sus privilegios”.

Por último, este lunes el vocero participó de la cena anual de la Fundación Libertad.
Javier Milei, Manuel Adorni, CABA
POLITICA
Francos defendió su rol y dijo que Santiago Caputo no tiene «firma ejecutiva»
Luego que Javier Milei blanqueara que Santiago Caputo es el integrante de su gabinete con mayor influencia en lo político, relegando incluso a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete salió a sacar pecho sobre su rol en la coordinación de los ministros y en «la firma» de los actos de Gobierno a diferencia del asesor todoterreno que, por su estatus formal, «no resuelve temas».
Las declaraciones del mandatario pusieron blanco sobre negro sobre la marcada influencia en el quehacer diario de la Casa Rosada del también consultor e integrante del «triángulo de hierro» junto con Karina Milei.
En las oficinas que tiene el asesor presidencial en el salón Martin Fierro suelen peregrinar distintos ministros, como su tío «Toto» Caputo o Patricia Bullrich; esta última coincidió con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, cuando se coordinó la logística de la previa a una de las marchas en favor de los jubilados en las que participaron grupos de izquierda y agrupaciones sociales.
El jueves pasado, Milei había afirmado que el consultor es el integrante de su mesa chica con mayor influencia en lo político, relegando al propio Francos. «Hay una segunda instancia de control político, que es Santiago Caputo. Y el que mete el gancho final soy yo”, aseguró el mandatario en A24 en momentos en que estaba hablando de la función del jefe de gabinete al que, si bien elogió, lo definió como «un ministro que reparte el juego, que distribuye el juego. Entonces, los ministros están muy libres».
Pero Francos buscó este lunes bajarle el tono a las declaraciones del jefe de Estado respecto al poder del Caputo en su gobierno. «El jefe de Gabinete soy yo y me hago responsable de los actos que yo firmo. Entiendo que Santiago Caputo es un asesor y no tiene firma ejecutiva, no resuelve temas», expresó en diálogo con radio Splendid.
Como contó Clarín, desde el punto de vista formal, Caputo tiene un vínculo con el Estado como monotributista por lo que no puede ser investigado ni por la Oficina Anticorrupción (OA) ni la Unidad de Información Financiera (UIF). No es sujeto políticamente expuesto.
El asesor presidencial trabaja bajo un contrato 1109 anudado con la Secretaría General de la Presidencia, que ofrece «servicios personales destinados a desarrollar estudios o programas especiales», por el que está nominado como «consultor nivel II». A la postre, percibe mensualmente «3750 unidades retributivas» que, al día de hoy, ascenderían a unos 2 millones de pesos.
«No creo que haya sido esa la intención del Presidente, en el momento de expresarlo lo dijo de esa manera como ha hablado siempre del ‘triángulo de hierro’, expresiones que no agregan nada», sostuvo Francos al ser consultado si el mandatario había restado su influencia en la gestión. Al respecto, abundó que «nunca (Milei) me ha cuestionado los temas que le he llevado en consideración. No es una expresión que me moleste para nada«.
En septiembre pasado habían emergido versiones sobre una supuesta interna entre el jefe de Gabinete y Caputo y para despejar cualquier suspicacia ambos dirigentes y Karina Milei pasaron juntos para una foto, abrazados, en la oficina de la poderosa funcionaria. Sí en los últimos meses emergió una tensión, por ahora subterránea, entre la presidenta de LLA y el consultor por el interés del grupo de tuiteros, afincados en «Las Fuerzas del Cielo», de tallar en el armado electoral de Provincia.
Como sea, Francos decidió minimizar el impacto de las declaraciones del mandatario. En la planta baja de la Casa Rosada, donde tiene su sede la secretaría de Interior y oficina el propio alto funcionario, le quitaron trascendencia a lo dicho este lunes por Francos al asegurar que «fue una declaración sin contexto que subieron en los títulos de los diario» al tiempo que aseguraron que el jefe de gabinete y el asesor «se llevan muy bien».
El año pasado Caputo solía visitar con frecuencia las oficinas de Interior mayormente para reunirse con el vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán.
Javier Milei,Karina Milei,Santiago Caputo,Guillermo Francos