POLITICA
Massa aprovecha el silencio de Milei y los movimientos sociales salen a timbrear casa por casa en el conurbano
En la previa del primer debate presidencial, Sergio Massa realizó un acto frente al Congreso y estuvo acompañado por sindicalistas y referentes de los movimientos sociales. (Foto: NA)Rodeado del ala dura k y los «gordos» de la CGT, Sergio Massa anunció días atrás cambios en el Impuesto a las Ganancias. (Foto: Nicolás González/TN)El ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto en Ensenada (Foto: prensa Massa).

Ya sin la posibilidad de inaugurar obras o anunciar medidas debido a la veda electoral para actos de Gobierno, Sergio Massa encara las últimas semanas de campaña con una estrategia centrada en el conurbano bonaerense y con la idea de aprovechar el “silencio” de Javier Milei para intentar desarmar sus propuestas.
El candidato de Unión por la Patria desplegará durante octubre varias recorridas por el Gran Buenos Aires, entendiendo que garantizar el triunfo de Axel Kicillof en ese territorio le servirá como un puente seguro para acceder al balotaje presidencial.
El miércoles, en Ensenada, junto al propio Kicillof, le pidió a la militancia “ir a hablar” a los barrios más vulnerables y “convencer” de que el voto sea para Unión por la Patria. “En los barrios la gente está dejando de hablar de Milei y la conversación pasa por cómo tramitar el descuento del IVA”, se ilusionan en el oficialismo.
Leé también: El Debate: Massa resistirá las críticas de Bullrich por la crisis y le apuntará a Milei por la dolarización
En esta etapa, las organizaciones sociales y los sindicatos serán actores clave: tras las PASO, los movimientos sociales detectaron que muchas de las personas que acuden a los comedores y cobran planes Potenciar Trabajo se habían volcado por la boleta de Javier Milei, por lo que ahora salen a militar “casa por casa” la fórmula oficialista.
El discurso es simple: alertar sobre las consecuencias que podrían traer en la economía y en los sectores más humildes de la sociedad las ideas y un programa económico del candidato libertario. Pero además recorren estos sectores con un manual que les entregó el oficialismo en el que se detallan las últimas medidas de Massa para paliar la crisis económica y la devaluación del 20% pos derrota electoral.

En este sentido, en el oficialismo dicen que buscan aprovechar el llamativo silencio de Javier Milei en este tramo de la campaña, en el que ya no se lo escucha hablar con tanta fuerza de sus ideas de dolarización. “Tenemos que aprovechar este momento de dudas para plantear que sus ideas son impractibles”, se sincera un colaborador de Massa.
Massa manda a caminar el conurbano y aprovecha el “silencio” de Milei para intentar desarmar sus propuestas
Por otro lado, Massa se apoya en los sindicatos. El último viernes, de hecho, la Confederación General del Trabajo (CGT) organizó un acto en plaza Congreso para “celebrar” la modificación del impuesto a las Ganancias y blindar la candidatura del ministro de Economía. La movilización, a la que se sumaron los movimientos sociales y empresarios K, será “histórica”, según anuncian los sindicatos.
Con estos apoyos asegurados, Massa profundiza su discurso de “unidad nacional”, una estrategia opuesta a la de los candidatos de la oposición –Milei y Patricia Bullrich– que proponen “barrer con todo”.
Leé también: Caso Chocolate: la Justicia tiene en la mira una “caja negra” de $53 mil millones de la Legislatura bonaerense
¿Y Cristina Kirchner? Por estas horas, en la sede de campaña de UxP hay dudas respecto de una posible aparición de la Vicepresidenta para apuntalar a Massa, aunque algunos se animan a pronosticar que, de hacerlo, será en el Conurbano.
Otros por el contrario dicen que el último acto en la Escuela Justicialista Néstor Kirchner fue el último de sus apariciones públicas.

En lo discursivo, la estrategia sigue siendo contrastar con Milei. En el oficialismo buscan la manera de aprovechar el período de silencio en el que entró en el libertario al instalar que se queda callado “porque sabe que no puede llevar adelante su plan de dolarización y porque quedó en offside por las diferencias que hubo entre sus economistas”.
Leé también: Tras la foto con gobernadores radicales, Massa apuesta a captar el voto moderado y a abrir una grieta en JxC
La próxima gran cita, de todas formas, será este domingo, en el debate presidencial: en UxP ven al primer cara a cara entre candidatos como una oportunidad para “exponer y desarmar las ideas de Milei” y mostrar a Massa como un candidato más competente.
“La estrategia de Massa para salir de las críticas será el ir hacia adelante, aceptar los problemas y contar sus propuestas de Gobierno, lo que planea hacer para recuperar el poder adquisitivo”, dicen cerca del ministro. El funcionario insistirá en que él logró la unidad del oficialismo y que propone una idea de un Gobierno de “consenso” cuando sus rivales vienen a “arrollar con todo”. El ministro de Economía intentará “desarmar” las ideas de Javier Milei, es decir, llevar “al llano qué consecuencias tendrían sus propuestas, “como las de cortar relaciones con China o Brasil”.
POLITICA
Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe
Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.
- El auto que eligió Javier Milei para su asunción
- Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
- Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei
“No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.
Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.
En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.
Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central
A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.
En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.
Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA1 día ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
SOCIEDAD3 horas ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
ECONOMIA2 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?