POLITICA
Milei prometió al Centro Wiesenthal abrir los archivos oficiales para encontrar el “oro nazi”
El rabino Abraham Cooper recuerda bien que cuando al caza nazis Simón Wiesenthal le hablaban de Argentina “surgían en su mente tres palabras: peronismo, nazis, corrupción”.
Como director y decano de la organización de derechos humanos fundada por el fallecido y célebre investigador austríaco, y decidido a “dar vuelta la página” en una larga historia de desencuentros y búsquedas infructuosas, el rabino Cooper escuchó hoy, en Casa Rosada y de boca del propio presidente Javier Milei, la promesa que esperaban él y sus acompañantes.
El gobierno argentino abrirá distintos archivos oficiales que podrían dar más pistas sobre la conexión argentina con la ingeniería bancaria que permitió al nazismo robar centenares de millones de dólares pertenecientes a judíos europeos y blanquearlos en el sistema financiero, mientras perpetraba el genocidio del pueblo hebreo. “Nuestro compromiso con la justicia es inclaudicable. Además, nos hemos comprometido a colaborar en todo lo que resulte necesario”, escribió el Presidente en la red social X luego del encuentro, en el que los representantes del Centro Simón Wiesenthal (CSW) le entregaron una carta del poderoso presidente de la comisión de Presupuesto del Senado norteamericano, el veterano republicano Chuck Grassley, en el que le pedía colaboración en la investigación, centrada en la ayuda del banco Crédit Swiss (hoy USB) a los nazis.
En un respiro del escándalo cripto que sacude a su Gobierno, Milei aparece en la foto oficial como único representante argentino, junto al traductor Walter Kerr, rodeado por Cooper; el director para América Latina del CW, Ariel Gelblung; el director Asistente, Dario Pendzik; y los integrantes del equipo legal internacional Jonathan Missner y Cristian Francos.
En su carta, Grassley le aclara a Milei que envió la misma misiva al presidente Donald Trump, interesado en el avance de la investigación, que luego de años de dilaciones cuenta hoy con la colaboración del banco USB. Le pide colaborar “para traer justicia” a las víctimas del nazismo, 80 años después del fin de la guerra.
Según pudo saber LA NACION, la delegación le solicitó al Presidente que abra los archivos a los investigadores, encabezados por Neil Barofsky, a quien el Crédit Suisse contrató hace cuatro años para investigar las conexiones del banco con el oro nazi. Meses después, disconforme con los hallazgos del Barofsky, el banco lo despidió, pero ante la presión de las organizaciones que buscan “reparación y justicia” debió reponerlo en su puesto. Desde ese lugar, y con el aval del Senado norteamericano, Barofsky envió el mes pasado un informe provisorio que arrojó “nuevos y extensos hallazgos y revela el patrón histórico de obstrucción del banco” hacia los investigadores, según sostuvo el senador republicano.
Los integrantes de la delegación, que también fueron recibidos por el jefe de gabinete Guillermo Francos, están convencidos de la existencia de documentos físicos utilizados en los años noventa por la Ceana, la comisión de notables creada durante el gobierno de Carlos Menem para investigar las actividades nazis en el país.
En marzo de 2020, LA NACION publicó el hallazgo de un documento, fechado a fines de los años ‘30 y principios de los años ‘40, que contiene los nombres de 12.000 personas y empresas adheridas a la entonces filial local del partido nazi, varios de los cuales tenían, a su vez., fondos depositados en una cuenta única, la número 4063, del banco suizo. Ese dinero, se presume, surgió de la expoliación de los judíos alemanes y de otros países del mundo durante la primera etapa del régimen de Adolf Hitler.
Con ese listado en mano -producto de una investigación legislativa que quedó en el olvido por más de siete décadas- el Centro Wiesenthal pidió al Credit Suisse (heredero a su vez del Schweitzerische Kreditanstalt, donde estaban los depósitos originarios) que le permitiera el acceso a la información de las cuentas, congeladas al terminar la Segunda Guerra Mundial. El banco contestó alegando “disposición a encontrar la verdad”, aunque transcurrieron cinco años sin mayores novedades de esa cuenta. Ahora, las esperanzas parecen haber renacido.
“El presidente Milei ha tomado medidas audaces y decisivas en la búsqueda de la verdad. Durante casi 80 años, los facilitadores de los nazis y aquellos que se beneficiaron financieramente del genocidio no asumieron su responsabilidad escondiéndose cobardemente detrás de las leyes bancarias y obstruyendo la verdad. El presidente Milei entiende que “la justicia por crímenes de lesa humanidad no debe tener limitaciones”, especialmente en un mundo posterior al 7 de octubre. Su decisión de abrir los archivos de Argentina para el Centro Simon Wiesenthal y el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos garantiza que la historia ya no sea ignorada y señala el camino a seguir”, dijo Cooper, que regresa a Los Ángeles mañana, al salir de la reunión en Balcarce 50.
POLITICA
Alquileres: cuánto cuesta un departamento de dos ambientes en 30 barrios de la Ciudad
Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 2,8% en el mes de enero, y lo hicieron por encima de la inflación de la ciudad de Buenos Aires (2,2% en enero), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.
Un dato clave es que el volumen de oferta en el primer mes del año cayó un 6%, luego de meses de suba, pero acumuló un aumento total de casi el 200% en un año. Efecto positivo de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado de alquileres en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.
Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliario
“El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales”, comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.
Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 39.7% en un año, avanzaron por debajo de la inflación porteña que fue del 136,7% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (190,69%, en enero). Este último, es el índice por el que se ajustaron en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU.
“El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.
La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalece en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.
En números concretos, un departamento de un ambiente y 40 m² se alquila por $474.633 por mes; uno de dos ambientes y 50 m² lo hace por $566.025; mientras que el de tres ambientes y 70 m² se encuentra publicado por $761.505, en promedio.
Clarence House: así es por dentro la residencia de la corona británica donde viven Carlos y Camila y sus fabulosos jardines
Los barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABA
De acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.
En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $926.707 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $424.900 mensuales.
Los barrios con los alquileres de dos ambientes más caros
- Puerto Madero: $926.707
- Palermo: $629.241
- Núñez: $626.602
- Parque Chas: $616.358
- Coghlan: $612.886
- Belgrano: $610.074
- Saavedra: $600.322
- Chacarita: $599.721
- Colegiales: $598.908
- Recoleta: $592.899
Los precios de los departamentos de dos ambientes en los barrios más económicos
- Lugano: $424.900
- Floresta: $486.183
- Mataderos: $494.843
- Vélez Sarsfield: $500.147
- Monte Castro: $504.738
- Liniers: $507.451
- Constitución: $508.692
- Santa Rita: $509.205
- San Nicolás: $511.806
- Flores: $513.711
Los valores de los alquileres intermedios de dos ambientes
- Almagro: $564.887
- Caballito: $563.003
- San Telmo: $555.807
- San Cristóbal: $553.097
- Retiro: $550.553
- Parque Chacabuco: $540.704
- Boedo: $540.106
- Villa Pueyrredón: $537.137
- Villa del Parque: $536.883
- Agronomía: $535.793
Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arriba
Por su parte, en cuando al incremento interanual, los barrios que presentaron mayor suba son Lugano, Liniers y Parque Patricios, con un incremento en los últimos 12 meses de 80,4%, 68,4% y 63,3%, respectivamente.
Mientras que por el lado contrario, se encuentran Chacarita, Puerto Madero y Retiro. En este caso, los alquileres crecieron un 18,1%, 20,1% y 21,9% respectivamente.
-
POLITICA2 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei reiteró que este año levantará el cepo y que «el dólar va a caer como un piano»
-
POLITICA2 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
POLITICA22 horas ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
CHIMENTOS2 días ago
Picantísimas chicanas de la ex de Lanata a Jony Viale porque Milei le cortó la nota: «¿Te imaginás si se lo hacían a él?»
-
POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei sobre el escándalo cripto de $LIBRA: diez frases del Presidente