POLITICA
Para ganarle a Buenos Aires una millonaria obra de una planta de GNL, Río Negro planea hacer un puerto privado
La puja entre las provincias de Buenos Aires y Río Negro por la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) sumó un nuevo capítulo en las últimas horas. Ambas regiones sostienen que son “la mejor opción” mientras apuran estratégicas financieras para convencer a YPF y Petronas (Malasia) de elegirlos como destinatarios de una histórica inversión calculada entre 30 mil y 40 mil millones de dólares.
El caso es que la disputa no se da solo en el plano económico: hay un trasfondo político ya que uno de los postulantes es el bonaerense Axel Kicillof, plantado como férreo opositor al presidente Javier Milei. Incluso el jefe de Estado cuestionó al gobernador días atrás por no adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones y deslizó que la planta de GNL se haría en Río Negro.
Leé también: Javier Milei pidió bajar la tensión con Victoria Villarruel y prepara una foto conjunta en La Rural
Y mientras Kicillof se para en la vereda de enfrente de Milei y el Gobierno, su par rionegrino, Alberto Weretilneck, se enfoca en “hacer todos los deberes”, como señalaron en su entorno a TN. No solo adhirieron con mucha velocidad al RIGI -los primeros en el país- sino que además sostienen un diálogo abierto con Nación.
Pero en las últimas horas, el mandatario sureño fue por más: aseguró que el puerto que se construirá en Punta Colorada para albergar la inversión, será completamente privado. “Río Negro va a discutir con la industria del gas y del petróleo un modelo portuario privado. No queremos consorcio en la administración de los puertos, no queremos gremios, municipios ni cámaras empresariales. El puerto forma parte del complejo de costos de la industria del gas”, anticipó este martes en el canal de streaming Neura.
Leé también: El Gobierno enfrenta un fuerte conflicto con los diplomáticos por los cambios en el Impuesto a las Ganancias
El caso es que en el gobierno rionegrino prepararon un paquete de medidas para atraer inversiones: exención de Ingresos Brutos y sellos por 10 años; la sesión gratuita de todas las tierras que YPF necesite; una zona franca de 650 hectáreas; la adhesión al RIGI de la provincia y de los municipios involucrados. Además, están dispuestos a sancionar una ley que “garantice el cumplimiento de las pautas”, sin importar el color político de turno. “Esto da muchas ventajas desde el financiamiento”, confían en el Ejecutivo.
En paralelo, la Provincia está discutiendo con Pan American Energy (PAE) la instalación de otro barco de licuefacción. “Estamos trabajando y posicionándonos”, señalan al tiempo que apuntan que se trata de un trabajo conjunto con el resto de la industria hidrocarburífera.
Pero a la vez, Buenos Aires tiene sus propias credenciales. Bahía Blanca tiene uno de los puertos más importantes del país y Latinoamérica. Esa es su principal fortaleza. Ya está la infraestructura en marcha. “El puerto tiene más de 30 años de tradición, con una mayoría privada y un directorio que lo deja trabajar y ser líder a nivel nacional y latinoamericano, opera más de mil buques por año, y tiene un servicio de tráfico marítimo que permite operar con seguridad y tranquilidad”, explicó el intendente Federico Susbielles en conferencia de prensa.
“Es un puerto que mueve 30 millones de toneladas al año, con servicios especializados en todos los ámbitos y una trayectoria larguísima en materia de energía”, agregó el jefe comunal. En la misma línea, añadió: “Tenemos una zona industrial petroquímica instalada que es la más importante de Argentina y la quinta a nivel latinoamericano. Tenemos universidades, un Plan Rector con el cual nos preparamos y licencia social y ambiental vigente. Bahía es la mejor opción para el país”. Y remarcó: “El Puerto de Bahía Blanca está preparado para exportar mañana, lo cual significan dólares para el país”.
En otro tramo de su alocución, se plantó ante la oferta rionegrina y chicaneó: “Es inmensa la diferencia, porque en Bahía Blanca hay un puerto y Punta Colorada es un render, es un proyecto de puerto”. Y sumó: “Bahía tiene la energía, oleoductos, poliductos, gasoductos. Tiene muelles preparados poder operar en la actualidad, tiene experiencia en la materia, recursos técnicos calificados que están formados que han en estos quince años han operado más de 300 buques y más de 15 millones de toneladas”.
Pero también Kicillof tiene pendiente la sanción de un RIGI propio, que pese a que fue anunciado por el gobernador días atrás, todavía no ingresó a la Legislatura. Se trata de un intento por no perder la multimillonaria inversión sin torcer el brazo en una discusión política pública.
“Kicillof defiende a las pymes bonaerenses y las quiere poner en competitividad con cualquier inversión que pueda venir del extranjero, por eso no se adhiere al RIGI nacional”, explicó a TN el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alejandro Dichiara. Y aclaró: “En el caso de hacer alguna excepción, como puede ser este caso de GNL, está pensado el proyecto de RIGI propio, que en los próximos días entrará a la Legislatura y será ley”.
Es una iniciativa que está preparando el ministro de Producción, Augusto Costa, y aseguran estará listo en breve. De momento, ningún diputado provincial accedió al texto del proyecto. “Allí pretendemos englobar requisitos que necesitan las compañías para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca: incluye la estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional y propone mejoras en el régimen tributario para grandes inversiones”, explicó Kicillof días atrás.
GNL, Alberto Weretilneck, Axel Kicillof
POLITICA
Redadas masivas del ICE en Las Vegas: detienen a 300 personas con estos perfiles
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de redadas en Las Vegas, Nevada, que resultaron en la detención de al menos 300 personas. En estas acciones, las autoridades informaron que capturaron a personas sospechosas de pertenecer a peligrosas pandillas transnacionales.
Redadas del ICE en Nevada: 300 detenidos
Kevin McMahill, sheriff del condado de Clark, confirmó que unas 300 personas fueron detenidas en los operativos del ICE llevados a cabo en Las Vegas en las últimas semanas. Según informó Telemundo Las Vegas, el funcionario policial dio esa cifra durante la reunión mensual de Hispanics in Politics realizada días atrás en esa ciudad.
Si bien McMahill aclaró que no recibió notificación oficial sobre la ubicación y los detalles de las redadas, ya que el ICE opera de manera independiente a las autoridades locales, reveló que los operativos los agentes apresaron a presuntos miembros de pandillas como la MS-13, de origen centroamericano, y El Tren de Aragua, de origen venezolano
Asimismo, señaló que, desde el pasado 31 de enero, solo cuatro personas fueron trasladadas desde la cárcel del condado a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Quiénes son los presuntos pandilleros detenidos por ICE en Las Vegas
Si bien no se dio a conocer información oficial sobre los operativos del ICE en Nevada, el medio 8newsnow.com señaló que en un operativo realizado el domingo 2 de febrero los agentes federales detuvieron a Denis Solares-García, presunto miembro de la pandilla MS-13 o Mara Salvatrucha, cuando se encontraba en el hotel Circus Circus de Las Vegas.
Por su parte, el sheriff reveló que durante las redadas del ICE en Las Vegas fueron apresadas personas sospechosas de pertenecer a la pandilla originaria de Venezuela, el Tren de Aragua, aunque admitió no tener detalles respecto a dónde y cuándo se hicieron los operativos.
Las Vegas: cómo fue el arresto del supuesto pandillero de la MS-13
El arresto de Solares-García se realizó el domingo 2 de febrero, cerca de las 11.30 hs (hora local). Según el citado medio, la policía de St. George solicitó asistencia al Equipo de Ataque de Detención de Fugitivos Violentos del Servicio de Alguaciles de Utah, que recibió información de que el sospechoso estaba en Las Vegas.
Alguaciles federales de Nevada rastrearon a Solares García hasta la cuadra 2800 de Las Vegas Boulevard y fue apresado en el hotel Circus Circus. Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Clark. Ahora, está a la espera de su extradición a Utah para enfrentar los cargos en su contra.
El alguacil estadounidense Gary Schofield destacó la importancia de esta detención en el contexto de los esfuerzos por reducir la criminalidad en la región. “Un miembro de la pandilla MS-13 responsable de un crimen violento fue retirado de la comunidad hoy”, declaró. Y remarcó que “gracias al diligente trabajo de investigación de todas las agencias involucradas, ya no puede representar una amenaza”.
Solares-García, de 39 años era buscado por las autoridades de Utah en relación con un robo a mano armada. Según informó el Grupo de Trabajo sobre Delincuentes Violentos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Nevada, había sido deportado previamente.
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD1 día ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología