POLITICA
Por qué hay paro general hoy de la CGT y quiénes marchan
Por qué hay paro general hoy de la CGT y quiénes marchan. (Foto: TN /Leandro Heredia)Durante la protesta de ATE de este viernes, volvió a activarse el protocolo antipiquetes de Javier Milei y Patricia Bullrich. (Foto: Lele Heredia / TN).
Este miércoles 24 de enero se llevará a cabo el paro general de la CGT (Confederación General del Trabajo), la misma comenzará a las 12 del mediodía y finalizará a la medianoche en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y la extensa Ley Ómnibus que Javier Milei envió al Congreso.
En este orden se dieron a conocer cuáles son los gremios y sindicatos que se adhirieron y no prestarán servicio.
Leé También: Cuáles son los principales cambios a la Ley Ómnibus de Javier Milei que fue enviada al Congreso
Por qué hay paro general de la CGT
La CGT decidió convocar a un paro general de actividades en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica y la extensa Ley Ómnibus que Javier Milei envió al Congreso.
A qué hora termina el paro general de la CGT
El paro de la CGT finalizará durante la medianoche del miércoles 24 de enero.
Cuales son los sindicatos y gremios que se adhieren al paro de la CGT
Los gremios que participarán de la protesta de este miércoles son los siguientes:
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)
- Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS)
- Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que abarca a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo a lo largo del país.
- Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA)
- Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
- Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN)
- Gremio de los Metrodelegados de los trabajadores de subte de CABA
- Sindicato de Trabajadores de Laboratorios (SITraLab)
- Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Playa de Estacionamiento (SOESGYPE)
- Círculo Sindical de Prensa (CISPREN)
- Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
- Gremio de La Bancaria, que afectará a los bancos desde las 12:00.
Leé También: La cruzada de Milei para apurar la aprobación de la ley Ómnibus pese a los reparos de la oposición dialoguista
Qué calles estarán cortadas por el paro general de la CGT
Teniendo en cuenta que el acto de la CGT se realizará sobre la Plaza de los Dos Congresos, las calles cercanas a este punto de encuentro estarán totalmente cortadas. Asimismo avenida de Mayo también sufrirá cortes porque se espera la concentración de manifestantes de diversas centrales obreras.
Cómo funcionarán los trenes, colectivos y subtes este miércoles por el paro de la CGT
Este miércoles, el transporte público de pasajeros que incluye trenes, colectivos y subtes funcionarán solamente hasta las 19 horas. Luego de este horario se suspenderá el servicio.
Qué servicios no funcionarán este miércoles por el paro de la CGT
Los servicios que no funcionarán este 24 de enero por el paro general de la CGT son los siguientes:
- Colectivos, subtes y trenes: no funcionarán desde las 19 hasta las 00 del jueves.
- Bancos: en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires (PBA) atenderán al público hasta las 12. Los trabajadores afiliados a la Asociación Bancaria se sumarán al paro de la CGT.
- Vuelos: aeropuertos operativos pero con vuelos de cabotaje alternados entre las 12 y la medianoche del miércoles.
- Administración pública: habrá atención parcial.
- Estaciones de servicio: se espera que trabaje menos personal desde las 12 hasta las 00.
- Personal de salud: habrá menos trabajadores desde las 12 hasta las 00. La medida de fuerza puede afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipalidades, según ATE.
- Recolección de basura: no habrá servicio desde las 12 hasta las 00.
- Correo: no habrá distribución desde las 12.
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas