Connect with us

POLITICA

“Preocupante”: una fruta deshidratada que se hizo famosa en el mundo pierde una millonaria oportunidad ante Chile

Published

on


La Argentina se encuentra en el podio de los principales productores y exportadores de ciruelas deshidratadas a nivel mundial, con envíos al exterior que alcanzan aproximadamente los US$50 millones por un promedio de 20.000 toneladas cada año. Sin embargo, en el sector advirtieron ante este medio sobre un declive en la competitividad del país, atribuido a las diferencias en las políticas arancelarias en comparación con sus principales competidores. Aseguraron que la Argentina pierde la oportunidad de aumentar en un 50% tanto el volumen de exportación como el precio de venta de este producto.

En diálogo con LA NACION, Francisco Araujo, coordinador del Clúster de Ciruela de Industria de Mendoza, alertó: “La Argentina ha sabido tener un nombre importante y protagónico por los volúmenes de producción que tuvo en su momento y por el alcance de su productividad y fuerza comercial. Sin embargo, debido al crecimiento de Chile, nuestro principal competidor en términos productivos y de exportación, y a la política arancelaria agresiva que tiene, la Argentina ha quedado relegada en algunos mercados”.

Según indicó, el país enfrenta una “situación preocupante” porque, aunque logra producir y procesar el producto, no consigue entrar a los mercados más relevantes, como los de Europa o China, lo que limita las posibilidades del país en este sector. Dijo que con un cambio de política se podría aumentar las exportaciones a 30.000 toneladas y alcanzar una facturación de US$100 millones.

El negocio de la ciruela se encuentra principalmente en la provincia de Mendoza, especialmente en el sur, donde está el 80% de la superficie implantada y el 90% de la industria. La Argentina, detalló Araujo, es el cuarto productor mundial de esta fruta, que es la ciruela D’agen, una fruta diferente a la tradicional de consumo fresco. Es más pequeña y se industrializa para venderla en forma deshidratada. Con aproximadamente 120.000 toneladas en fresco que produce el país se obtienen alrededor de 40.000 toneladas de ciruela en seco.

“No somos irresponsables”: uno de los funcionarios más poderosos del Gobierno le envió otro mensaje al campo tras una promesa de Milei

Advertisement

En el país, su consumo no supera el 10%, lo que significa que más del 90% de la producción se destina a la exportación. Los principales mercados de destino son Brasil, Rusia, Estados Unidos y Europa. Esta actividad abarca a unos 2500 productores, más de 100 establecimientos de secado y 20 empresas exportadoras.

Chile exporta más de US$200 millones por año a más de 70 países con mejores aranceles. Mientras la Argentina paga 17% en México, 7,5% en Egipto, 14% en Estados Unidos, 10% en Rusia y 9,5% en Europa, el vecino país tiene 0% para todos esos mercados.

Este año se espera una producción de 40.000 toneladas de ciruela deshidratada

“Es fundamental para nuestro sector progresar en términos de comercio exterior, estableciendo acuerdos con Cancillería, tratados de libre comercio o políticas arancelarias que nos equiparen al menos con Chile, nuestro principal competidor”, apuntó Araujo. Relató que cuando buscan vender ciruelas en Europa, los posibles clientes se muestran “muy conformes” con la calidad, pero prefieren comprar a Chile debido a la exención de aranceles.

Araujo destacó la necesidad de que la Argentina establezca una política de comercio exterior que permita competir en igualdad de condiciones con otros países. Subrayó que la ciruela argentina es reconocida por su calidad, tecnología aplicada al proceso y el know-how instalado en las zonas de producción.

Una planta de ciruela

“La Argentina necesita avanzar de inmediato con los tratados fitosanitarios para ingresar al mercado chino, en paralelo trabajar en la reducción de aranceles de importación que tienen los países que elegirían las ciruelas de la Argentina por su calidad como ser Unión Europea, Estados Unidos o México. Si la complejidad y el tiempo de la tarea fuera extenso, se podrían arbitrar mecanismos de compensación transitoria con el fin de al menos salir a los mercados en igualdad de condiciones con nuestros competidores”, dijo. Resaltó que el proceso industrial argentino es “muy valorado” a nivel internacional porque en el país la mayoría de las ciruelas se secan en hornos con gas natural, lo que resulta en ciruelas de mejor calidad que las secadas al sol. Además, la maquinaria utilizada en el proceso es fabricada en Mendoza.

Remates. Próximas subastas ofrecidas y resultados de las operaciones realizadas.​​​

Remarcó que desde que se creó el clúster se logró que los productores incorporaran tecnología en la producción y lograr así ser más competitivos. Esto incluyó riego por goteo y aspersión, malla antigranizo y mecanización de la cosecha.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Está a dos horas de Buenos Aires y es ideal para los amantes del queso: la imperdible escapada gourmet para el verano

Published

on


Con la llegada del verano, muchos buscan opciones para aprovechar al máximo los días soleados y disfrutar de las escapadas que aparecen en los alrededores de Buenos Aires. Desde actividades al aire libre hasta planes urbanos para huir del ritmo acelerado de la ciudad, las alternativas se multiplican para quienes quieren aprovechar al máximo la temporada. Ya sea que se trate de un paseo por sus parques, una caminata por sus barrios más emblemáticos o un día de descanso junto al río, Buenos Aires se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la calidez del verano. En esta oportunidad, aparece un destino ideal para los fanáticos del queso que, además, está a tan solo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un destino cercano y gourmet

De esta forma emerge Suipacha, que se presenta como el destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica única, donde el queso artesanal es el protagonista.

La región, reconocida por sus pequeñas granjas y productores locales, ofrece una producción de quesos de calidad excepcional elaborados con técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación. Además de las visitas a las fábricas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por paisajes tranquilos y pintorescos, ideales como una escapatoria perfecta para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana y sentirse rodeados de naturaleza.

Esta localidad se destaca por su ruta gastronómica centrada en el queso, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer diversas queserías locales. A través de visitas guiadas y degustaciones, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso de producción artesanal y saborear las diferentes variedades que se elaboran en la región. Asimismo, algunos establecimientos ofrecen la chance de pasar la noche para, así, sumergirse por completo en la cultura quesera de la localidad.

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo, cada uno con su propia propuesta gastronómica y servicios para los turistas. Además de la oportunidad de disfrutar del queso en su máxima expresión, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la fabricación de estos productos y vivir una experiencia enriquecedora, rodeados de la cálida hospitalidad de los productores.

Advertisement

Qué hacer en Suipacha

  • La ruta del queso

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo (Gentileza: Argentina Turismo)

La Ruta del Queso es una excursión ideal para una escapada de mini turismo de fin de semana, ya que está ubicada a tan solo 145 kilómetros de Capital Federal. Se ofrecen diversas alternativas de visitas, tanto guiadas como auto guiadas, a los distintos lugares que forman parte de la propuesta.

  • Plaza Balcarce

La Plaza Balcarce es un lugar ideal para visitar si te encontrás en Suipacha. Con su ambiente tranquilo y de pueblo, es perfecta para relajarse, disfrutar de un paseo y sumergirse en la esencia de este pintoresco destino.

  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario es ideal para conocer en Suipacha

Además, en Suipacha se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, un templo que destaca en todo el pueblo por su imponente campanil. Su interior, con techos revestidos en madera y la luz cálida de los ventanales, crea un ambiente muy especial. Asimismo, la imagen de la Virgen Patrona, enmarcada en este entorno, invita al rezo y la meditación bajo su lema: “María, enséñanos a vivir la Misericordia”.

Un detalle único de esta Parroquia es que alberga los restos de La Madre Leonor, quien falleció en 1931 en Buenos Aires. Según su deseo, sus restos fueron trasladados en ferrocarril hasta Suipacha y luego en procesión hasta el atrio del templo. Cada 7 de octubre, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una novena y las festividades patronales que unen a los habitantes de la ciudad y a los fieles en una hermosa comunión.

  • El Monolito Histórico

Otro de los principales puntos de interés es el Monolito Histórico, que conmemora el primer triunfo de las tropas patrias en 1810, durante la Batalla de Suipacha. Este monumento de estilo modernista, conocido popularmente como “El Monolito” debido a su apariencia, está compuesto por un gran prisma revestido en mayólicas terracota, lo que le da la apariencia de una sola pieza sólida. Inaugurado a mediados del siglo XX, el monolito guarda un significativo vínculo con la historia, ya que bajo su base se conserva tierra del campo de batalla.

Cómo llegar a Suipacha

Suipacha es ideal como experiencia gastronómica y para descansar lejos de la ciudad

Para quienes deseen llegar a Suipacha en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, el viaje es sencillo y rápido. Deben tomar la Ruta Nacional 5, un recorrido que se realiza en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Este trayecto conecta directamente con la localidad, ofreciendo un viaje cómodo y accesible para disfrutar de una escapada sin complicaciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad